Cierre de Mercados – 01 de mayo de 2025
Resumen Ejecutivo
El mercado estadounidense extiende su racha alcista impulsado por
resultados de tecnológicas y optimismo arancelario, aunque persisten señales de
cautela.
1. Panorama General de los Mercados
La jornada del 1 de mayo de 2025 culminó con un comportamiento mixto
en los mercados globales, destacando una notable fortaleza en Wall Street
en contraste con el cierre mayoritario en Europa por la festividad del Día del
Trabajo.
La sesión estuvo influenciada por la resaca de sólidos resultados
corporativos, la evolución de las expectativas sobre política monetaria y las
tensiones comerciales.
La menor liquidez habitual debido a los cierres en Europa condicionó el
volumen de negociación, pero el impulso generado por los reportes de ganancias
empresariales fue un factor clave.
2. Desempeño de los Principales Índices Bursátiles
2.1 Estados Unidos
Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron con avances,
extendiendo la racha alcista de los últimos días:
- S&P
500: Registró su octava
sesión consecutiva al alza, un evento que solo ha ocurrido en siete
ocasiones en los últimos 20 años. El índice recuperó su media móvil de 50
días. Cerró con un avance del 0.63% hasta los 5604 puntos.
- Nasdaq
Composite/Nasdaq 100:
Lideró las ganancias, también recuperando su media móvil de 50 días. El
Nasdaq 100 subió un 1.10%. El índice tecnológico ha experimentado un extraordinario
rally del 16% en los últimos 16 días, algo que solo se ha visto cuatro
veces en los últimos 23 años.
- Dow Jones
Industrial Average:
Terminó con un avance más moderado, subiendo un 0.21%. El índice se vio
lastrado por el comportamiento de algunos de sus componentes,
especialmente en el sector salud.
- Russell
2000: El índice de
pequeña capitalización también cerró en positivo, con un incremento del
0.60%, aunque mostró una fortaleza considerablemente menor que los índices
principales, lo que sugiere una subida concentrada en grandes valores.
A pesar de los avances de los índices ponderados por capitalización, el S&P
500 equiponderado cerró en negativo, lo que, junto con una amplitud algo
más débil bajo la superficie, sugiere cierta cautela o toma de ganancias tras
el fuerte rally reciente.
Además, una importante toma de ganancias en opciones 0-DTE
arrastró a la baja a las principales empresas en los últimos minutos de la
sesión.
2.2 Europa
La mayoría de las bolsas europeas permanecieron cerradas debido a la
festividad del 1 de mayo.
La excepción notable fue la Bolsa de Londres (FTSE 100), que
operó con una ligera variación, cerrando prácticamente estable.
2.3 Asia-Pacífico
Los mercados en Asia-Pacífico presentaron un comportamiento mixto.
El Nikkei 225 de Japón mostró una leve recuperación, influenciado
en parte por la decisión de política monetaria del Banco de Japón.
El Hang Seng de Hong Kong cerró con una ligera caída, afectado
por las preocupaciones sobre las tensiones comerciales y la desaceleración
económica regional.
3. Sectores y Empresas Destacadas
3.1 Tecnología
El sector tecnológico fue el principal motor de las subidas en Wall
Street, impulsado por resultados empresariales sólidos:
- Microsoft: Sus acciones experimentaron un salto
significativo, subiendo más del 9% al cierre, después de reportar
resultados trimestrales que superaron ampliamente las expectativas, con un
desempeño particularmente fuerte en su segmento de nube Azure (+35%
interanual). La compañía reafirmó sus planes de inversión (CapEx).
- Meta
Platforms: También
registró un fuerte aumento en su valor bursátil, superando el 6% al
cierre, gracias a sólidos ingresos publicitarios y la confianza en sus
planes de inversión en inteligencia artificial. La empresa elevó su
previsión de gasto de capital para el año fiscal 2025.
- Roblox: Continuó mostrando un crecimiento notable
tras su reporte de resultados, respaldado por un aumento en sus métricas
clave como reservas y usuarios activos diarios.
- Apple y
Amazon: Publicaron sus
resultados tras el cierre del mercado.
Los resultados de Apple mostraron un BPA
y unos ingresos totales que superaron las estimaciones, con fortaleza en
iPhone, Mac y iPad, pero decepciones en Wearables, Servicios y, notablemente,
una caída inesperada en los ingresos de China.
El margen bruto también quedó
significativamente por debajo de lo esperado. Amazon reportó resultados
sólidos con un BPA e ingresos totales superiores a lo estimado, con buen
desempeño en tiendas online, físicas y suscripciones.
Sin embargo, sus ventas en servicios a terceros
y, crucialmente, en AWS (Amazon Web Services), quedaron ligeramente por
debajo de las expectativas.
A pesar de un margen récord en AWS, la guía
para el próximo trimestre decepcionó al mercado en cuanto a ingresos
operativos proyectados, lo que provocó caídas en las acciones de ambas
compañías en el mercado fuera de horas.
- Qualcomm: Sus acciones se vieron afectadas
negativamente después de que su pronóstico para el próximo trimestre no
cumpliera con las expectativas del mercado, a pesar de resultados sólidos
en el trimestre actual.
3.2 Otros Sectores y Empresas
Fuera del sector tecnológico, hubo movimientos destacados basados en
resultados:
- Eli Lilly: Sus acciones sufrieron una fuerte caída
de doble dígito tras presentar una guía financiera débil para el año.
- McDonald's: Reportó ingresos inferiores a lo
esperado, con caídas inesperadas en ventas comparables tanto en EE. UU.
como a nivel global, lo que afectó negativamente a su cotización.
- Becton
Dickinson: Redujo sus
proyecciones financieras, citando la posible afectación de nuevos
aranceles, lo que llevó a una disminución en el precio de sus acciones.
- Church
& Dwight: Informó
ventas por debajo de lo esperado y recortó su pronóstico, atribuyéndolo a
una demanda débil y a la reducción de inventarios por parte de minoristas.
4. Divisas y Mercado Cambiario
El dólar estadounidense (USD) se fortaleció notablemente frente a
la mayoría de las monedas principales durante la sesión.
Este movimiento estuvo respaldado por las expectativas de avances en
acuerdos comerciales y, según análisis, por compras técnicas.
El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de
monedas principales, subió un 0.56%.
El euro (EUR) mostró debilidad frente al dólar, afectado por las
preocupaciones sobre la desaceleración económica en la eurozona y las
expectativas de posibles recortes de tasas por parte del BCE. Terminó la sesión
con una caída cercana al 0.60% frente al USD.
El yen japonés (JPY) fue la divisa con mayor movimiento,
sufriendo una acusada depreciación.
Esto se debió principalmente a la decisión del Banco de Japón (BoJ) de
mantener su tasa de interés sin cambios y a un tono percibido como más
pesimista sobre las futuras subidas de tipos.
La reacción del mercado fue una salida masiva de posiciones largas en
yenes acumuladas, lo que llevó al par USD/JPY a dispararse por encima de
145, con un avance del dólar frente al yen de más del 1.60%. El euro también se
apreció fuertemente frente al yen.
5. Materias Primas
- Petróleo: Los precios del crudo mostraron una
tendencia inicialmente bajista durante la sesión, reflejando las
preocupaciones sobre la demanda global a la luz de los datos económicos
recientes. Sin embargo, recuperaron terreno y terminaron al alza tras la
confirmación por parte de la administración Trump de la imposición de sanciones
secundarias al petróleo iraní. El precio del barril de WTI cerró con
un aumento del 1.32%. La debilidad general del precio del petróleo se
considera un factor positivo para aliviar las presiones inflacionistas.
- Oro: El metal precioso continuó su tendencia a
la baja, perdiendo su rol como valor refugio en un entorno de
mercados bursátiles al alza. Cayó a su nivel más bajo en dos semanas,
presionado por las esperanzas de alivio en las tensiones comerciales y una
menor demanda física, particularmente desde China debido a festivos. Cerró
con una caída significativa.
- Gas
Natural: Los precios se
mantuvieron elevados, respaldados por factores de oferta y demanda
estacional en Europa y Asia.
6. Política Monetaria y Tasas de Interés
Las decisiones de los principales bancos centrales marcaron el día:
- Reserva
Federal (EE. UU.):
Mantuvo sus tasas de interés sin cambios en el rango objetivo del
4.25%-4.50%, adoptando un enfoque prudente ante una economía que muestra
resistencia pero con una inflación aún elevada.
- Banco
Central Europeo (BCE):
Conservó su tasa de referencia en 3.15%. Sin embargo, enfrenta crecientes
presiones para considerar recortes en el futuro debido a la debilidad
económica en la eurozona y una inflación que se ha moderado.
- Banco de
Japón (BoJ): Decidió mantener
su tasa de interés en 0.50%, el nivel más alto desde 2008. A pesar de
dejar abierta la posibilidad de futuras subidas, el consejo recortó sus
previsiones de crecimiento e inflación para los próximos años y el
gobernador Ueda citó las incertidumbres comerciales y la posible
desaceleración de precios y salarios, lo que llevó al mercado a
interpretar la decisión como 'dovish' (menos proclive a subir tasas). La
fuerte apreciación reciente del yen perjudica las exportaciones japonesas
y limita el margen de maniobra del BoJ para endurecer su política.
7. Datos Macroeconómicos Clave
La publicación de datos económicos en Estados Unidos proporcionó señales
mixtas:
- ISM
Manufacturero: El índice
de gerentes de compras para el sector manufacturero se situó en 48.7 en
abril, superando ligeramente las expectativas del mercado (47.9), aunque
representa un segundo mes consecutivo en zona de contracción (por
debajo de 50). Los detalles del reporte mostraron una reducción en la
producción, aumento de los precios pagados, una menor caída en nuevos
pedidos generales, pero un desplome en los nuevos pedidos de
exportación (atribuidos a interrupciones por aranceles). Las empresas
encuestadas reportaron presiones sobre los márgenes, incertidumbre
comercial afectando cadenas de suministro y demanda volátil.
- Solicitudes
de Subsidio por Desempleo:
Las peticiones iniciales aumentaron a 241,000 en la semana terminada el 26
de abril, el nivel más alto desde febrero y por encima de las
expectativas. Las solicitudes continuas también subieron a su nivel
más alto desde noviembre de 2021. Una posible explicación apunta a
distorsiones estacionales relacionadas con el calendario de vacaciones
escolares en Nueva York, que habría afectado temporalmente las cifras. No
obstante, estos datos, sumados a otras referencias recientes más débiles
(como ofertas de empleo), sugieren una posible moderación en el mercado
laboral de abril, un factor clave a vigilar en el dato de nóminas no
agrícolas de mañana.
- Despidos
Anunciados: El informe de
Challenger, Gray & Christmas mostró que los despidos anunciados en
abril fueron menores que en marzo, pero significativamente superiores a
los de abril del año anterior. El total de despidos en lo que va de 2025
es el más alto para este período desde 2020, concentrándose en el sector
público, tecnológico y minorista. Las empresas citan la incertidumbre
económica y la adopción de nuevas tecnologías.
8. Factores Clave del Día y Análisis del Mercado
La fuerte subida en Wall Street fue la continuación del notable rebote
iniciado el día anterior. Varios factores convergieron:
- Resultados
Tecnológicos: Los
reportes de Microsoft y Meta actuaron como catalizadores primarios,
impulsando a los índices principales, especialmente al Nasdaq y al S&P
500, debido a su alta ponderación. La reacción positiva del mercado a
estos resultados, incluso antes de la apertura oficial, preparó el terreno
para la jornada alcista.
- Optimismo
Arancelario: Los
comentarios de la administración Trump y reportes de prensa sugirieron una
disminución en la incertidumbre comercial. El secretario del
Tesoro, Scott Bessent, puso el foco en China, destacando la necesidad de
reequilibrar la economía china y la desescalada de aranceles como un
proceso de varias etapas. Se habló de una posible reanudación del acuerdo
comercial de Fase 1 y se sugirió que la incertidumbre estratégica es una táctica
de negociación. Las noticias sobre posibles contactos discretos entre
EE. UU. y China y la consideración de flexibilizar restricciones a Nvidia
en Emiratos Árabes Unidos reforzaron este optimismo, aunque China negó
formalmente estar en conversaciones.
- Mercado de
Bonos Calmado: Los bonos
estadounidenses se mantuvieron relativamente tranquilos, con rendimientos
repuntando solo ligeramente, lo que proporcionó un entorno favorable para
las acciones. El hecho de que el rendimiento del bono a 2 años esté por
debajo de la tasa de referencia de la Fed se interpreta por algunos en el
mercado como una señal de que se esperan recortes de tasas.
- Factores
Técnicos y de Flujo: La prodigiosa
recuperación de la sesión anterior (que vio al S&P 500 subir un
2.5% desde mínimos intradía) y factores como el rebalanceo de fondos de
pensiones al cierre de mes contribuyeron al impulso alcista. Las
recompras de acciones corporativas, que se están reactivando, también
añadieron soporte.
Sin embargo, bajo el optimismo, subyace una notable exposición a la
baja.
El mercado ha subido muy rápido, y aunque indicadores técnicos como la
Gamma Positiva han mejorado, la complacencia podría generar un riesgo.
Los operadores de opciones perciben el rally reciente como un posible
"rebote de mercado bajista" y están comprando coberturas a la
baja (opciones put).
Los fondos sistemáticos (CTA, Volatility Control) tienen grandes
desequilibrios compradores si la tendencia continúa, pero si el mercado
revierte bruscamente, los creadores de mercado (dealers) podrían verse forzados
a vender activamente, acelerando una posible caída violenta ante
cualquier sorpresa macroeconómica negativa o noticia adversa, especialmente en
el ámbito arancelario o datos de empleo.
9. Datos cierres de mercados
Sectores
Indices de las bolsas
Fecha |
Puntos |
Var. |
Var.
Semanal |
Var. Mes |
Var. Año |
Var.
este Año |
|
30/04/2025 |
13.287,80 |
-0,59% |
-0,51% |
-0,16% |
22,42% |
14,60% |
|
30/04/2025 |
22.496,98 |
0,32% |
1,14% |
0,16% |
25,46% |
13,00% |
|
01/05/2025 |
8.496,80 |
0,02% |
0,97% |
-1,60% |
4,62% |
3,96% |
|
30/04/2025 |
7.593,87 |
0,50% |
0,76% |
-4,07% |
-4,90% |
2,89% |
|
30/04/2025 |
37.604,82 |
-0,71% |
0,69% |
-2,93% |
11,43% |
10,00% |
|
30/04/2025 |
6.992,34 |
0,36% |
0,71% |
0,60% |
5,70% |
9,64% |
|
30/04/2025 |
5.160,22 |
-0,05% |
0,08% |
-3,26% |
4,86% |
5,98% |
|
30/04/2025 |
40.669,36 |
0,35% |
1,39% |
-2,20% |
7,55% |
-4,41% |
|
30/04/2025 |
17.446,34 |
-0,09% |
0,36% |
0,71% |
11,42% |
-9,65% |
|
30/04/2025 |
5.569,06 |
0,15% |
0,79% |
-0,21% |
10,59% |
-5,31% |
|
01/05/2025 |
36.452,30 |
1,13% |
2,09% |
2,32% |
-4,76% |
-8,63% |
|
01/05/2025 |
2.679,44 |
0,46% |
1,96% |
0,67% |
-1,83% |
-3,79% |
|
30/04/2025 |
3.279,03 |
-0,23% |
-0,49% |
-2,16% |
5,61% |
-2,17% |
|
01/05/2025 |
11.543,67 |
-1,10% |
-1,88% |
-4,00% |
-6,50% |
-4,09% |
|
30/04/2025 |
2.100.843,75 |
-2,69% |
-5,59% |
-11,68% |
58,72% |
-17,08% |
Fuente:
Expansión
10. Perspectivas y Conclusión
La jornada del 1 de mayo de 2025 consolidó la notable recuperación de
Wall Street, liderada por el impulso de las grandes tecnológicas que reportaron
resultados sólidos.
El optimismo derivado de las ganancias empresariales y los comentarios
más conciliadores sobre las tensiones comerciales actuaron como fuerzas
impulsoras.
Sin embargo, las señales de debilidad en los datos macroeconómicos
(PIB anterior, ISM manufacturero en contracción, aumento en las solicitudes de
desempleo) y la estructura del mercado, que parece muy expuesta a correcciones
rápidas ante noticias negativas inesperadas, invitan a la cautela.
Si bien el rally actual ha sido fuerte y ha llevado a los índices clave
a recuperar niveles técnicos importantes, la discrepancia entre la fortaleza de
un puñado de grandes empresas tecnológicas y la debilidad subyacente en otros
sectores y algunos indicadores económicos plantea interrogantes sobre la
sostenibilidad de este movimiento.
La posibilidad de que el mercado esté descontando demasiado rápido una
resolución favorable en el frente comercial o un pivote de la Fed sin una
recesión a la vista podría generar volatilidad.
Los inversores deberán mantenerse muy atentos a los próximos datos
económicos, especialmente el reporte de empleo de EE. UU. de mañana, que
podría ser un catalizador significativo para confirmar o desafiar la narrativa
actual del mercado.
La evolución de las negociaciones comerciales y las implicaciones de los
resultados de Apple y Amazon tras el cierre de hoy también serán factores
determinantes en las próximas sesiones.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario