Cierre de Mercados – 02 octubre de 2025
1. Resumen Ejecutivo de la Jornada
Los mercados globales mostraron una notable resiliencia y tendencia alcista este jueves, a pesar de que el cierre parcial del gobierno de EE. UU. entró en su segundo día y suspendió la publicación de datos macroeconómicos clave.
La euforia se concentró principalmente en los sectores de tecnología, impulsada por los semiconductores y la inteligencia artificial, llevando a los índices europeos a cerrar en máximos históricos por segunda sesión consecutiva.
Wall Street cerró con ligeras ganancias, lideradas por el Russell 2000 y el Nasdaq 100.
Las expectativas de una política monetaria más laxa por parte de la Reserva Federal (Fed), impulsadas por indicadores laborales no oficiales y la incertidumbre del cierre gubernamental, consolidaron la probabilidad de un recorte de tipos en octubre.
En otros activos, el Bitcoin rompió significativamente al alza superando los $120,000, corrigiendo su divergencia con el Nasdaq.
Por el contrario, el petróleo extendió su espiral descendente, cotizando cerca de sus niveles más bajos en cuatro meses.
2. Renta Variable Global
2.1. Wall Street: Resiliencia en medio del Cierre
Wall Street concluyó la jornada al alza, demostrando capacidad de avance en ausencia de cifras macroeconómicas oficiales de EE. UU., como las solicitudes de subsidio o los pedidos de fábrica.
La actividad se caracterizó por la recompra agresiva de acciones que habían retrocedido al inicio, especialmente en el segmento de pequeña capitalización y grandes tecnológicas.
Los índices cerraron de la siguiente manera:
ü Russell 2000: +0.66%
ü Nasdaq 100 (NDX): +0.37%
ü Dow Jones: +0.17%
ü S&P 500 (SPX): +0.06%
A pesar de la modesta subida del S&P 500, el índice se mantuvo firmemente por encima del nivel de 6,700 puntos.
Un dato relevante de la sesión fue el comportamiento volátil en el mercado de opciones, donde las opciones de compra registraron un 65% del volumen total en ciertos momentos, igualando el nivel más alto registrado históricamente, un signo que algunos analistas interpretan como una situación de "inestabilidad" o euforia extrema.
2.2. Mercados Europeos: Máximos Históricos y Euforia Sectorial
Las bolsas europeas registraron una sesión excepcionalmente fuerte, cerrando en máximos históricos por segunda jornada consecutiva.
El sentimiento fue impulsado por la fortaleza de los sectores industrial y de semiconductores, sumado a las crecientes expectativas de recortes de tipos en EE. UU.
Los principales índices europeos finalizaron con resultados ampliamente positivos, con la excepción de España y Reino Unido:
ü DAX (Alemania): +1.26%
ü CAC 40 (Francia): +1.13%
ü Euro Stoxx 50: +1.07%
ü STOXX 600 (Paneuropeo): +0.53%
ü Ibex 35 (España): -0.27%
ü FTSE 100 (Reino Unido): -0.20%
El STOXX 600 ha acumulado una subida superior al 11% en lo que va del año, aunque se mantiene ligeramente rezagado respecto al S&P 500, que supera el 14% de ganancia anual.
2.3. Bolsas Asiáticas: El Impulso de la Inteligencia Artificial
Los mercados asiáticos extendieron su rally por cuarto día consecutivo, beneficiándose directamente de la euforia tecnológica global.
El índice Kospi de Corea del Sur fue el de mejor rendimiento en la región, saltando un 2.7% a un nuevo récord, tras el anuncio de acuerdos entre OpenAI y los fabricantes de chips surcoreanos Samsung Electronics y SK Hynix.
Otros resultados destacados incluyen:
ü Hang Seng (Hong Kong): +1.61%
ü Nikkei 225 (Japón): +0.87%
ü Nifty 50 (India): +0.92%
El mercado chino continental y el de India permanecieron cerrados por festivo. La reciente fortaleza de las bolsas asiáticas se ha sostenido gracias al repunte tecnológico, permitiendo a los inversores dejar de lado los riesgos geopolíticos y el cierre del gobierno estadounidense.
3. Análisis Sectorial y Corporativo
3.1. Tecnología y Semiconductores: El Motor del Mercado
La tecnología y los semiconductores mantuvieron su papel protagónico.
El sector tecnológico paneuropeo ganó un 2.3%.
La noticia de la firma de cartas de intención por parte de Samsung Electronics y SK Hynix para suministrar chips de memoria a los centros de datos de OpenAI impulsó fuertemente a las acciones relacionadas.
En Europa, ASML subió un 4.3% y ASMI se disparó un 6.5%, llevando al índice principal de Países Bajos a un máximo histórico.
En el segmento corporativo, Google anunció una inversión de 4,000 millones de dólares para desarrollar un centro de datos en West Memphis.
3.2. Salud y Farmacéuticas: Impacto de la Iniciativa Gubernamental
El sector sanitario fue uno de los más sólidos. Las acciones de salud europeas y estadounidenses extendieron su repunte, impulsadas por el acuerdo alcanzado a principios de semana entre la Casa Blanca y Pfizer sobre precios de medicamentos.
La Casa Blanca anunció la creación de "TrumpRx", una plataforma para la compra de medicamentos a precios más bajos.
En respuesta, Pfizer confirmó que invertirá 70,000 millones de dólares en Estados Unidos y ofrecerá descuentos significativos. Este desarrollo ha reducido la incertidumbre en el sector, llevando al índice sanitario del S&P 500 a registrar su mejor desempeño en dos días desde noviembre de 2020.
3.3. Rendimientos Dispares en Grandes Capitalizaciones
La jornada estuvo marcada por movimientos extremos en algunas de las mayores empresas:
- Tesla (TSLA):
A pesar de reportar entregas trimestrales récord de 497,099 vehículos, superando ampliamente las estimaciones del consenso, la acción cayó más de un 5%.
Este comportamiento se atribuye a un clásico evento de "comprar el rumor y vender la noticia", exacerbado por la anticipación de la expiración de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos.
- Alibaba (BABA):
Fue una de las grandes ganadoras, después de que JPMorgan elevara su precio objetivo en casi un 45%, citando un mejor panorama de ingresos en la nube y la sinergia con su negocio de IA.
- Otros movimientos corporativos:
Berkshire Hathaway confirmó la adquisición de la unidad química de Occidental Petroleum (OxyChem) por 9,700 millones de dólares.
Por otro lado, Rivian Automotive retrocedió tras reducir su guía de entregas para el ejercicio 2025.
Un desarrollo clave en el sector crediticio fue el anuncio de Fair Isaac (FICO) de licencias directas de puntuación hipotecaria, afectando negativamente a las agencias de crédito.
4. Divisas, Renta Fija y Materias Primas
4.1. Monedas y Dólar
El Dólar estadounidense (DXY) recuperó algo de terreno, sin noticias específicas relevantes, cerrando con una subida de 0.19% cerca del nivel de 97.892.
Este ligero repunte afectó marginalmente a otras divisas y al oro.
En los pares de divisas principales:
ü EUR/USD: -0.12%
ü USD/JPY: +0.13%
ü GBP/USD: -0.27%
4.2. Bonos y Expectativas de Tipos
El mercado de renta fija se mantuvo tranquilo, reflejando las crecientes expectativas de relajación monetaria.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense fueron mixtos, con un modesto aplanamiento de la curva (el rendimiento a 30 años bajó 1.5 puntos básicos, mientras que el de 2 años subió 1 punto básico).
El extremo largo sigue siendo el de peor desempeño de la semana.
El Treasury a 10 años se mantuvo estable cerca del 4.10%.
En Europa, las tasas de interés de la deuda soberana descendieron 1 punto básico de media; el rendimiento del Bund alemán a 10 años cayó al 2.70%.
La principal conclusión es que el mercado descuenta una probabilidad del 99% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed en su reunión de octubre.
4.3. Petróleo y Oro
Los precios del crudo continuaron su tendencia a la baja.
El barril de WTI regresó al nivel de los 60 dólares, marcando su nivel más bajo en cuatro meses. Esta prolongada espiral descendente del petróleo, que cae 1.66% en la jornada, contrasta con la persistente tensión geopolítica. El barril de Brent cotizó cerca de $64.4.
El Oro experimentó una ligera corrección, lastrado por la recuperación del dólar, cerrando con una caída de 0.26%, aunque se mantiene cotizando en máximos históricos, cerca de los $3,832 la onza.
5. Criptoactivos
Bitcoin finalmente corrigió la divergencia que mantenía con los activos de riesgo (como el Nasdaq) y superó la marca de los $120,000, con una ganancia de 1.63% en el día.
El activo digital se consolida en una zona de tranquilidad, impulsado por el apetito por el riesgo global. Analistas han sugerido objetivos de precio para el activo de $133,000 para finales de año y $181,000 para los próximos 12 meses.
6. Contexto Macroeconómico y Político
6.1. Cierre de Gobierno y su Impacto
El cierre del gobierno estadounidense dominó el panorama político.
Agencias como S&P estimaron que la interrupción podría reducir el crecimiento del PIB entre 0.1 y 0.2 puntos porcentuales por semana.
La falta de acuerdo resultó en la suspensión de la publicación de datos clave, y se anticipa que el informe de nóminas no agrícolas de mañana viernes también podría ser pospuesto por el Departamento de Trabajo, a pesar de que los datos ya están recopilados.
6.2. Estrategia Política
El Presidente Trump está utilizando el cierre para incrementar la presión sobre los demócratas, considerando recortes de "miles" de empleos federales.
La Casa Blanca busca identificar agencias que considera "un desperdicio del dinero de los contribuyentes" y que no se alinean con los valores de la administración.
En el ámbito geopolítico, EE. UU. planea proporcionar a Ucrania inteligencia para ataques con misiles en lo profundo de Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, comentó que el conflicto en Ucrania podría haberse evitado si Trump hubiera sido presidente y reiteró el deseo de Rusia de una restauración total de las relaciones con EE. UU.
6.3. Señales del Mercado Laboral (No Oficiales) y Comercio
Aunque los datos oficiales de empleo están detenidos, informes no gubernamentales indican un deterioro gradual del mercado laboral.
En septiembre, los empleadores anunciaron 54,064 recortes de empleo, una caída respecto a agosto. Sin embargo, el total acumulado de recortes de empleo planificados en lo que va del año (946,426) es el más alto desde 2020.
En cuanto al comercio global, el volumen de contenedores de importación marítima cayó casi un 15% interanual al 1 de octubre, una señal de debilidad que, según las previsiones, se mantendrá hasta finales de año debido a la preocupación de los consumidores por la subida de precios y los aranceles.
7. Datos cierres de mercados
Sectores
Indices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
02/10/2025 | 15.496,20 | -0,27% | 0,95% | 5,39% | 33,48% | 33,65% | |
02/10/2025 | 24.422,56 | 1,13% | 2,88% | 3,98% | 27,43% | 22,67% | |
02/10/2025 | 9.427,73 | -0,20% | 1,54% | 3,41% | 13,71% | 15,35% | |
02/10/2025 | 8.056,63 | 1,13% | 2,36% | 5,26% | 6,32% | 9,16% | |
01/10/2025 | 43.079,58 | 0,83% | 1,02% | 1,58% | 27,56% | 26,01% | |
02/10/2025 | 8.045,89 | 0,06% | 1,17% | 4,80% | 20,18% | 26,17% | |
02/10/2025 | 5.644,45 | 1,07% | 2,67% | 6,68% | 13,77% | 15,92% | |
01/10/2025 | 46.441,10 | 0,09% | 0,42% | 1,97% | 10,16% | 9,16% | |
01/10/2025 | 22.755,16 | 0,42% | 1,21% | 6,06% | 27,05% | 17,84% | |
01/10/2025 | 6.711,20 | 0,34% | 1,02% | 3,88% | 17,56% | 14,10% | |
02/10/2025 | 44.936,73 | 0,87% | -0,92% | 6,21% | 18,90% | 12,64% | |
02/10/2025 | 3.087,40 | -0,24% | -3,13% | 0,18% | 16,42% | 10,86% | |
01/10/2025 | 3.882,78 | 0 | 1,43% | 0,19% | 16,37% | 15,84% | |
02/10/2025 | 11.495,72 | -0,29% | 1,66% | 7,76% | -4,55% | -4,49% | |
02/10/2025 | 1.808.661,25 | 2,50% | 0,98% | -8,46% | 5,45% | -28,61% |
Fuente: Expansión
8. Conclusión y Perspectivas
El mercado global del 02 de octubre de 2025 demostró una clara predilección por la narrativa de la Inteligencia Artificial y las expectativas de recortes de tipos.
El optimismo se fundamenta en la fortaleza sectorial de la tecnología y en la creencia de que el cierre del gobierno acelerará la acción de la Fed, percibiendo las "malas noticias" como "buenas noticias" para la renta variable.
La euforia impulsó nuevos máximos en Europa, mientras que Wall Street se mantuvo cerca de sus picos históricos. Esta sobrecompra, especialmente en el sector tecnológico, representa el principal riesgo interno para el mercado en el corto plazo.
De cara al futuro, la atención se centrará en la resolución del cierre gubernamental.
Si este se prolonga, podría aumentar la volatilidad y la incertidumbre sobre la capacidad de la Fed para evaluar el estado real de la economía.
Sin embargo, si el mercado continúa enfocándose en las perspectivas de beneficios sólidos, particularmente para las "Siete Magníficas", y en la inminente flexibilización monetaria, la tendencia alcista tiene margen para continuar.
La dinámica geopolítica, aunque latente, no logra de momento descarrilar el impulso alcista estructural.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario