28 oct 2025

Cierre de Mercados – 28 octubre de 2025

Cierre de Mercados – 28 octubre de 2025

 



1.Resumen Ejecutivo

El martes 28 de octubre de 2025 cerró con un sentimiento marcadamente alcista, impulsado casi exclusivamente por las grandes tecnológicas y la euforia persistente en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Wall Street registró nuevos máximos históricos en los principales índices, a pesar de una amplitud de mercado débil y una presión vendedora generalizada.

La jornada se desarrolló bajo la sombra de eventos cruciales que tendrán lugar en las próximas 72 horas, incluyendo la decisión de tipos de la Reserva Federal y los resultados corporativos de las empresas más influyentes del planeta.

Las bolsas estadounidenses terminaron la jornada con ganancias, aunque el rally se concentró en la tecnología de gran capitalización. La renta variable europea mostró una ligera toma de beneficios tras varias sesiones de máximos, mientras que los mercados asiáticos retrocedieron ante la cautela de los inversores.

Índice

Cierre

Variación Diaria

Comentario

S&P 500

$\approx 6890$

+0,23%

Nuevo máximo histórico (ATH), pero con la amplitud diaria más negativa registrada en un ATH.

Nasdaq 100 (NDX)

$N/A$

+0,74%

Liderado por tecnológicas, con Microsoft representando el 35% del movimiento del índice.

Dow Jones

$N/A$

+0,34%

Ganancia moderada.

Russell 2000 (Small Cap)

$N/A$

-0,55%

Notorio rendimiento inferior, indicando un rally estrecho.

DAX (Alemania)

$N/A$

-0,12%

Retroceso leve.

Euro Stoxx 50

$N/A$

-0,10%

Pequeñas pérdidas tras alcanzar máximos recientes.

IBEX 35 (España)

$N/A$

+0,50%

Alcanzó un máximo histórico de 2007, impulsado por el sector bancario.

Nikkei 225 (Japón)

$N/A$

-0,58%

Cierre a la baja.

 

El S&P 500 consolidó un nuevo máximo, pero la fortaleza fue superficial: cerca de 398 valores del S&P 500 cerraron en negativo, evidenciando que el impulso es extremadamente dependiente de unos pocos nombres.

 

2. Análisis del Motor del Mercado: La Inteligencia Artificial

La IA reafirmó su posición como el corazón del mercado alcista, con anuncios corporativos masivos que reavivaron la euforia.

 

2.1 Principales Empresas y Acuerdos Estratégicos

  1. Nvidia (NVDA):

Las acciones de Nvidia subieron alrededor de un 5%, alcanzando un nuevo máximo histórico y convirtiéndose en la primera empresa en superar los 4,8 billones de dólares de valoración.

La compañía anunció una nueva línea de productos (Nvidia Arc) y múltiples alianzas:

ü  Una inversión de $1.000 millones en acciones de Nokia, estableciendo una nueva alianza estratégica.

ü  Colaboración con el Departamento de Energía de EE. UU. para construir siete nuevos superordenadores de IA.

ü  Alianzas en IA previstas con Samsung y Hyundai, y una colaboración con Palantir.

ü  Proyectó $500.000 millones en negocio esperado para los próximos seis trimestres, una cifra significativamente superior a las estimaciones de Wall Street.

  1. Microsoft (MSFT) y OpenAI:

Microsoft ganó casi un 2%, impulsada por un nuevo acuerdo definitivo y a largo plazo con OpenAI.

ü  La participación de Microsoft en OpenAI Group PBC está ahora valorada en $135.000 millones (27% de participación).

ü  OpenAI se comprometió a comprar $250.000 millones adicionales en servicios de Azure, la nube de Microsoft, en los próximos años.

ü  Microsoft se unió a Apple y Nvidia al alcanzar, o superar brevemente, una valoración bursátil de $4 billones.

  1. Otros Movimientos Tecnológicos:

ü  Apple (AAPL): Alcanzó brevemente una capitalización de $4 billones, favorecida por informes de ventas de iPhone mejores de lo esperado. Sus resultados se publicarán el jueves.

ü  PayPal (PYPL): Se disparó un 11% tras un informe de ganancias sólido, buenas previsiones, el inicio de un dividendo trimestral y la noticia de una colaboración con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT.

ü  Amazon (AMZN): La compañía anunció el despido de 30.000 empleados corporativos (cerca del 10% de su plantilla de oficina). El mercado lo interpretó positivamente, ya que el empeoramiento del mercado laboral podría favorecer futuras bajadas de tipos de la Fed. Estos despidos se vinculan a la planificación de Amazon de un futuro altamente mecanizado y con reemplazo de puestos por robótica.

ü  Tesla (TSLA): Ganó un 2,93%.

2.2 Sectores Destacados

ü  Energía Nuclear:

El sector experimentó un fuerte repunte, con acciones como Cameco subiendo más del 22%, tras el anuncio de una clara apuesta gubernamental de EE. UU. y $80.000 millones en inversiones en reactores.

ü  Transporte:

UPS subió un 7% tras presentar resultados sobresalientes, animando al sector de transporte en general.

ü  Telecomunicaciones Europeas:

El índice de telecomunicaciones europeo subió un 2,2%, con Nokia disparándose más del 20% en Finlandia gracias a la inversión de Nvidia.

ü  Banca Europea:

El sector bancario sumó un 0,8%. HSBC subió un 4,6% tras mejorar su previsión de ingresos. Sin embargo, BNP Paribas cayó un 3,5% al no alcanzar las previsiones de beneficio del tercer trimestre.

 

3. Divisas, Renta Fija y Materias Primas

3.1 Renta Fija y Tasas de Interés

Los bonos del Tesoro estadounidense operaron de manera mixta en un rango estrecho. La curva de rendimiento se aplanó notablemente, con los bonos a largo plazo superando ligeramente en rendimiento.

ü  La rentabilidad del bono a 10 años cerró por debajo del 4,00%, situándose alrededor del 3,98%.

ü  El mercado se mantiene enfocado en la reunión de la Reserva Federal de mañana. Se espera casi con certeza (98% de probabilidad) una reducción de los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el rango de 3.75%-4.00%.

ü  El principal foco de atención será si el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá pistas sobre el posible fin de la reducción del balance (Quantitative Tightening, QT), un movimiento que se ha rumoreado dada la inestabilidad en los mercados monetarios.

 

3.2 Divisas

El dólar se debilitó ligeramente: el Índice Dólar (DXY) cerró a la baja.

ü  USD/JPY:

El yen se reforzó tras la reunión entre el presidente Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi.

El par USD/JPY cayó por debajo del nivel de 152, en línea con la expectativa de que Japón pueda intervenir si el yen supera niveles clave.

ü  EUR/USD:

El euro se movió con escasa volatilidad, cotizando cerca de 1,168.

 

3.3 Materias Primas y Criptoactivos

ü  Oro (XAU/USD):

El oro continúa su tendencia bajista, cerrando por segundo día consecutivo por debajo de los $4.000.

Aunque el precio se recuperó de los mínimos intradía (tocando los $3.901), el cierre por debajo de $4.000 consolida una debilidad técnica que podría implicar liquidaciones agresivas si se aleja más de este nivel clave.

ü  Petróleo (WTI):

Los precios del crudo cayeron, con el West Texas Intermediate (WTI) cerrando por debajo de los $60, situándose alrededor de los $60,11, lo que sugiere una tendencia a corto plazo bastante débil.

ü  Soja:

El optimismo ante el posible acuerdo comercial con China y el compromiso de Japón de comprar soja estadounidense llevaron a este producto agrícola a tocar máximos de 15 meses.

ü  Bitcoin (BTC/USD):

El Bitcoin experimentó volatilidad, pero cerró a la baja después de rechazar fuertemente el nivel de $116.000, manteniéndose en una zona lateral cerca de los $114.882.

 

4. Eventos Macroeconómicos y Políticos Relevantes

El mercado está digiriendo los últimos movimientos políticos y los datos económicos preliminares, mientras se prepara para el triple evento clave de la semana.

 

4.1. Mercado Laboral

Ante el vacío de datos oficiales causado por el cierre de gobierno, ADP lanzó una nueva estimación semanal que muestra una ganancia promedio de 14.250 empleos en el sector privado en las últimas cuatro semanas.

Este dato preliminar sugiere una recuperación del mercado laboral tras dos meses consecutivos de pérdida de empleos.

 

4.2. Acuerdos Internacionales y Geopolítica

ü  Alianza EE. UU.-Japón:

El presidente Trump y la primera ministra Takaichi firmaron acuerdos de comercio y minerales críticos en Japón.

El acuerdo incluye una promesa de inversión japonesa de $550.000 millones en proyectos estadounidenses.

Ambas partes establecieron un marco para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras, aunque el dominio de China en estas últimas sigue siendo un factor crucial.

ü  Acuerdo Comercial EE. UU.-China:

El optimismo es alto de cara a la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping programada para el jueves en Corea del Sur.

Se espera un acuerdo sólido que frene la imposición de aranceles adicionales de EE. UU. y los controles chinos a las exportaciones de tierras raras.

La necesidad de EE. UU. de que China retome las compras de productos agrícolas, especialmente soja, es vista como un factor determinante para que Trump busque un acuerdo.

 

5. Datos cierre de mercados

Sectores

 

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

28/10/2025

16.087,00

0,54%

1,42%

4,80%

35,14%

38,74%

DAX [+]

28/10/2025

24.278,63

-0,12%

0,16%

2,27%

24,30%

21,95%

FTSE 100 [+]

28/10/2025

9.696,74

0,44%

0,53%

4,44%

17,03%

18,64%

CAC 40 [+]

28/10/2025

8.216,58

-0,27%

-0,11%

4,39%

8,73%

11,32%

FTSEMIB [+]

27/10/2025

42.911,57

1,00%

1,00%

0,62%

23,39%

25,52%

PSI20 [+]

28/10/2025

8.348,77

-0,04%

-0,25%

4,98%

29,32%

30,91%

STOXX 50 [+]

28/10/2025

5.702,95

-0,13%

0,52%

3,73%

14,73%

17,12%

DOW [+]

27/10/2025

47.544,59

0,71%

0,71%

2,81%

12,89%

11,75%

NASDAQ [+]

27/10/2025

23.637,46

1,86%

1,86%

5,13%

27,64%

22,41%

S&P 500 [+]

27/10/2025

6.875,16

1,23%

1,23%

3,48%

18,37%

16,89%

NIKKEI [+]

28/10/2025

50.219,18

-0,58%

1,87%

10,72%

29,93%

25,88%

TOPIX [+]

28/10/2025

3.285,87

-1,18%

0,50%

3,10%

23,63%

17,99%

SHANGAI [+]

28/10/2025

3.988,22

-0,22%

0,96%

4,18%

20,05%

18,99%

TASI [+]

28/10/2025

11.674,06

0,47%

0,54%

3,24%

-3,15%

-3,01%

MERVAL [+]

28/10/2025

2.670.388,00

5,59%

28,58%

49,10%

44,20%

5,40%

Fuente:Expansión

 

5. Conclusión y Perspectivas Futuras

La sesión del 28 de octubre reflejó un mercado con una euforia profundamente anclada en la narrativa de la Inteligencia Artificial, impulsando al S&P 500 y al Nasdaq 100 a nuevos récords.

No obstante, la debilidad en la amplitud y la caída del Russell 2000 sugieren que el crecimiento es insosteniblemente estrecho.

El mercado ha descontado ya todos los resultados positivos posibles de los próximos tres días.

Puntos clave a vigilar:

  1. Aceleración Parabólica (Riesgo de Cola Derecha):

Los grandes operadores están muy cubiertos contra caídas, pero el riesgo principal es ahora de fuertes subidas (riesgo de cola derecha), con muchos cierres de cortos en camino. Si el S&P 500 supera los 6925 puntos, los movimientos de cobertura de los market makers (impulso Gamma) podrían acelerar el movimiento al alza, potencialmente hacia los 7000 puntos rápidamente. La estacionalidad de fin de año, que comienza hoy, favorece fuertemente las alzas, especialmente en tecnología.

  1. La Prueba de Fuego (Las Próximas 72 Horas):

La Reserva Federal, los resultados de las "Siete Magníficas" (Meta, Microsoft, Google, Apple, Amazon) y el acuerdo comercial entre EE. UU. y China ya han sido descontados como positivos por el mercado. Si cualquiera de estos tres eventos arroja una sorpresa negativa, podría generar una liquidación rápida, ya que los inversores han reducido significativamente sus coberturas, apostando a la continuación del rally.

  1. Niveles de Soporte Críticos:

Un "susto" solo sería preocupante si se pierden los niveles de soporte clave entre 6750 y 6700 puntos en el S&P 500, un área que actualmente carece de soportes cuantitativos cercanos.

En resumen, los mercados están posicionados para una posible aceleración alcista, pero cotizan en un punto de exigencia máxima.

La gestión del riesgo es fundamental en un entorno donde todo lo bueno parece estar ya en el precio.

 

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros

 

 

No hay comentarios: