Cierre de Mercados – 13 octubre de 2025
1. Resumen Ejecutivo: El Rebote Impulsado por la IA y la Calma Arancelaria
La jornada del lunes 13 de octubre de 2025 estuvo marcada por una sólida recuperación en los mercados de renta variable de Occidente, revirtiendo aproximadamente la mitad de las pérdidas catastróficas registradas el viernes.
Este repunte, interpretado por muchos como un "TACO Trade" (aprovechamiento de la reversión de exabruptos políticos), se cimentó en el tono más conciliador adoptado por el presidente Donald Trump hacia China durante el fin de semana.
No obstante, la euforia compradora fue canalizada principalmente por el sector tecnológico tras el anuncio de un nuevo y masivo acuerdo de asociación entre OpenAI y Broadcom, reafirmando que la Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo el motor fundamental de la tendencia alcista.
En paralelo, los activos considerados refugio real continuaron su carrera parabólica.
El oro y la plata alcanzaron nuevos máximos históricos, reflejando una profunda desconfianza del mercado hacia la inestabilidad política occidental, la creciente deuda y el conflicto presupuestario en EE. UU.
A pesar de las ganancias, la estructura del mercado se mantuvo tensa, con la volatilidad (VIX) aún elevada y la gamma en territorio negativo, condiciones que favorecen movimientos direccionales acelerados en ambas direcciones.
2. Renta variable global: El Efecto "TACO Trade" y el Repunte de Wall Street
2.1. Desempeño de Índices
Wall Street cerró la sesión con ganancias notables, a pesar de operar en un día semifestivo en Estados Unidos (Día de Colón), lo que generalmente implica menor volumen.
Índice | Variación Diaria |
S&P 500 | +1.56% |
Nasdaq 100 | +2.18% |
Dow Jones | +1.29% |
Russell 2000 | +2.79% |
El índice de pequeña capitalización, el Russell 2000, lideró el avance porcentual, mientras que el S&P 500 registró una recuperación real del 1.76% desde los mínimos del viernes. No obstante, el S&P 500 tuvo dificultades para sostener la ruptura del nivel clave de resistencia de 6700, donde se localizó una clara resistencia técnica.
En Europa, las bolsas protagonizaron un modesto repunte, recuperando parcialmente las pérdidas previas, aunque el llamado "índice del miedo" europeo alcanzó su nivel más alto en más de dos meses durante la sesión.
El STOXX 600 subió un 0.44%, el DAX alemán un 0.60% y el Ibex español un 0.42%.
En contraste, los mercados de Asia-Pacífico (APAC) abrieron la semana en territorio negativo, reaccionando tardíamente a las amenazas arancelarias emitidas por EE. UU. el viernes pasado.
El Nikkei 225 cayó un 1.10% y el Hang Seng retrocedió un 1.52%.
2.2. Contexto de Volatilidad y Estructura de Mercado
Aunque se produjo un fuerte rebote, la volatilidad subyacente sigue siendo una preocupación.
El índice VIX retrocedió desde sus máximos de pánico por encima de 22, cerrando en 19, un nivel que se mantiene elevado en comparación con los valores previos al tuit de Trump.
La estructura técnica indica inestabilidad.
La gamma ha entrado en territorio negativo, lo que sugiere que los creadores de mercado cambiarán su lógica de cobertura para operar a favor de la tendencia, amplificando los movimientos direccionales (volatilidad aumentada).
La recuperación del "Gamma Flip" en 6663 puntos en el S&P 500 se considera la primera señal de estabilidad.
Los movimientos de compra se enfrentaron a presiones sistemáticas de venta.
Bank of America estimó una gran reducción del patrimonio en renta variable (16.7%) gestionado por estrategias de control de volatilidad, además de una caída no despreciable por parte de los CTA (seguidores de tendencia), lo que sugiere que el repunte ocurrió a pesar de las ventas algorítmicas programadas.
Los niveles clave de soporte a vigilar en el S&P 500 son 6579, por debajo del cual se podrían acelerar las ventas sistemáticas, y 6500, un soporte técnico y cuantitativo crítico.
2.3. Desempeño Sectorial y Compañías Destacadas
Los sectores ligados a la tecnología y la IA lideraron el mercado. Las acciones de las "Siete Magníficas" (Mag7) superaron al S&P 493 en la jornada de hoy.
El catalizador principal fue el anuncio de una alianza estratégica entre OpenAI y Broadcom (AVGO) para desarrollar y desplegar 10 gigavatios de aceleradores de IA personalizados en los próximos cuatro años. Las acciones de Broadcom se dispararon un 9.62%.
Este movimiento busca reducir la dependencia de OpenAI respecto a NVIDIA, ayudar a controlar costos y potencialmente reducir los precios de los chips a futuro. NVIDIA (NVDA) también subió con claridad, recuperando posiciones.
El sector de Materiales Básicos destacó en Europa con una subida del 3.0%, impulsado por el aumento del precio del cobre, gracias a mejores datos macroeconómicos de China.
En contraste, las Telecos fueron el peor sector en Europa, con una caída del 0.88%.
En cuanto a movimientos corporativos, se destacan:
ü Warner Bros Discovery (WBD) habría rechazado la oferta inicial de adquisición de Paramount Skydance (PSKY) valorada en 20 USD por acción.
ü Apple (AAPL) está en etapas finales para adquirir ingenieros y tecnología de la empresa Prompt AI.
ü PSI Software se disparó 35.8% tras el anuncio de compra por parte de la firma de capital privado Warburg Pincus.
ü Bloom Energy (BE) anunció una alianza de 5,000 millones de USD con Brookfield para infraestructura de IA.
3. Mercados de materias primas y divisas: Desconfianza política e impulso del dólar
3.1. Metales Preciosos (Oro y Plata)
La jornada destacó por el rendimiento descontrolado y parabólico de los metales preciosos, que el mercado utiliza como activos no controlados por la clase política irresponsable.
El Oro (XAU/USD) se disparó cerca del 3.0%, alcanzando un nuevo máximo histórico, superando los 4100 USD por onza.
La Plata también continuó su espectacular repunte (superior al 35% desde finales de agosto), superando los 52 USD por onza y situándose en niveles cercanos a máximos históricos.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) semanal de la plata alcanzó 86, su nivel más alto desde el pánico alcista de 2020.
Este auge está impulsado por factores macroeconómicos (aumento de deuda occidental y riesgo de devaluación de divisas) y factores específicos del metal, como la escasez física y el temor a que la plata pueda ser afectada por aranceles estadounidenses (fue incluida en la lista de minerales críticos).
La falta de liquidez es tan grave que se está tratando de trasladar entre 15 y 30 millones de onzas de plata desde las bóvedas del Comex en Nueva York a Londres.
3.2. Energía y Cobre
El precio del petróleo WTI recuperó un 2.20%, cerrando en torno a 59.80 USD por barril, aunque se mantiene por debajo del nivel de 60 USD.
El precio del cobre subió, apoyado por los datos macroeconómicos chinos mejores de lo esperado y las expectativas de una desescalada en las tensiones comerciales.
3.3. Mercado de Divisas
El dólar estadounidense (DXY) terminó ligeramente más alto (+0.40% hasta 99.250 aproximadamente) que al cierre del viernes, reforzándose frente a otras divisas.
El EUR/USD cayó un 0.44% (hasta 1.1607), mientras que el USD/JPY subió significativamente un 0.75%.
3.4. Criptomonedas
Las criptomonedas se recuperaron de su "desastroso colapso" del viernes.
Bitcoin (BTC/USD) se estabilizó en torno a los 115,000 USD, rebotando desde el mínimo de pánico de 105,000 USD. El precio máximo de la caída del viernes tocó justo la media móvil de 200 sesiones, actuando como soporte clave.
4. Análisis macroeconómico y riesgos políticos
4.1. Dinámica Comercial EE. UU. - China
La calma del mercado se debe a que la probabilidad de que la amenaza arancelaria de Trump (100% a China a partir del 1 de noviembre) se cumpla es extremadamente baja, según los mercados de apuestas (Polyarket, que otorga solo un 12% - 17% de posibilidades).
El mensaje de Trump durante el fin de semana fue conciliador ("No se preocupen por China, todo saldrá bien... EE. UU. quiere ayudar a China, no hacerle daño"). No obstante, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, actuando como "amortiguador," aclaró que el plazo arancelario del 1 de noviembre sigue vigente y que se buscarán reuniones de trabajo con China esta semana.
Desde Asia, el mercado asimiló los datos de comercio exterior de China de septiembre: las exportaciones crecieron un 8.3% interanual (superando el 6% esperado) y las importaciones un 7.4% (superando el 1.5% esperado).
Este crecimiento robusto de las exportaciones se debe a la diversificación de los productores chinos hacia nuevos mercados fuera de Estados Unidos.
4.2. Cierre del Gobierno de EE. UU. y Calendario Económico
El cierre del gobierno federal, iniciado el 1 de octubre, continúa. Bessent ha expresado que esta situación es seria y preocupante, y que está comenzando a afectar a la economía (aproximadamente 15 puntos básicos sobre el PIB semanalmente), con la retención de pagos militares y otros desembolsos.
Un punto crítico es el retraso en la publicación de datos económicos.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) ha informado que el crucial informe del IPC de septiembre se publicará recién el viernes 24 de octubre, lo que podría indicar que el gobierno podría reabrir para entonces, o que los datos se publicarían incluso en medio del cierre.
5. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
13/10/2025 | 15.541,60 | 0,42% | 0,42% | 1,52% | 32,61% | 34,04% | |
13/10/2025 | 24.387,93 | 0,60% | 0,60% | 2,91% | 25,88% | 22,50% | |
13/10/2025 | 9.442,87 | 0,16% | 0,16% | 1,72% | 14,41% | 15,54% | |
13/10/2025 | 7.934,26 | 0,21% | 0,21% | 1,39% | 4,70% | 7,50% | |
10/10/2025 | 42.047,50 | -1,74% | -2,80% | -0,03% | 23,39% | 23,00% | |
13/10/2025 | 8.226,37 | 0,69% | 0,69% | 6,17% | 21,76% | 29,00% | |
13/10/2025 | 5.570,05 | 0,77% | 0,77% | 3,32% | 11,30% | 14,39% | |
10/10/2025 | 45.479,60 | -1,90% | -2,73% | -0,02% | 7,13% | 6,90% | |
10/10/2025 | 22.204,43 | -3,56% | -2,53% | 1,45% | 21,45% | 14,98% | |
10/10/2025 | 6.552,51 | -2,71% | -2,43% | 0,31% | 13,36% | 11,41% | |
10/10/2025 | 48.088,80 | -1,01% | 5,07% | 9,70% | 22,01% | 20,54% | |
10/10/2025 | 3.197,59 | -1,85% | 2,19% | 1,80% | 17,88% | 14,82% | |
13/10/2025 | 3.889,50 | -0,19% | -0,19% | 0,49% | 20,88% | 16,04% | |
13/10/2025 | 11.591,69 | 0,07% | 0,07% | 10,89% | -3,36% | -3,70% | |
13/10/2025 | 1.958.154,75 | 1,73% | 1,73% | 11,27% | 9,82% | -22,71% |
Fuente: Expansión
5. Conclusión y perspectivas futuras
La sesión del 13 de octubre de 2025 confirma que el mercado está operando bajo una dualidad de riesgos y catalizadores.
Puntos Clave:
- Rebote Táctico (TACO Trade):
La moderación de la retórica arancelaria de Trump ha permitido una rápida recuperación, aunque la amenaza oficial del 1 de noviembre se mantiene como un arma de negociación.
- Motor de la IA sin Pausa:
La euforia tecnológica, liderada por el acuerdo OpenAI-Broadcom, demuestra que la tendencia alcista de la IA no se detiene, sirviendo de fundamento estructural para las subidas.
No obstante, el modelo de "economía circular" de financiación de OpenAI genera escepticismo sobre su sostenibilidad a largo plazo.
- Desconfianza y Activos Reales:
El espectacular rally del oro y la plata señala que los inversores están buscando cobertura contra los riesgos geopolíticos y, especialmente, contra la inestabilidad fiscal y la devaluación de divisas en Occidente.
- Volatilidad Latente:
La gamma negativa y la presión de venta potencial de los fondos de control de volatilidad y CTA sugieren que la corrección podría no haber terminado, especialmente si se pierden soportes clave como los 6500 puntos del S&P 500.
Perspectivas Futuras:
La corrección frenética observada la semana pasada podría ser catalogada como "normal" dentro de la fuerte tendencia alcista subyacente, siempre y cuando los soportes críticos se mantengan. Si el tema de China no se resuelve rápidamente, analistas como Morgan Stanley han advertido que la corrección podría ampliarse significativamente, cayendo entre un 8% y un 11% desde los máximos recientes.
La atención del mercado se centrará en dos frentes esta semana: la retórica comercial (si Trump vuelve a "templar gaitas" o si el secretario Bessent logra avances en las reuniones de trabajo) y el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, que arranca mañana con los bancos.
Adicionalmente, los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Powell, serán cruciales el martes para evaluar el sentimiento de la política monetaria.
El mercado se encuentra en una fase más compleja y volátil que la subida lineal observada previamente, requiriendo que los inversores mantengan un estricto monitoreo de los niveles técnicos y cuantitativos.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario