25 ene 2025

Resumen Semanal del Mercado Financiero Global (20/01/2025 - 24/01/2025)

 

Resumen Semanal del Mercado Financiero Global (20/01/2025 - 24/01/2025)

 

1. Resumen Ejecutivo

La semana del 13 al 17 de enero de 2025 fue un período de intensa actividad en los mercados financieros globales, caracterizado por una mezcla de resultados positivos y negativos en diferentes regiones.

Los mercados estuvieron atentos a las expectativas sobre las políticas comerciales de la administración Trump, así como a los datos macroeconómicos y eventos corporativos.

 

Europa: Las bolsas europeas mostraron un rendimiento generalmente positivo, con varios índices alcanzando ganancias notables.

 

Estados Unidos: Wall Street experimentó una volatilidad considerable, con algunos índices mostrando ganancias sólidas, mientras que otros tuvieron un comportamiento más mixto.

 

Asia-Pacífico: Los mercados de Asia-Pacífico fluctuaron, con algunos índices mostrando un desempeño positivo, mientras que otros se mantuvieron relativamente estables.

 

Materias Primas: El petróleo experimentó fluctuaciones debido a los anuncios sobre la producción de EE.UU. y las divisas reaccionaron a las expectativas sobre las políticas de la nueva administración.

 

2. Mercados Bursátiles: Análisis Detallado

 

2.1. Europa

 

Índices Destacados:

 

DAX (Alemania):

Mostró un fuerte rendimiento, cerrando con un incremento del 0.49% el 20 de enero, con un acumulado de 5.63% en el mes y 26.88% en el año.

 

IBEX 35 (España):

Tuvo un comportamiento positivo con un alza del 0.33% el 20 de enero, acumulando un 4.26% en el mes y un 21.28% en el año.

 

FTSE 100 (Reino Unido):

También cerró con ganancias, con un aumento del 0.18% el 20 de enero, acumulando un 5.39% en el mes y 14.19% en el año.

 

STOXX 50:

Tuvo un alza de 0.33% el 20 de enero, acumulando 6.26% en el mes y 16.09% en el año

 

Sectores:

Se observó un buen desempeño en el sector de la salud y el lujo4.... Sin embargo, los fabricantes de automóviles europeos experimentaron caídas.

 

Tendencias:

Los mercados europeos mostraron una reacción tibia a los anuncios iniciales de Trump, con avances moderados en algunos sectores.

 

2.2. Estados Unidos

 

Índices Destacados:

 

DOW:

Tuvo un alza de 0.78% el 17 de enero, acumulando un 0.09% en el mes y 16.69% en el año.

 

NASDAQ: Tuvo un alza de 0.32% el 17 de enero, acumulando -4.71% en el mes y -4.29% en el año.

 

Tendencias:

Los futuros de renta variable y bonos experimentaron alzas tras la filtración de un memorándum de Trump sobre aranceles.

 

2.3. Asia-Pacífico

 

Índices Destacados:

 

KOSPI (Corea del Sur):

Terminó con una baja de 0.14% el 20 de enero, acumulando un 4.82% en el mes y 1.91% en el año.

 

HANG SENG (Hong Kong):

Tuvo una alza de 1.75% el 20 de enero, acumulando 1.04% en el mes y 30.16% en el año.

 

Tendencias:

Los mercados asiáticos mostraron fluctuaciones, con el índice regional MSCI Asia Pacifico subiendo un 0.2%.

 

 

3. Materias Primas y Divisas

 

3.1. Petróleo

 

Petróleo Brent:

Experimentó una baja del 1.3%, cotizándose en 79.8 dólares por barril tras el anuncio de Trump sobre emergencia energética para impulsar la producción.

 

3.2. Divisas

 

Euro/Dólar (EUR/USD):

Tuvo una subida del 1.1% hasta 1.04, impulsado por la expectativa de un retraso en el aumento de aranceles y la debilidad del dólar.

 

Dólar Estadounidense:

Se debilitó tras la filtración del memorándum de Trump, cayendo más del 1%.

 

 

4. Eventos Clave de la Semana

 

Investidura de Donald Trump:

La toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos generó gran expectativa en los mercados, especialmente en lo que respecta a sus políticas comerciales.

 

Filtración de Memorándum de Trump:

La filtración de un memorándum que sugiere un enfoque gradual a las subidas de aranceles calmó los mercados, provocando una apreciación en las bolsas europeas y una depreciación del dólar.

 

Techo de Deuda de Estados Unidos:

El gobierno de EE. UU. alcanzará el techo de deuda de 36 billones de dólares el 21 de enero, lo que limita su capacidad de emitir nueva deuda2. Se espera que el Tesoro implemente "medidas extraordinarias" para financiar sus operaciones.

 

 

5. Cuadro Comparativo de Índices Bursátiles

Índice

Fecha

Puntos

Var. (%)

Var. Semanal (%)

Var. Mes (%)

Var. Anual (%)

Var. Este Año (%)

IBEX 35

20/01/2025

11.955,90

0,33

0,33

4,26

21,28

3,11

DAX

20/01/2025

21.004,92

0,49

0,49

5,63

26,88

5,50

FTSE 100

20/01/2025

8.520,54

0,18

0,18

5,39

14,19

4,25

CAC 40

20/01/2025

7.733,50

0,31

0,31

6,31

4,91

4,78

FTSEMIB

17/01/2025

36.267,63

1,25

3,36

5,69

20,50

6,09

DOW

17/01/2025

43.487,83

0,78

3,69

0,09

16,69

2,22

NASDAQ

17/01/2025

1.906,30

0,32

0,32

-4,71

-4,29

-3,96

KOSPI

20/01/2025

2.520,05

-0,14

-0,14

4,82

1,91

5,02

HANG SENG

20/01/2025

19.925,81

1,75

1,75

1,04

30,16

-0,67

 

 

6. Conclusiones

 

La semana del 13 al 17 de enero de 2025 fue un período de transición y adaptación para los mercados financieros, en particular debido a la toma de posesión de Donald Trump y las expectativas sobre sus políticas.

 

Lo Positivo:

La filtración del memorándum de Trump sobre aranceles, que sugiere un enfoque gradual, fue bien recibida por los mercados, generando un repunte en las bolsas europeas y la depreciación del dólar. Algunos índices bursátiles, especialmente en Europa, mostraron ganancias notables.

 

Lo Negativo:

La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump y el techo de deuda de Estados Unidos generaron volatilidad en los mercados1.... El sector de automóviles europeo experimentó caídas y los precios del petróleo bajaron tras los anuncios sobre la producción de EE.UU.

 

Perspectivas:

Los mercados se mantendrán atentos a los próximos pasos de la administración Trump y a la evolución de las negociaciones sobre el techo de deuda de EE.UU.

Es crucial que los inversores se mantengan informados y adapten sus estrategias a medida que se desarrollen nuevas tendencias y eventos.

 

 

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar





HCanteros

 

No hay comentarios: