Resumen Semanal del Mercado (24/03/2025 - 28/03/2025)
1. Resumen Ejecutivo
La semana comprendida entre el 24 y el 28 de marzo de 2025 se
caracterizó por una creciente volatilidad e incertidumbre en los mercados
financieros globales, principalmente impulsada por las expectativas y
posteriores anuncios sobre la política arancelaria de Estados Unidos.
Inicialmente, rumores de un enfoque más selectivo generaron optimismo,
pero la confirmación de aranceles específicos y la amenaza de medidas más
amplias sembraron cautela y, finalmente, una ola de ventas generalizada al
cierre de la semana.
Otros factores relevantes incluyeron la publicación de datos
macroeconómicos mixtos, un repunte en la inflación estadounidense y
preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global.
Los mercados europeos mostraron una reacción diversa, mientras que Wall Street experimentó
fuertes oscilaciones, culminando en significativas pérdidas. Los mercados
asiáticos presentaron un comportamiento heterogéneo.
2. Análisis Detallado por Jornada
2.1. Lunes 24 de Marzo de 2025:
Los mercados globales iniciaron la semana con volatilidad ante la
expectativa de anuncios arancelarios estadounidenses.
Wall Street cerró con fuertes ganancias impulsado por la esperanza de aranceles menos
amplios de lo anticipado, con el S&P 500 avanzando un 1.76% y el Nasdaq
100 liderando con un 2.16%.
En contraste, los mercados europeos cerraron con movimientos mixtos,
con el STOXX 600 retrocediendo un 0.13%.
Los mercados asiáticos mostraron una recuperación tras pérdidas previas,
con el Hang Seng de Hong Kong liderando con un aumento del 0.91%.
En cuanto a sectores, tecnología destacó en Wall Street, mientras
que minería lo hizo en Europa. Tesla fue la acción más destacada con
un aumento del 11% tras noticias sobre investigaciones del FBI.
El dólar estadounidense se apreció ligeramente, el petróleo
WTI subió un 0.31% por posibles aranceles al petróleo venezolano, y el oro
retrocedió un 0.39%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro
estadounidense subieron significativamente.
2.2. Martes 25 de Marzo de 2025:
Los mercados globales mostraron una actividad diversa.
Europa experimentó un repunte significativo, con el IBEX 35 liderando las alzas con un
1.21%, impulsado por el optimismo sobre los aranceles y avances
geopolíticos.
Wall Street exhibió un comportamiento más mixto, con ligeros avances tras la consolidación de
ganancias previas, influenciado negativamente por un dato de confianza del
consumidor peor de lo esperado.
En Asia-Pacífico, se observó un tono mixto, con un retroceso notable
en el sector tecnológico de Hong Kong (-2%). Tesla continuó su
recuperación en Estados Unidos, mientras que Bayer protagonizó un fuerte
rebote en Alemania.
El EUR/USD se mantuvo estable, el petróleo Brent continuó su
rebote, y el oro registró un ligero avance. Los rendimientos de los
bonos de la Eurozona experimentaron un ligero repunte.
2.3. Miércoles 26 de Marzo de 2025:
La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses para el
2 de abril dominó la jornada, llevando a un cierre mixto. Wall Street cerró
en terreno negativo, con el S&P 500 retrocediendo un 1.12% y el
Nasdaq 100 un 1.83%, lastrados por el sector tecnológico, especialmente Nvidia
(-6%).
Las bolsas europeas también mostraron debilidad, con el Euro
Stoxx 50 cayendo un 1.2%. Los mercados asiáticos ofrecieron un panorama
más heterogéneo, con el Nikkei 225 (+0.65%) y el Hang Seng (+0.60%)
en positivo.
El sector tecnológico y salud fueron los más afectados en Europa,
mientras que energía tuvo ganancias.
El dólar estadounidense continuó su suave tendencia alcista, los precios
del petróleo ampliaron sus ganancias, y el oro terminó prácticamente sin
cambios. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense fueron más
altos.
2.4. Jueves 27 de Marzo de 2025:
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles
y autopartes por parte de Estados Unidos generó volatilidad y un tono
generalmente negativo.
Wall Street cerró con caídas generalizadas, con el S&P 500 retrocediendo un 0.33%.
Los mercados europeos también experimentaron descensos, con el sector
automotriz liderando las pérdidas.
En Asia-Pacífico, la mayoría de los índices retrocedieron, aunque las acciones
chinas mostraron cierta resiliencia (Shanghái +0.15%, Hang Seng +0.41%).
El sector automotriz fue el más afectado globalmente, mientras
que el oro se destacó con un fuerte incremento (+1.23%), alcanzando
nuevos máximos.
El dólar estadounidense mostró debilidad generalizada, y los
precios del petróleo se mantuvieron relativamente estables. Los bonos del
Tesoro estadounidense tuvieron resultados mixtos.
2.5. Viernes 28 de Marzo de 2025:
Una generalizada ola de ventas afectó a los mercados bursátiles a
nivel global, impulsada por la creciente incertidumbre arancelaria
estadounidense y un repunte en la inflación de ese país.
Wall Street sufrió caídas significativas, con el S&P 500 desplomándose cerca de
un 2%. Los mercados europeos y asiáticos también experimentaron
descensos, aunque en menor medida.
En Europa, el DAX alemán fue el más afectado (-1%). En
Asia-Pacífico, el TOPIX japonés sufrió una corrección del 2.07%.
Los sectores bancario, tecnológico y automotriz fueron los más
perjudicados. En contraste, el sector de utilities mostró resistencia.
Los bonos actuaron como refugio, con una notable bajada en los
rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años.
El dólar se mantuvo relativamente estable, mientras que el oro
continuó su tendencia alcista, superando los $3,080 por onza.
3. Cuadros Comparativos
3.1. Rendimiento Semanal de Índices Bursátiles Clave:
Índice |
24/03/2025 |
25/03/2025 |
26/03/2025 |
27/03/2025 |
28/03/2025 |
Variación
Semanal |
S&P
500 |
+1.76% |
+1.76% |
-1.12% |
-0.33% |
-1.99% |
+0.06% |
Nasdaq 100 |
+2.16% |
+2.27% |
-1.83% |
-0.59% |
-2.08% |
-0.07% |
Dow
Jones |
+1.42% |
+1.42% |
-0.31% |
-0.37% |
-0.36% |
+1.78% |
STOXX 600 |
-0.13% |
+1.08% |
-0.70% |
-0.50% |
-0.77% |
-1.02% |
Euro
Stoxx 50 |
+1.08% |
-1.20% |
-0.66% |
-0.87% |
-1.65% |
|
DAX |
-0.17% |
+1.13% |
-1.17% |
-0.70% |
-0.96% |
-1.87% |
IBEX
35 |
-0.20% |
+1.21% |
-0.39% |
-0.07% |
-0.84% |
-0.30% |
Hang Seng |
+0.91% |
-2.10% |
+0.60% |
+0.41% |
-0.65% |
-0.83% |
Nikkei
225 |
-0.18% |
+0.46% |
+0.65% |
-0.60% |
-1.80% |
-1.47% |
3.2. Rendimiento Semanal de Sectores Destacados:
4. Conclusiones
La semana bursátil estuvo marcada por una intensa sensibilidad a los
acontecimientos relacionados con la política comercial de Estados Unidos.
El optimismo inicial se desvaneció ante la firmeza de la administración en la
imposición d
e aranceles, generando una creciente aversión al riesgo que
culminó en significativas pérdidas al final de la semana, especialmente en Wall
Street.
Los datos macroeconómicos mixtos y el repunte de la inflación
estadounidense añadieron otra capa de preocupación, alimentando los temores
de una posible desaceleración económica global. La fortaleza del oro
como activo refugio reflejó esta creciente incertidumbre.
La divergencia en el comportamiento de los mercados regionales
sugiere diferentes grados de exposición y sensibilidad a los factores
mencionados.
Mientras Europa reaccionó con un optimismo inicial que luego se vio
moderado, y Asia mostró una dinámica propia, Wall Street experimentó las
mayores fluctuaciones y el impacto más negativo al cierre.
5. Perspectivas Futuras
La evolución de la política arancelaria de Estados Unidos y las
posibles represalias comerciales por parte de otros países seguirán siendo
los principales catalizadores de la volatilidad del mercado en las próximas
semanas.
La reacción de los mercados al anuncio definitivo de los aranceles y
cualquier indicio de escalada en las tensiones comerciales serán cruciales.
La publicación de nuevos datos macroeconómicos, especialmente los
relacionados con la inflación, el crecimiento económico y la confianza del
consumidor, proporcionará más pistas sobre la salud de la economía global y su
impacto en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.
La incertidumbre política y económica global sugiere que la
volatilidad podría persistir, y los inversores deberán mantenerse cautelosos y
enfocados en la gestión del riesgo. La búsqueda de activos refugio podría
continuar en este entorno.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario