15 oct 2025

Cierre de Mercados – 15 octubre de 2025

Cierre de Mercados – 15 octubre de 2025

 

 

 1. Resumen Ejecutivo

La sesión bursátil del 15 de octubre de 2025 concluyó con un marcado optimismo en la renta variable global, particularmente en Estados Unidos, donde los índices lograron neutralizar por completo la corrección bajista inducida la semana pasada por las turbulencias comerciales entre EE. UU. y China.

Wall Street se centró en los sólidos reportes corporativos y en la percepción de una política monetaria más laxa por parte de la Reserva Federal (Fed).

Los índices estadounidenses como el S&P 500 y el Nasdaq registraron ganancias significativas, impulsados por el sector tecnológico y las noticias favorables de empresas clave.

En Europa, el sector del lujo experimentó un rally masivo tras los resultados sorprendentemente positivos de LVMH.

A pesar de este repunte, la tensión geopolítica sigue siendo el telón de fondo.

Las declaraciones del presidente Trump sobre aranceles, que inicialmente causaron una pérdida de capitalización de 450.000 millones de dólares en minutos, mantuvieron la volatilidad elevada.

En el ámbito macroeconómico, China anunció una deflación interanual del -0,3% en su IPC, señalando debilidad en la demanda interna. El oro se consolidó como activo refugio, alcanzando nuevos máximos históricos.

 

2. Mercados de Renta Variable Global

2.1. Wall Street y el Rebote Técnico

El mercado estadounidense demostró una notable resiliencia al ignorar las preocupaciones sistémicas y centrarse en la fortaleza fundamental y técnica.

ü  S&P 500:

El índice avanzó en la jornada, neutralizando la caída anterior.

Técnicamente, el índice confirmó un doble suelo y logró superar la media móvil de 200 periodos en el gráfico de una hora, un movimiento clave que disipa la amenaza bajista a corto plazo.

El rebote desde los mínimos recientes alcanzó un 2,63%.

ü  Nasdaq:

La tecnología continuó liderando las ganancias, con el índice registrando una fuerte subida, ayudado por la renovada confianza en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).

ü  Volatilidad:

El índice de volatilidad (VIX) se relajó considerablemente, bajando más del 6% y moviéndose cerca de la zona de 19,19, aunque el entorno general sigue mostrando propensión a la inestabilidad.

 

2.2. Bolsas Europeas

Las plazas europeas cerraron con ganancias generalizadas, beneficiadas por una combinación de resultados empresariales sorprendentemente buenos y la disminución de la incertidumbre política en Francia.

ü  DAX (Alemania) y Euro Stoxx 50:

Ambos índices subieron claramente, celebrando el cierre más alto de Wall Street respecto a la jornada anterior.

ü  CAC 40 (Francia):

El índice francés fue el gran destacado. Se vio impulsado por el sector del lujo tras los resultados de LVMH, y también por el alivio político luego de que Francia renunciara a la controvertida reforma de pensiones, un factor que tranquilizó los ánimos en la Eurozona.

 

2.3. Mercados Asiáticos

La sesión nocturna en Asia fue positiva.

ü  Nikkei (Japón):

El índice japonés subió un 1,92%.

ü  Bolsas Chinas:

A pesar del dato de deflación interna, la bolsa china cerró la noche con ganancias del 0,21%, reflejando quizás un sentimiento de alivio regional tras los comentarios sobre posibles recortes de tipos por parte de la Fed.

 

3. Análisis sectorial y empresas destacadas

Los resultados corporativos y las noticias de la industria fueron los principales motores alcistas del día.

 

3.1. Liderazgo Tecnológico y el Ecosistema de la IA

El sector tecnológico, especialmente las grandes capitalizaciones (los "Siete Magníficos") y la infraestructura de IA, sigue siendo el motor del mercado.

ü  NVIDIA:

Las acciones subieron con fuerza, impulsadas por la mejora de recomendación de "Mantener" a "Comprar" por parte de HSBC, con un sorprendente aumento del precio objetivo de 200 a 320 dólares.

ü  ASML:

El gigante de equipos de chips superó las expectativas de pedidos para el tercer trimestre, reforzando la narrativa de demanda impulsada por la IA y contribuyendo al optimismo tecnológico en Europa.

ü  Tendencias de Inversión en IA:

Se observó un fuerte movimiento en las acciones tecnológicas no rentables, las cuales registraron uno de sus mejores rendimientos en un periodo de tres días en los últimos cinco años.

Este movimiento refleja la búsqueda de riesgo y la dispersión del capital más allá de las megacaps. Además, se evidenció el continuo "círculo infinito de dinero" en la IA, ejemplificado por el anuncio de que Oracle Corporation desplegará 50.000 chips de AMD en 2026.

3.2. Resultados Financieros y de Lujo

El día estuvo marcado por excelentes resultados en dos sectores clave:

ü  Sector Bancario:

Bank of America y Morgan Stanley publicaron resultados trimestrales que fueron considerados muy buenos por el mercado.

Ambas instituciones financieras experimentaron fuertes subidas en sus cotizaciones (aproximadamente un 5% y un 5,7% respectivamente), prolongando la racha positiva vista en los grandes bancos.

ü  Lujo Europeo (LVMH):

Las acciones de LVMH se dispararon más del 12%, su mayor avance diario desde enero. La compañía reportó un inesperado regreso al crecimiento de ventas en el tercer trimestre, impulsado por una mejora en la demanda china, lo que generó un rally sectorial que añadió aproximadamente 80.000 millones de dólares a la capitalización de las diez mayores empresas de lujo europeas.

 

4. Entorno macroeconómico y política monetaria

4.1. Tensiones Geopolíticas: EE. UU. vs. China

La guerra comercial continuó generando fricción, aunque el mercado optó por restarle importancia en esta sesión.

ü  Pérdida de Capitalización:

El comentario del presidente Trump sobre la no compra de soja por parte de China y la amenaza de detener el comercio de aceite de cocina chino causó una pérdida de 450.000 millones de dólares en capitalización bursátil en minutos, mostrando la alta sensibilidad del mercado a estos titulares.

ü  Resistencia China:

China ha endurecido las revisiones de licencias de exportación de tierras raras y ha impuesto contramedidas recíprocas.

Además, está logrando desviar sus exportaciones, aumentando sus ventas interanuales a la Unión Europea, Asia, África y América Latina.

Esto sugiere que China está capeando mejor la presión arancelaria de lo que se anticipaba.

ü  Costo Arancelario:

Estudios recientes indican que los aranceles impuestos han provocado inflación y un menor crecimiento económico en EE. UU.

 

4.2. Política Monetaria de la Fed

Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, fueron interpretados como moderados, inyectando optimismo en el mercado.

ü  Expectativas de Recortes de Tipos:

Los derivados monetarios descuentan ahora una alta probabilidad de una reducción de tipos de 48 puntos básicos para finales de diciembre, lo que implica recortes tanto en octubre (25 pb) como en diciembre (25 pb).

ü  Fin del Ajuste Cuantitativo (QT):

Powell señaló que la Fed podría estar acercándose al final de la contracción de su balance en los próximos meses, un anuncio que el mercado recibió favorablemente, ya que sugiere el fin de una política monetaria restrictiva.

ü  Cierre del Gobierno:

El cierre del gobierno de EE. UU. continúa, lo que obligó a suspender la publicación del IPC (dato reprogramado para el 24 de octubre). Las estimaciones sugieren que el cierre está costando a la economía 15.000 millones de dólares diarios.

 

4.3. Datos Económicos de China

El dato de inflación en China reflejó serias dificultades en la demanda interna.

ü  Deflación:

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual cayó un -0,3% en septiembre, un dato peor de lo esperado. Esta cifra subraya que el país está en un proceso deflacionario, reflejando una demanda interna débil.

ü  Implicaciones:

Un exceso de productos en China podría llevar al país a intentar colocar estas mercancías en el mercado global con precios bajos, lo que generaría fricción con las políticas comerciales de EE. UU.

 

5. Divisas y materias primas

5.1. Divisas

El dólar se debilitó ligeramente en el contexto de las expectativas de recortes de tipos de la Fed.

ü  El dólar bajó frente al yen un 0,44%.

ü  El euro subió un 0,21% frente al dólar.

 

5.2. Metales Preciosos

El oro fue el activo más destacado, reafirmando su papel como refugio.

ü  Oro:

El precio del oro subió fuertemente, más del 1,2%, alcanzando los 4.144,2 dólares por onza.

El metal precioso se beneficia de la desconfianza hacia los políticos y las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, siendo visto como el refugio ante la incertidumbre dual.

ü  Plata:

La plata también mostró una fuerte subida, superando al oro en rendimiento durante la sesión, aunque se mantuvo cerca de sus máximos recientes.

 

5.3. Energía y Criptoactivos

ü  Petróleo (WTI):

El crudo subió marginalmente, cotizando cerca de los 58,74 dólares.

ü  Bitcoin:

La criptomoneda se mantuvo floja, con una caída del 0,54%, cotizando alrededor de 112.491, manteniéndose lejos de su nivel de soporte clave en la media de 200 días.

 

6. Datos cierres de mercados

Sectores

 

Fuente: FINVIZ

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

15/10/2025

15.570,30

-0,10%

0,61%

1,14%

30,51%

34,28%

DAX [+]

15/10/2025

24.181,37

-0,23%

-0,25%

1,82%

24,09%

21,46%

FTSE 100 [+]

15/10/2025

9.424,75

-0,30%

-0,03%

1,59%

14,25%

15,32%

CAC 40 [+]

15/10/2025

8.077,00

1,99%

2,01%

2,28%

7,38%

9,43%

FTSEMIB [+]

14/10/2025

42.075,66

-0,22%

0,07%

-1,15%

21,32%

23,08%

PSI20 [+]

15/10/2025

8.251,93

0,29%

1,00%

6,24%

23,21%

29,40%

STOXX 50 [+]

15/10/2025

5.601,55

0,76%

1,34%

2,94%

13,21%

15,04%

DOW [+]

14/10/2025

46.270,46

0,44%

1,74%

0,95%

7,44%

8,76%

NASDAQ [+]

14/10/2025

22.521,70

-0,76%

1,43%

1,72%

21,72%

16,63%

S&P 500 [+]

14/10/2025

6.644,31

-0,16%

1,40%

0,91%

13,39%

12,97%

NIKKEI [+]

15/10/2025

47.672,67

1,76%

-0,87%

6,49%

19,33%

19,50%

TOPIX [+]

15/10/2025

3.183,64

1,58%

-0,44%

0,73%

16,89%

14,32%

SHANGAI [+]

15/10/2025

3.912,21

1,22%

0,39%

1,34%

22,21%

16,72%

TASI [+]

15/10/2025

11.682,23

0,74%

0,85%

12,04%

-2,66%

-2,94%

MERVAL [+]

15/10/2025

1.912.738,63

1,48%

-0,63%

9,38%

5,31%

-24,51%

Fuente: Expansión

 

 

 

7. Conclusión y perspectivas futuras

La jornada del 15 de octubre de 2025 marca un punto de inflexión técnico y psicológico en los mercados occidentales.

La fuerte recuperación ha logrado neutralizar la reciente corrección bajista, consolidando un doble suelo en el S&P 500 y demostrando que la narrativa de crecimiento impulsada por la tecnología y los sólidos fundamentales corporativos sigue prevaleciendo sobre los nervios geopolíticos.

 

Puntos Clave:

  1. Dominio Corporativo:

Los resultados positivos en sectores clave (Banca, Lujo, Semiconductores) han servido de contrapeso eficaz a la inestabilidad.

  1. Alivio Monetario:

La percepción de una Fed más moderada refuerza las expectativas de recortes de tipos a corto plazo.

  1. Riesgos Latentes:

La tensión comercial EE. UU.-China no ha desaparecido; solo ha sido ignorada temporalmente. La deflación en China y el persistente cierre del gobierno estadounidense (con un costo diario estimado en 15.000 millones de dólares) son factores de riesgo macroeconómico que podrían reactivar la volatilidad.

  1. Refugio en Tiempos de Crisis:

El continuo rally del oro a máximos históricos subraya la profunda desconfianza de los inversores hacia la estabilidad política y la gestión económica global.

 

Perspectivas Futuras:

De cara a las próximas sesiones, el foco se desplazará de los titulares políticos a los fundamentales. El mercado continuará monitoreando la temporada de resultados (con ASML, Bank of America y Morgan Stanley sentando un tono positivo) y se prepara para el dato clave del IPC estadounidense, que se publicará el 24 de octubre.

Aunque la situación técnica ha mejorado drásticamente, los inversores deben prepararse para un entorno de mayor complejidad y turbulencias recurrentes, ya que los conflictos arancelarios siguen activos y la reunión programada entre Trump y Xi (anteriormente citada para el 29/10 en el contexto de la tensión) mantendrá al mercado "dispuesto a reaccionar" ante cualquier comentario fuera de tono.

El éxito del rebote dependerá de mantener niveles técnicos clave, como los 6500-6550 puntos en el S&P 500.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros

 

 

No hay comentarios: