Cierre de Mercados – 10 noviembre de 2025
1. Resumen ejecutivo
Los mercados financieros globales experimentaron una explosión alcista generalizada en el inicio de la semana, revirtiendo el tropiezo de la semana anterior, la peor desde abril.
El principal catalizador del optimismo fue la alta probabilidad de un acuerdo bipartidista inminente para poner fin al cierre del gobierno estadounidense, el más prolongado de la historia, que se extendió por 40 días.
El sentimiento de "risk-on" impulsó a Wall Street, con el Nasdaq 100 liderando las ganancias con un avance del 2,20%, mientras que el S&P 500 subió un 1,54%, recuperando la cota de los 6.800 puntos.
Los índices europeos también registraron fuertes alzas, con el STOXX 50 ganando un 1,82% y el DAX alemán un 1,65%.
La subida estuvo notablemente concentrada en las grandes tecnológicas, especialmente en las acciones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), con Nvidia destacando con avances superiores al 4%.
En otros activos, el oro se disparó por encima de los 4.100 dólares, y el Bitcoin se consolidó por encima de los 106.000 dólares.
Mientras que la renta fija mostró preocupación por las implicaciones fiscales del nuevo plan de estímulo propuesto por la Casa Blanca, las acciones descontaron una inyección de liquidez sistémica.
2. Renta Variable Global: El Efecto Magníficos 7
2.1. Wall Street
Los principales índices de EE. UU. cerraron con ganancias sólidas, reafirmando el rebote iniciado el viernes.
Índice | Cierre (10/11/2025) | Variación Diaria |
S&P 500 (SPX) | 6.832,8 | +1.54% |
Nasdaq 100 (NDX) | 23.511,8 | +2.20% |
Dow Jones (DOW) | 47.368,7 | +0.81% |
Russell 2000 | +0.94% |
El Nasdaq 100 (NDX) fue el índice con mejor rendimiento, impulsado por las acciones más sensibles a la liquidez y la tecnología.
Todas las grandes compañías se recuperaron, superando sus medias móviles de 50 días.
Sin embargo, la amplitud general del mercado fue relativamente débil a pesar de que el número de valores que subían superó ampliamente a los que bajaban (2,5 valores al alza por cada uno a la baja en el NYSE, y 2,8 en el Nasdaq).
La clave de este fenómeno se observa al analizar el índice S&P 500 de igual ponderación (RSP), que cerró con una ligera bajada del 0,05%, un hecho que subraya que la subida fue un festival de los "siete magníficos" (Mag7), los cuales superaron con creces al resto del S&P 493.
El índice de volatilidad VIX prolongó su desplome, situándose de nuevo en torno a los 17 puntos.
2.2. Europa y Asia
Las plazas europeas reflejaron el tono optimista global, celebrando las noticias sobre el posible fin del shutdown en EE. UU.
Índice | Cierre (10/11/2025) | Variación Diaria |
STOXX 50 | +1.82% | 5.661,55 |
DAX (Alemania) | +1.65% | 23.959,99 |
IBEX 35 (España) | +1.77% | 16.182,50 |
CAC 40 (Francia) | +1.32% | 8.055,51 |
STOXX 600 | +1.4% | 572,82 |
El DAX alemán rebotó magníficamente en su media de 200 días. El STOXX 600 cerró en su mejor jornada en casi tres semanas, con el sector tecnológico repuntando un 1,6% y el sector bancario un 2,9%.
En Asia, las bolsas subieron, apoyadas también por el repunte tecnológico y las noticias desde Washington.
El Nikkei 225 japonés avanzó un 1,26% hasta 50.911,76 puntos, mientras que el índice de Shanghái cerró con una subida del 0,53%.
3. Sectores y Movimientos Accionarios Clave
3.1. Dominio de la Inteligencia Artificial
El sector tecnológico, y en particular las acciones de IA, fueron las claras protagonistas.
Nvidia lideró el mercado con un avance superior al 4,19%, impulsada por los comentarios positivos de su CEO, quien afirmó que la demanda de sus chips Blackwell es "altísima" y que están solicitando a TSMC acelerar los procesos de producción.
Otros gigantes tecnológicos como Tesla (+3,73%) y Alphabet B (+2,95%) también registraron subidas significativas.
No obstante, las preocupaciones sobre el riesgo crediticio en el sector tecnológico han aumentado, un factor que será crucial vigilar, especialmente antes de la publicación de resultados de Nvidia el 19 de noviembre.
3.2. Noticias Corporativas Relevantes
Se anunciaron varios movimientos destacados:
ü Pfizer acordó adquirir la farmacéutica Metsera por $86,25 por acción, ganando la puja a Novo Nordisk.
ü TreeHouse Foods será adquirida por Investindustrial por $22,50 por acción, un precio superior al cierre del viernes.
ü Northern Data se disparó un 31,5% tras el anuncio de que Rumble, la empresa que aloja Truth Social, comprará la compañía de computación en la nube con IA por unos 767 millones de dólares en acciones.
ü Apple habría retirado el próximo iPhone Air de su calendario de lanzamientos.
ü El presidente Trump comentó que el "enriquecimiento" de las aseguradoras de salud debe cesar, afectando a grandes empresas del sector como CVS y UNH.
4. Mercado de Renta Fija y Tasas de Interés
4.1. Bonos y Rendimientos
Los bonos del Tesoro de EE. UU. vieron subir sus rendimientos (caída de precios), aunque se mantuvieron lejos de sus máximos intradía gracias a la mayor demanda observada al inicio de la sesión.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió hasta el 4,14%.
Esta presión a la baja en los precios de la deuda (y al alza en los rendimientos) se debe a la preocupación por la disciplina fiscal en Washington.
El temor se centra en la propuesta de la administración Trump de otorgar un "dividendo arancelario" de 2.000 dólares a los contribuyentes.
Esta medida, vista como un "disparate económico" por algunos analistas, inyectaría cientos de miles de millones de dólares en la economía (entre 300.000 y 500.000 millones de dólares), lo que agravaría el déficit y generaría presiones inflacionarias.
Aunque se ha matizado que este "dividendo" podría ser mediante deducciones fiscales y no cheques directos, el riesgo de indisciplina fiscal es alto y beneficia a los activos de riesgo como el oro, el Bitcoin y el S&P 500.
4.2. Expectativas de la Reserva Federal
A pesar del fuerte repunte de las acciones, las probabilidades de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron ligeramente, situándose en solo el 61%.
Los comentarios de miembros de la Fed, como el presidente de la Fed de Nueva York, Williams, quien sugirió la necesidad de ampliar el balance del banco central (inyectar liquidez), y la opinión de que la inflación sigue siendo alta, mantienen la cautela sobre una flexibilización monetaria rápida. La indisciplina fiscal anunciada por el gobierno no incentiva a la Fed a relajar su política más rápidamente.
5. Divisas y Materias Primas
5.1. Divisas
El dólar estadounidense revirtió las ganancias obtenidas a principios de noviembre, volviendo a mínimos de 10 días, con el DXY cerrando con un avance marginal del 0,06% hasta aproximadamente 99.613.
El euro cedió ligeramente frente al dólar, cotizando en 1,1573. La potencial inyección de liquidez en el sistema estadounidense por la reapertura del gobierno contribuye a la debilidad del billete verde.
5.2. Materias Primas y Criptoactivos
El oro se disparó con fuerza, impulsado por el optimismo de Washington sobre el flujo de dinero en el sistema.
El metal precioso ganó un 2,85%, recuperándose de la marca crítica de los 4.000 dólares para consolidarse por encima de los 4.100 dólares (cotizando alrededor de 4.086 USD al cierre).
Los precios del crudo WTI volvieron a superar la barrera de los 60 dólares.
El Bitcoin también repuntó, alcanzando los 106.000 dólares, alejándose del nivel psicológico de los 100.000 dólares.
El apetito por el riesgo y la expectativa de indisciplina fiscal e inyección de liquidez son factores de soporte para el activo digital.
6. Panorama Macroeconómico y Riesgos Políticos
6.1. El Cierre del Gobierno de EE. UU.
El principal motor del mercado fue la expectativa de que el cierre del gobierno terminará.
El Senado votó a favor de un avance en el proyecto de ley para reabrir el gobierno, proponiendo una resolución de continuidad hasta el 30 de enero de 2026.
Aunque el acuerdo aún requiere la aprobación de la Cámara de Representantes y la firma presidencial (esperada para el miércoles), el avance es un gran catalizador, ya que disipa la incertidumbre y podría liberar liquidez adicional en el mercado.
6.2. Datos de China y Relaciones Comerciales
China reportó una mejoría macroeconómica crucial.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron un 0,2% interanual en octubre, superando las expectativas y marcando el primer incremento de la inflación al consumidor desde junio, así como el ritmo más rápido desde enero. La inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) subió al 1,2% interanual, el nivel más alto en 20 meses.
En un gesto que calma las tensiones comerciales, China anunció nuevas medidas para impulsar la inversión privada en sectores estratégicos (ferrocarril, energía nuclear) y se comprometió a satisfacer la demanda de crédito de las empresas privadas.
Además, EE. UU. y China suspendieron por un año tarifas portuarias recíprocas, beneficiando a sectores sensibles como el de lujo, automoción y materiales básicos.
7. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
10/11/2025 | 16.182,50 | 1,77% | 1,77% | 4,56% | 40,09% | 39,56% | |
10/11/2025 | 23.959,99 | 1,65% | 1,65% | -1,16% | 24,69% | 20,35% | |
10/11/2025 | 9.787,15 | 1,08% | 1,08% | 3,82% | 21,24% | 19,75% | |
10/11/2025 | 8.055,51 | 1,32% | 1,32% | 1,74% | 9,77% | 9,14% | |
07/11/2025 | 42.917,67 | -0,35% | -0,60% | -0,36% | 26,30% | 25,54% | |
10/11/2025 | 8.314,75 | 1,56% | 1,56% | 1,77% | 30,17% | 30,38% | |
10/11/2025 | 5.661,55 | 1,82% | 1,82% | 2,43% | 17,90% | 16,27% | |
07/11/2025 | 46.987,10 | 0,16% | -1,21% | 0,82% | 7,45% | 10,44% | |
07/11/2025 | 23.004,54 | -0,21% | -3,04% | 0,95% | 19,38% | 19,13% | |
07/11/2025 | 6.728,80 | 0,13% | -1,63% | 0,21% | 12,65% | 14,40% | |
10/11/2025 | 50.911,76 | 1,26% | 1,26% | 5,87% | 28,99% | 27,62% | |
10/11/2025 | 3.317,42 | 0,56% | 0,56% | 3,75% | 20,98% | 19,12% | |
10/11/2025 | 4.018,60 | 0,53% | 0,53% | 3,12% | 16,40% | 19,90% | |
10/11/2025 | 11.243,80 | -0,52% | -0,52% | -2,93% | -7,31% | -6,59% | |
10/11/2025 | 2.951.889,00 | 3,05% | 3,05% | 53,35% | 50,26% | 16,51% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectivas Futuras
La sesión del 10 de noviembre de 2025 marcó un fuerte inicio de semana, impulsado por el catalizador político del inminente fin del cierre del gobierno estadounidense y la expectativa de un aumento en la liquidez sistémica, facilitado por la potencial reducción del saldo de la cuenta del Tesoro en la Fed y los planes fiscales de la Casa Blanca.
La estrechez del mercado, evidenciada por la divergencia entre el S&P 500 y su versión de igual ponderación (RSP), sugiere que la fuerza alcista depende casi exclusivamente del rendimiento de las acciones de mega capitalización, especialmente el sector de IA con Nvidia a la cabeza.
Implicaciones Futuras:
- Riesgo vs. Liquidez:
La visión táctica sigue siendo alcista.
La reapertura del gobierno y la indisciplina fiscal anticipada por la administración Trump (a través del dividendo arancelario de 2.000 dólares o deducciones fiscales) continuarán favoreciendo a los activos de riesgo, especialmente el oro, Bitcoin y las acciones.
- Próximo Catalizador:
El evento más importante a corto plazo será la publicación de resultados de Nvidia el 19 de noviembre.
Si los resultados no cumplen las expectativas, dado el máximo histórico de exposición de los hogares a la renta variable y la dependencia del PIB de EE. UU. del sector de IA, podría provocar una corrección significativa.
Si los resultados son sólidos, aliviarán las preocupaciones sobre la burbuja tecnológica y el riesgo crediticio en el sector.
- Rally de Fin de Año:
La estacionalidad histórica, que señala a noviembre y diciembre como el mejor período del año, se refuerza con la recuperación de niveles técnicos clave (SPX por encima de 6.800) y la elevada actividad de recompras corporativas.
La superación y consolidación por encima de los 6.900 puntos en el S&P 500 podría acelerar rápidamente el movimiento hacia el nivel psicológico de los 7.000 puntos antes de fin de año.
El mercado se encuentra en un punto donde, aunque la amplitud ha sido motivo de preocupación, la historia sugiere que las caídas en la amplitud suelen ser seguidas por rendimientos positivos en un horizonte de 3 a 12 meses, manteniendo viva la convicción del "rally de Navidad".
El flujo de noticias políticas y los resultados de la IA actuarán como la brújula en las próximas semanas, determinando si el ciclo actual de euforia se mantiene o comienza a formar un techo.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar

No hay comentarios:
Publicar un comentario