Cierre de Mercados – 24 octubre de 2025
El tono dominante de la sesión fue de euforia, particularmente en Estados Unidos, a pesar de que el sentimiento general, medido por el índice de euforia/pánico, seguía indicando niveles cercanos al "miedo extremo".
Esto sugiere que la "ley del sentimiento contrario" sigue operando, permitiendo subidas en un entorno de cautela inversora.
1.1. Desempeño de Wall Street
Los principales índices estadounidenses alcanzaron nuevos máximos históricos.
El mercado descontó rápidamente el favorable dato de inflación, lo que provocó una caída de la volatilidad y un repunte sólido:
Índice | Cierre (Aproximado) | Variación Diaria | Comentarios |
S&P 500 Futuro | 6.823 | +0,70% | Rompiendo máximos anteriores, aunque el contado (Spot, alrededor de 6.790) encontró una fuerte resistencia cerca de la zona de los 6.800 puntos. |
NASDAQ Futuro | - | +0,84% | Impulsado por el sector tecnológico. |
Russell 2000 | - | +1,42% | Mantuvo el mejor desempeño relativo, siendo sensible a las noticias macroeconómicas domésticas de EE. UU. |
DOW JONES | - | Nuevo Máximo Histórico | - |
1.2. Mercados Europeos y Asiáticos
Las bolsas europeas y asiáticas también registraron avances sólidos. En Asia, la aprobación del plan quinquenal de China, con un fuerte enfoque en la tecnología, impulsó las ganancias.
Índice | Cierre (Puntos) | Variación Diaria |
NIKKEI (Japón) | 49.299,65 | +1,35% |
SHANGAI (China) | 3.950,31 | +0,71% |
IBEX 35 (España) | 15.861,50 | +0,44% |
DAX (Alemania) | 24.239,89 | +0,13% |
FTSE 100 (Reino Unido) | 9.645,62 | +0,70% |
STOXX 50 (Europa) | 5.673,65 | +0,12% |
2. Análisis Macroeconómico: El Catalizador del IPC
El dato de IPC de EE. UU. fue el evento más crucial del día y superó las expectativas del consenso, lo que fue interpretado como una "vía libre" para la Reserva Federal para continuar su ciclo de bajadas de tipos.
2.1. Resultados del IPC (Septiembre)
El IPC general intermensual aumentó un 0,31%, mejor que el 0,39% esperado.
La tasa interanual se situó en el 3,0%, por debajo del 3,1% previsto, aunque representa el mayor nivel de inflación desde enero.
El dato más seguido, el IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía), aumentó solo un 0,23% intermensual, quedando por debajo del 0,3% que anticipaba el consenso.
El IPC subyacente interanual también se situó en el 3,0%.
ü Detalles de la Inflación:
Los costos energéticos, impulsados por un aumento del 4,1% en la gasolina, subieron un 1,5%. No obstante, la inflación de servicios desaceleró a su nivel más bajo desde finales de 2021.
ü Vivienda y Servicios:
El componente de vivienda (Shelter) mostró un aumento moderado (+0,21%), señalando que las caídas esperadas en los alquileres están finalmente reflejándose en los datos.
El IPC SuperCore (Servicios excluyendo vivienda) desaceleró su tasa interanual al 3,30%, el nivel más lento desde mayo.
2.2. Expectativas de la Reserva Federal
La reacción del mercado implica que los derivados monetarios están descontando al 100% una bajada de tipos de interés la próxima semana.
Además, la expectativa de que el IPC sea manejable sugiere una alta probabilidad de dos bajadas de tipos adicionales durante el resto de 2025.
Un factor adicional de optimismo es la especulación sobre una posible eliminación del programa de Reducción de Balance (QT) por parte de la Fed, lo que beneficiaría a los activos de riesgo, especialmente a las pequeñas compañías.
Es importante señalar que esta publicación del IPC se realizó como una excepción en medio del cierre parcial del gobierno de EE. UU., principalmente para permitir el cálculo del Aumento por Costo de Vida (COLA) para la Seguridad Social de 2026 (fijado en 2,8%).
La Casa Blanca ha anticipado que es poco probable que el dato de IPC de octubre se publique a tiempo el próximo mes.
3. Actividad Empresarial y Sectores Destacados
El sector tecnológico, anclado en la narrativa de la Inteligencia Artificial (IA), continuó siendo el motor clave de la tendencia alcista.
3.1. Empresas de Alta Tecnología y Resultados
La sesión se vio reforzada por la fuerte subida de Intel (cerca del 8% en operaciones fuera de hora) tras presentar resultados mejores de lo esperado.
De los "Siete Magníficos", la mayoría cerraron al alza. Alphabet (+2,51%) y Nvidia (+1,4%) fueron los principales contribuyentes a las ganancias. Aunque Tesla registró una caída del 2,13%, el optimismo general se mantuvo.
La semana entrante será crucial, ya que se publicarán los resultados de las grandes tecnológicas: el miércoles, Microsoft, Apple y Meta publicarán después del cierre, seguidos por Apple y Amazon el jueves.
3.2. Otros Sectores y Novedades Corporativas
ü Automoción:
Ford subió de manera significativa (alrededor del 7,1%) tras entregar resultados positivos.
ü Inteligencia Artificial (IA):
Se confirmó un importante acuerdo corporativo entre Google y Antropic, lo que subraya la continua actividad y las grandes operaciones dentro del sector de IA.
ü Europa:
El sector de Alimentación y Bebidas se vio lastrado por los decepcionantes resultados de Heineken.
4. Divisas, Materias Primas y Otros Datos Macro
4.1. Divisas y Renta Fija
Los bonos registraron una ligera caída de rendimientos en el tramo corto tras el IPC.
El bono americano a 10 años mantuvo una rentabilidad alrededor del 3,99% al cierre.
ü Dólar:
Se mantuvo relativamente plano frente a una canasta de divisas, con ligeras subidas frente al yen.
ü Euro:
Registró una mínima subida frente al dólar.
ü Franco Suizo:
Se reportaron intervenciones contra el franco suizo para frenar su reciente fortaleza.
4.2. Materias Primas
ü Oro:
Tras una corrección inicial, el metal precioso logró limitar sus pérdidas y se mantuvo por encima de la zona de los 4.000, un nivel clave.
ü Petróleo:
Subió cerca del 0,55% cerrando alrededor de 62,13 dólares.
Las tensiones geopolíticas siguen afectando al sector, con rumores intensos de que China e India podrían comenzar a reducir la compra de petróleo ruso para evitar sanciones.
4.3. PMI y Confianza Global
Los indicadores de gerentes de compras (PMI) mostraron una salud económica sorprendente a nivel global:
ü PMI de Servicios de EE. UU.:
Se disparó a 55,2, superando las expectativas y marcando el segundo ritmo de expansión más fuerte del año, sugiriendo un PIB anualizado que podría rondar el 3%.
ü PMI de la Eurozona:
El compuesto mejoró significativamente, con el sector servicios expandiéndose a 52,6, el mayor nivel desde agosto de 2024.
ü Japón:
La tasa de inflación anual y subyacente subió al 2,9% en septiembre.
A pesar de la robustez del PMI, el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Míchigan fue revisado a la baja, situándose en su nivel más bajo en cinco meses (53,6), lo que refleja una persistente debilidad en las condiciones actuales.
5. Contexto Político y Geopolítico
El ámbito político presentó dos noticias clave que el mercado decidió ignorar en gran medida.
- Conflicto Comercial con Canadá:
El presidente Trump anunció el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusándolos de interferir en asuntos internos relacionados con aranceles.
Aunque los mercados se mantuvieron calmados, las empresas canadienses están a la espera de los próximos pasos en relación con el acuerdo entre EE. UU., Canadá y México.
- Tensiones EE. UU. - China:
EE. UU. ha iniciado una investigación sobre el cumplimiento comercial de China en 2020. Además, se reportó que China podría mantener una postura dura en las negociaciones, convencida de que forzar una debilidad en el mercado de valores estadounidense es el punto más vulnerable de la administración Trump. No obstante, se confirmó una reunión entre el presidente Trump y Xi Jinping para la próxima semana.
6. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
24/10/2025 | 15.861,50 | 0,44% | 1,67% | 4,39% | 33,97% | 36,80% | |
24/10/2025 | 24.239,89 | 0,13% | 1,72% | 2,42% | 24,67% | 21,75% | |
24/10/2025 | 9.645,62 | 0,70% | 3,11% | 4,27% | 16,64% | 18,02% | |
24/10/2025 | 8.225,63 | 0,00% | 0,63% | 5,09% | 9,63% | 11,45% | |
23/10/2025 | 42.381,93 | 0,41% | 1,49% | -0,23% | 22,15% | 23,97% | |
24/10/2025 | 8.369,58 | 0,19% | 1,25% | 5,74% | 28,94% | 31,24% | |
24/10/2025 | 5.673,65 | 0,12% | 1,17% | 3,79% | 14,95% | 16,52% | |
23/10/2025 | 46.734,61 | 0,31% | 1,18% | 0,95% | 9,93% | 9,85% | |
23/10/2025 | 22.941,80 | 0,89% | 1,15% | 1,63% | 25,53% | 18,80% | |
23/10/2025 | 6.738,44 | 0,58% | 1,12% | 1,22% | 16,23% | 14,57% | |
24/10/2025 | 49.299,65 | 1,35% | 3,61% | 8,04% | 29,13% | 23,57% | |
24/10/2025 | 3.269,45 | 0,48% | 3,12% | 3,12% | 24,05% | 17,40% | |
24/10/2025 | 3.950,31 | 0,71% | 2,88% | 2,51% | 20,43% | 17,86% | |
23/10/2025 | 11.611,68 | 0,22% | -0,73% | 6,76% | -2,44% | -3,53% | |
24/10/2025 | 2.076.858,63 | 1,04% | 4,39% | 12,67% | 12,26% | -18,03% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectivas Futuras
El cierre de los mercados el 24 de octubre de 2025 estuvo definido por un fuerte optimismo impulsado por el dato de IPC estadounidense.
La cifra de inflación, particularmente la subyacente, eliminó las barreras para que la Reserva Federal implemente bajadas de tipos de interés, una expectativa que el mercado ahora descuenta por completo.
Puntos Clave:
- Aceleración Alcista:
El S&P 500 y el NASDAQ alcanzaron nuevos máximos históricos, apoyados por la baja volatilidad y la fortaleza del sector tecnológico (IA y resultados de Intel).
- Fed en Vía Libre:
El IPC favorable garantiza virtualmente una bajada de tipos la próxima semana y sustenta las expectativas de una flexibilización monetaria sostenida.
- Salud Macroeconómica:
Los índices PMI globales, especialmente los de servicios en EE. UU. y la Eurozona, sugieren que la actividad económica se mantiene resiliente, aunque la confianza del consumidor en EE. UU. se deteriora.
Implicaciones y Tendencias:
De cara a la próxima semana, el mercado enfrentará dos eventos de alto impacto: la reunión de la Reserva Federal (con el foco en la bajada de tipos y una posible eliminación del QT) y los resultados trimestrales de las gigantes tecnológicas (Apple, Microsoft, Meta, Amazon).
Si los resultados corporativos y las decisiones de la Fed cumplen con las altas expectativas actuales, la tendencia alcista podría consolidarse aún más.
Adicionalmente, los inversores deben considerar la mini-estacionalidad favorable que comienza a operar en los últimos cuatro días de octubre y los primeros tres de noviembre, un período que históricamente ha mostrado retornos promedio positivos.
Sin embargo, el riesgo político, incluyendo la continuación del cierre del gobierno de EE. UU. y el estancamiento de las negociaciones comerciales con Canadá, permanece latente y podría reintroducir volatilidad si no se maneja de manera efectiva.
El mercado sigue exhibiendo una bifurcación: mientras los principales índices suben por la tecnología y las expectativas de la Fed, persiste el escepticismo subyacente en el sentimiento inversor.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar

No hay comentarios:
Publicar un comentario