Cierre de Mercados – 24 septiembre de 2025
1. Resumen ejecutivo
La jornada de este miércoles estuvo marcada por la debilidad generalizada en Wall Street, impulsada por una toma de beneficios en el sector tecnológico, mientras que los mercados europeos y asiáticos exhibieron un desempeño mixto, fuertemente influenciado por desarrollos geopolíticos y noticias corporativas específicas, particularmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).
Wall Street cerró la sesión en territorio negativo por segundo día consecutivo, con el índice de pequeña capitalización Russell 2000 liderando las pérdidas, reflejando una aversión al riesgo más amplia que se concentró fuera de las megacapitalizaciones.
En contraste, la renta variable asiática se benefició del fuerte impulso del sector tecnológico chino, con el índice Hang Seng de Hong Kong registrando la mayor revalorización global.
Tabla 1. Desempeño de Índices Clave al Cierre
Índice | Cierre | Variación Diaria |
S&P 500 (SPX) | 6,656.00 | -0.28% |
Nasdaq 100 (NDX) | N/A | -0.31% |
Dow Jones | N/A | -0.37% |
Russell 2000 | N/A | -0.92% |
German DAX | N/A | +0.23% |
STOXX 600 | N/A | -0.20% |
IBEX 35 | N/A | +0.24% |
Hang Seng | N/A | +1.37% |
El S&P 500 mantiene su racha de euforia, acumulando 107 sesiones sin registrar una caída de al menos el 2%, la secuencia más larga desde julio de 2024.
No obstante, el panorama se percibe como notablemente frágil debido al reposicionamiento alcista y la exposición a riesgos a la baja en el mercado de opciones.
2. Wall Street: Corrección en la Tecnología y Divergencias de Momentum
La caída en los índices estadounidenses fue el resultado de una presión vendedora concentrada en los pesos pesados de la tecnología y los servicios de comunicación, que se ubicaron entre los sectores de peor rendimiento.
La presión vendedora en los principales ganadores de IA (incluyendo Apple, Nvidia, Alphabet, y Netflix) fue responsable de más del 80% del movimiento a la baja del Nasdaq 100 (NDX).
El Dow Jones ha borrado casi por completo las ganancias posteriores a la reciente reunión del FOMC.
2.1. Desempeño Sectorial y Actuaciones Corporativas Clave
El debate sobre el gasto, el coste y la sostenibilidad de la demanda en el sector de la IA volvió a dominar la narrativa, especialmente tras la publicación de resultados de Micron (MU).
ü Micron (MU)
Superó las expectativas en BPA, ingresos y beneficio neto, ofreciendo una guía sólida para el próximo trimestre, lo que la ayudó a registrar ganancias en la sesión.
ü Tesla
En contraste con otros valores de alta capitalización, fue el único de los "Siete Magníficos" que tiró del carro, registrando una subida significativa.
ü Nvidia (NVDA)
Si bien tuvo una leve caída, continuó mostrando divergencias técnicas frente al S&P 500.
El mercado ha notado que, mientras el S&P 500 ha marcado nuevos máximos, Nvidia no ha logrado un máximo claro en algún tiempo, una señal que en el pasado ha precedido a correcciones en el índice amplio.
ü Oracle (ORCL)
Anunció nuevos acuerdos estratégicos, incluyendo la apertura de cinco nuevos centros de datos en EE. UU. en colaboración con OpenAI y Softbank, subrayando el ritmo masivo de inversión en infraestructura de IA.
ü Alibaba (BABA)
Fue un catalizador importante. La compañía china reveló planes para aumentar su gasto en IA más allá de su objetivo original de más de $50 mil millones y lanzó su nuevo modelo Qwen3-Max, impulsando sus acciones a máximos de cuatro años.
2.2. Riesgos de Mercado y Flujos de Inversión
Persiste un sentimiento de euforia, donde cualquier caída se interpreta como una oportunidad de compra, manteniendo la complacencia en niveles elevados. Sin embargo, analistas advierten sobre una situación técnica frágil:
ü Volatilidad y Opciones:
El punto de inflexión de gamma se mantiene como un nivel clave a vigilar.
La protección ofrecida por la pata corta del collar de JP Morgan desaparecerá el 30 de septiembre.
ü Ventas Forzadas:
Los flujos están extremadamente concentrados en la IA y las megacaps.
El récord de activos bajo gestión en ETFs apalancados representa un riesgo significativo de desapalancamiento masivo, con una posible fuerza vendedora de $7 mil millones por cada 1% de caída en el índice spot.
3. Europa y Asia: El Factor Geopolítico y el Impulso de China
3.1. Bolsas Europeas y Sectores Destacados
Los mercados paneuropeos mostraron un comportamiento mixto, cerrando ligeramente a la baja.
El índice de referencia francés (CAC) lideró las pérdidas, afectado por la debilidad en los grandes valores de lujo (incluyendo LVMH y Hermès).
ü Sectores en Auge:
Los sectores cíclicos como Recursos Básicos y Energía experimentaron fuertes subidas (1.8% y 1.5% respectivamente), impulsados por el aumento de los precios del cobre y del crudo.
ü Defensa:
El sector de defensa registró ganancias notables (entre 3% y 8% para valores como Rheinmetall y Leonardo).
Este impulso se debió al sorprendente cambio de postura del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que Ucrania puede ganar la guerra y recuperar el territorio ocupado, prometiendo venderle todas las armas necesarias.
ü Sector Público:
Las utilities también cerraron en positivo, ayudadas por las noticias de grandes planes de inversión.
3.2. Impulso Asiático Centrado en la Tecnología China
Las bolsas asiáticas avanzaron, con el Hang Seng registrando el mayor repunte. El motor principal fue el sector tecnológico chino, impulsado por los anuncios de Alibaba y el aumento del gasto en IA.
- Impulso de China:
Pese a la debilidad persistente en la demanda interna y el sector inmobiliario, la economía china muestra un comportamiento desigual, con rápido crecimiento en la alta tecnología y las exportaciones.
El gobierno chino ha respondido a la debilidad interna con mayores estímulos monetarios y fiscales.
El Ministerio de Comercio emitió medidas para promover las exportaciones de servicios, incluyendo la simplificación de visados para talento de alto nivel, una medida que contrasta con las políticas migratorias más restrictivas en EE. UU.
- Riesgos en China:
Si bien el mercado de valores chino ha ganado un 50% en los últimos 12 meses, se observa que este rally no está siendo impulsado por los beneficios, ya que la revisión de beneficios futuros a 12 meses es negativa. El principal riesgo sigue siendo la incertidumbre política y comercial.
4. Renta Fija y Tasas de Interés
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron, revirtiendo la caída de la sesión anterior. La curva se elevó entre 4 y 5 puntos básicos, situándose en la parte superior del rango posterior a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
ü Treasury a 10 años:
La TIR subió para situarse en 4.14%.
ü Bund a 10 años:
La TIR se mantuvo estable en 2.75%.
ü Perspectiva de la Fed:
El mercado continúa descontando con alta probabilidad (más del 94%) un nuevo recorte de tipos de 25 puntos básicos para la reunión de octubre, a pesar de la cautela expresada por Powell sobre la persistencia de la inflación por encima del objetivo del 2%.
5. Divisas y Materias Primas
La jornada estuvo dominada por la notable fortaleza del dólar estadounidense.
ü Divisas:
El Índice Dólar (DXY) se fortaleció significativamente, alcanzando los máximos de la semana pasada, con un avance de 0.65% (cerca de 97.850).
El euro se depreció frente al dólar (-0.66%), y el dólar se fortaleció también notablemente frente al yen japonés.
ü Petróleo (WTI):
Los precios del crudo se dispararon más de 1.7%, superando los $65 y alcanzando un máximo de tres semanas.
Este repunte fue impulsado por la escalada en la retórica de Trump contra Rusia y las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro global debido a los ataques ucranianos a instalaciones petroleras rusas.
ü Oro:
El metal precioso corrigió a la baja (-0.74%), cayendo a aproximadamente $3,741 por onza, afectado directamente por la renovada fortaleza del dólar.
La corrección se considera técnica, ya que el oro estaba sobrecomprado, pero cabe recordar que acumula una subida del 80% desde 2023.
ü Bitcoin:
La criptomoneda se recuperó, rebotando por encima de su media móvil de 100 días y probando el nivel de $114,000.
6. Datos Macroeconómicos y Noticias Relevantes
6.1. Datos Inmobiliarios de EE. UU.
Se registró un dato de ventas de viviendas nuevas en agosto de 800,000 unidades anualizadas, superando las 650,000 esperadas, representando el mayor aumento intermensual desde agosto de 2022.
Sin embargo, analistas recomiendan prudencia, ya que la cifra parece haber sido distorsionada por las ventas en la región sur y se espera una fuerte revisión a la baja el próximo mes.
Sorprendentemente, el precio promedio de venta se disparó un 11.7% mensual, acercándose a máximos históricos.
6.2. Confianza Empresarial Europea
El Índice IFO de Clima Empresarial en Alemania se deterioró en septiembre, cayendo a 87.7 puntos (por debajo del 89.3 esperado), reflejando una peor evolución de la situación actual y de las expectativas empresariales en la principal economía de Europa.
6.3. Asistencia Financiera a Argentina
Scott Besen, como parte del gabinete de EE. UU., ofreció detalles sobre la ayuda financiera prometida a Argentina, que incluirá una línea de swaps de alrededor de $20 mil millones para ayudar a capear los problemas financieros.
Este anuncio provocó fuertes subidas en la bolsa, el peso y los bonos argentinos.
6.4. Política Geopolítica y Comercial
El sorpresivo y radical cambio de postura de Donald Trump respecto a la guerra de Ucrania generó una reacción inmediata en los mercados europeos, reforzando la tesis del rearme en el continente.
Por otro lado, China cedió a una petición de larga data de EE. UU., al renunciar a los privilegios que tenía en la Organización Mundial de Comercio como país en desarrollo, un gesto que podría suavizar las relaciones comerciales.
7. Datos cierre de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
24/09/2025 | 15.194,60 | 0,24% | -0,43% | -1,31% | 28,37% | 31,04% | |
24/09/2025 | 23.666,81 | 0,23% | 0,12% | -2,86% | 24,58% | 18,87% | |
24/09/2025 | 9.250,43 | 0,29% | 0,37% | -0,76% | 11,68% | 13,18% | |
24/09/2025 | 7.827,45 | -0,57% | -0,33% | -1,78% | 2,94% | 6,05% | |
23/09/2025 | 42.477,76 | 0,13% | 0,39% | -1,92% | 26,12% | 24,25% | |
24/09/2025 | 7.914,88 | 1,32% | 2,74% | -0,82% | 17,01% | 24,11% | |
24/09/2025 | 5.466,35 | -0,19% | 0,12% | -0,31% | 10,68% | 12,26% | |
23/09/2025 | 46.292,78 | -0,19% | -0,05% | 1,45% | 9,89% | 8,81% | |
23/09/2025 | 22.573,47 | -0,95% | -0,26% | 5,01% | 25,59% | 16,90% |
Fuente: Expansión
8. Conclusión y Perspectiva a Futuro
El cierre de mercados del 24 de septiembre de 2025 subraya una dicotomía persistente: la euforia impulsada por la IA está siendo desafiada por la fragilidad técnica y una toma de beneficios necesaria, mientras que los mercados se ven cada vez más influenciados por la geopolítica.
La corrección en Wall Street es, hasta ahora, un "saneamiento normal" que no ha roto soportes críticos, pero el alto nivel de apalancamiento en ETFs y las divergencias técnicas en el sector tecnológico (particularmente entre el S&P 500 y Nvidia) sugieren que los inversores deben extremar la cautela.
Si el mercado rompiera el soporte clave, los riesgos de ventas forzadas podrían amplificar cualquier movimiento a la baja.
A futuro, el impulso alcista del sector de defensa europeo y el repunte del petróleo por tensiones en el este de Europa indican que el riesgo geopolítico ha vuelto a ser un factor primordial de inversión.
La política monetaria sigue siendo el ancla de las expectativas, con el mercado aún apostando firmemente por un recorte de tipos en octubre, a pesar de la cautela de la Fed.
El mercado asiático, liderado por el sector tecnológico chino y el fuerte gasto en IA de Alibaba, ofrece un momentum significativo.
Sin embargo, este rally está desvinculado del crecimiento de los beneficios, lo que lo hace vulnerable a cualquier giro político-comercial entre China y EE. UU.
La perspectiva a medio plazo sigue siendo ampliamente alcista si las correcciones se mantienen dentro de niveles sanos, pero se requiere vigilancia extrema en los flujos de volatilidad y la sostenibilidad de las altas valoraciones tecnológicas.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario