Cierre de Mercados – 27 octubre de 2025
La jornada bursátil del 27 de octubre de 2025 se caracterizó por un marcado apetito global por el riesgo, impulsado principalmente por el optimismo generado durante el fin de semana en torno a un marco de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Wall Street cerró ampliamente al alza, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando fuertes ganancias. El S&P 500, en particular, marcó un nuevo récord de cierre.
Las bolsas europeas y asiáticas también reflejaron este sentimiento positivo, con varios índices alcanzando nuevos máximos históricos.
Sin embargo, la calma antes de la "tormenta" de resultados empresariales y eventos macroeconómicos de la semana (incluyendo la decisión de tipos de la Reserva Federal) se vio reflejada en la notable caída del índice de volatilidad VIX, que se situó por debajo de 16, y en la divergencia extrema del oro, que sufrió una liquidación significativa.
En el ámbito político, la contundente victoria electoral de Javier Milei en Argentina en las elecciones legislativas de medio término generó una reacción explosiva en los mercados de riesgo del país, con el índice principal saltando más del 18%.
2. Renta Variable Global: Impulso por Acuerdos y Tecnología
Índice | Cierre (%) | Puntos | Comentario |
S&P 500 | +1.23% | 6875 | Nuevo récord de cierre. |
Nasdaq 100 | +1.87% | 25800+ | Liderado por el impulso tecnológico. |
Dow Jones | +0.71% | - | Avance sólido. |
STOXX 600 | +0.22% | - | Tercer máximo histórico consecutivo. |
Nikkei 225 | +2.46% | 50000 | Máximo histórico, optimismo comercial. |
Oro (XAU/USD) | -3.21% | $\approx$4000 | Fuerte liquidación especulativa. |
La renta variable mundial comenzó la semana con un fuerte impulso, descontando una tregua en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
2.1. Wall Street: Récords impulsados por el apetito de riesgo
Los titulares positivos del fin de semana impulsaron a los índices estadounidenses desde la apertura.
ü El S&P 500 (SPX) avanzó un 1.23%, cerrando en $6875$ y estableciendo un nuevo récord histórico de cierre.
ü El Nasdaq 100 (NDX) lideró las ganancias con una subida del 1.87%, reflejando la renovada fuerza en el sector tecnológico y de la inteligencia artificial.
ü El Dow Jones Industrial Average sumó un 0.71%.
ü Las empresas de pequeña capitalización, representadas por el Russell 2000, lograron mantener ganancias por poco, cerrando con un avance más modesto del 0.28%.
A pesar del fuerte movimiento al alza, la actividad en las mesas de operaciones se percibió como "tranquila" por parte de grandes bancos como Goldman Sachs, en preparación para la densa agenda de eventos de la semana.
2.2. Europa: Máximos históricos y optimismo comercial
Las bolsas europeas continuaron su racha alcista, cerrando en máximos históricos por tercera sesión consecutiva, gracias a las señales de distensión entre China y EE. UU.
ü El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0.22%.
ü Otros índices regionales se mantuvieron ligeramente al alza, destacando el índice de España (Ibex) con +0.87% y el índice de referencia de Italia con una subida del 1%, impulsado por los valores bancarios.
ü Los sectores bancario y tecnológico fueron los grandes ganadores del día en Europa, subiendo un 1.2% cada uno.
2.3. Asia: La vanguardia tecnológica alcanza hitos
Los índices bursátiles asiáticos alcanzaron un nuevo récord, consolidando el optimismo comercial.
ü El MSCI Asia Pacific Index avanzó un 1.5%, con grandes empresas tecnológicas como TSMC y Tencent impulsando el movimiento.
ü El Kospi de Corea del Sur saltó más del 2.5%, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por los fabricantes de chips. Este índice ha sido el más rentable en lo que va del año (YTD), con un crecimiento del 68%, superando al S&P 500 (+13%) y a los ETF de IA (+33%), ya que es un indicador en tiempo real de la fortaleza del despliegue global de infraestructura de inteligencia artificial (AI).
ü El Nikkei 225 de Japón subió un 2.46%, tocando los 50,000 puntos por primera vez en su historia.
ü Los índices de Hong Kong y China continental avanzaron cerca del 1% cada uno.
3. Análisis Sectorial y Comentarios de Empresas
3.1. Sectores Destacados y de Bajo Rendimiento
La euforia se concentró en los sectores cíclicos y de crecimiento:
ü Tecnología y Semiconductores: Fue el sector más fuerte en EE. UU. y Europa, impulsado por los avances en la infraestructura de IA.
ü Servicios Financieros/Bancos: Fuerte rendimiento en Europa, especialmente en Italia.
ü Salud (Healthcare): El sector sanitario fue el principal lastre en Europa, cayendo un 0.5% debido a noticias corporativas. Los sectores defensivos en general, incluyendo Utilities, Alimentación y Bebidas, y Telecomunicaciones, mostraron debilidad ante el incremento del apetito por el riesgo.
3.2. Noticias Corporativas y M&A
La jornada estuvo marcada por noticias de chips de IA, fusiones importantes y comentarios de analistas:
ü Qualcomm: Las acciones se dispararon más del 11% después de anunciar el lanzamiento de las tarjetas aceleradoras y racks para centros de datos basados en los chips Qualcomm AI200 y AI250, diseñados para competir con líderes del mercado. Su disponibilidad comercial se espera entre 2026 y 2027.
ü NVIDIA: Subió más del 2.60%, beneficiándose del impulso general de la IA, a pesar de la aparición de un nuevo competidor. También anunció planes para construir un centro de datos de 1,000 millones de euros en Alemania con Deutsche Telekom.
ü Adquisiciones y Fusiones: Se anunciaron varias operaciones de gran calibre, incluyendo la fusión de American Water Works y Essential Utilities en una operación valorada en aproximadamente $63,000 millones. Cadence Bank será adquirido por Huntington Bancshares por $7,400 millones. En el sector biotecnológico, Novartis anunció la adquisición de Avidity Biosciences por $12,000 millones en efectivo.
ü Comentarios de Analistas: Microsoft fue mejorada de "Neutral" a "Comprar" por Guggenheim. KeyBanc elevó el precio objetivo de Alphabet (Google) de $265 a $300, y Cantor Fitzgerald aumentó el precio objetivo de Tesla de $355 a $510.
4. Mercados de Renta Fija y Política Monetaria
Los bonos del Tesoro estadounidense experimentaron resultados mixtos, con los bonos a largo plazo (mayor duración) superando a los de corto plazo. Los rendimientos a 10 años volvieron a probar el nivel del 4.00%.
La atención de los inversores se centra ahora en las próximas reuniones de los bancos centrales:
ü Reserva Federal de EE. UU.: Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reduzca los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual en su reunión del miércoles, una expectativa reforzada por el débil informe de inflación de la semana anterior.
ü Banco Central Europeo (BCE): Se prevé que mantenga sus tipos sin cambios, dado que la inflación se mantiene alrededor del objetivo del 2% y la situación económica en la eurozona es mixta.
5. Divisas y Materias Primas
5.1. El Dólar y el Entorno de Divisas
El Índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de divisas) cayó un 0.14%, situándose cerca de 104.903.
La caída del dólar se interpreta como un aumento en el apetito por el riesgo global. Las principales divisas se apreciaron ligeramente frente al dólar, con el EUR/USD subiendo un 0.16% y el GBP/USD un 0.18%.
5.2. Commodities: Caída del Oro y Estabilidad del Crudo
ü Oro (XAU/USD): Sufrió una corrección drástica, cayendo un 3.21% y luchando intensamente por mantener el soporte psicológico y técnico de los $4,000 por onza. Esta liquidación masiva se atribuye al desenlace de posiciones especulativas (CTAs que estaban largos) y a la caída de la volatilidad, en medio de la euforia del mercado de renta variable.
ü Crudo (WTI): Los precios se mantuvieron estables, cerrando con un ligero avance del 0.13%, en medio de las corrientes cruzadas entre la dinámica de oferta, demanda y los factores geopolíticos.
5.3. Criptomonedas: La Recuperación de Bitcoin
Bitcoin se recuperó por encima de los $115,000, logrando estabilizarse tras el reciente sell-off provocado por tensiones políticas entre EE. UU. y China, aunque cerró la jornada con una pérdida marginal del 0.10%.
6. Eventos Geopolíticos y Mercados Emergentes
6.1. Marco de Acuerdo EE. UU.-China
El principal catalizador del día fue el anuncio de que Estados Unidos y China alcanzaron un marco de acuerdo sobre varios puntos conflictivos durante el fin de semana.
Este avance prepara el terreno para un acuerdo comercial definitivo que se espera sea concretado en la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping programada para el jueves de esta semana.
El acuerdo incluye evitar el aumento de aranceles de EE. UU. sobre China y, crucialmente, el compromiso de China de retrasar durante un año la implementación de un nuevo régimen de licencias para la exportación de tierras raras.
6.2. La Victoria de Milei en Argentina
El partido La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas de medio término con alrededor del 41% de los votos.
Esta victoria refuerza su mandato político y tranquiliza a los mercados sobre la continuidad de su programa de reformas de libre mercado y austeridad agresiva, que ha empezado a moderar la inflación.
La reacción del mercado argentino fue explosiva, con el principal índice saltando más del 18%.
La situación se vio reforzada por un paquete de apoyo de EE. UU. de $40,000 millones, que incluye una línea de swap con el Banco Central argentino y un posible préstamo adicional.
7. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
27/10/2025 | 15.994,20 | 0,84% | 0,84% | 4,19% | 35,40% | 37,94% | |
27/10/2025 | 24.308,82 | 0,28% | 0,28% | 2,40% | 24,89% | 22,10% | |
27/10/2025 | 9.651,80 | 0,06% | 0,06% | 3,95% | 17,01% | 18,09% | |
27/10/2025 | 8.239,18 | 0,16% | 0,16% | 4,68% | 9,89% | 11,63% | |
24/10/2025 | 42.486,67 | 0,25% | 1,74% | 0,15% | 22,44% | 24,28% | |
27/10/2025 | 8.352,01 | -0,21% | -0,21% | 5,02% | 28,23% | 30,97% | |
27/10/2025 | 5.710,45 | 0,65% | 0,65% | 3,87% | 15,53% | 17,28% | |
24/10/2025 | 47.207,12 | 1,01% | 2,20% | 2,35% | 11,40% | 10,96% | |
24/10/2025 | 23.204,87 | 1,15% | 2,31% | 3,14% | 26,01% | 20,17% | |
24/10/2025 | 6.791,69 | 0,79% | 1,92% | 2,32% | 16,90% | 15,47% | |
27/10/2025 | 50.512,32 | 2,46% | 2,46% | 11,37% | 33,32% | 26,61% | |
27/10/2025 | 3.325,05 | 1,70% | 1,70% | 4,33% | 26,99% | 19,39% | |
27/10/2025 | 3.996,94 | 1,18% | 1,18% | 4,41% | 21,13% | 19,25% | |
27/10/2025 | 11.619,82 | 0,07% | 0,07% | 2,76% | -2,24% | -3,46% | |
25/10/2025 | 2.076.858,63 | 0 | 4,39% | 17,48% | 10,90% | -18,03% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectiva a corto plazo
La sesión del 27 de octubre marcó un inicio de semana extremadamente positivo para la renta variable global, cimentado en la resolución de tensiones geopolíticas clave. El nuevo récord del S&P 500 y la euforia asiática y europea sugieren que el mercado está posicionado para, potencialmente, acelerar el rally alcista si los eventos de la semana transcurren sin sorpresas negativas.
Factores que podrían impulsar un rally acelerado (Potencial "Spot-Up Vol-Up"):
- Posicionamiento Institucional: La exposición bruta de los fondos de cobertura ha alcanzado máximos históricos. Este elevado apalancamiento bruto indica que están "demasiado bajistas" y sobrecubiertos. Si el mercado continúa subiendo, estos fondos se verán obligados a cubrir posiciones cortas o a entrar como compradores agresivos, generando un posible efecto "bola de nieve" al alza.
- Gamma Negativa: Si el S&P 500 supera el nivel clave de los 6,900 a 6,925 puntos, los dealers pasarán de tener gamma positiva a gamma negativa. Este cambio los obligaría a comprar agresivamente futuros y acciones para cubrirse, amplificando cualquier movimiento positivo.
- Estacionalidad y Recompras: La estacionalidad de noviembre es históricamente alcista, especialmente en tecnología, y se espera un repunte en las recompras corporativas.
- Soporte Minorista: Los inversores minoristas han demostrado ser compradores netos constantes, aprovechando cualquier debilidad del mercado.
Riesgos y Niveles a Vigilar:
La principal clave de la semana será la "tormenta de eventos": los resultados empresariales de las principales tecnológicas (Meta, Microsoft, Google, Amazon, Apple) y la decisión de tipos de la Reserva Federal. Aunque se descuenta la "perfección" (éxito en resultados y acuerdo en la Fed/China), cualquier mínima sorpresa negativa podría generar una corrección.
Para el S&P 500, el nivel de $7,000 representa la siguiente resistencia clave y un objetivo psicológico alcanzable. Por el lado del soporte, los niveles críticos se sitúan alrededor de 6,700 puntos, cuya pérdida podría incrementar las ventas por parte de fondos seguidores de tendencia.
Mientras el optimismo comercial y el motor de la IA mantengan la tracción, y siempre que los grandes eventos corporativos y macro no decepcionen, el mercado presenta ahora la capacidad estructural y el posicionamiento necesario para buscar movimientos al alza adicionales.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar

No hay comentarios:
Publicar un comentario