31 jul 2025

Amazon sorprende al mercado con sólidos resultados en el segundo trimestre 2025


Amazon sorprende al mercado con sólidos resultados en el segundo trimestre, pero decepciona con su guía futura



Por Horacio Marcelo Canteros

31/07/2025

 

Resumen ejecutivo:


Amazon (NASDAQ: AMZN) presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025 con cifras que superaron con holgura las expectativas del consenso de analistas en ingresos y beneficio por acción.

Sin embargo, la atención del mercado se centró en dos aspectos clave: la caída del margen operativo de AWS y una guía para el tercer trimestre que fue recibida como conservadora.

La reacción inmediata del mercado fue negativa, con caídas en la cotización en el after-hours, reflejando una lectura crítica por parte de los inversores institucionales.

 

Resultados principales del 2T 2025

Métrica

Resultado Reportado

Estimación del Consenso

Variación

Ingresos netos

US$ 167.700 millones

US$ 162.200 millones

+3.4% vs est.

Beneficio por acción (BPA)

US$ 1.68

US$ 1.33

+26% vs est.

Ingresos AWS

US$ 30.900 millones

US$ 30.780 millones

En línea

Margen operativo AWS

32.9%

~35% (esperado implícito)

Inferior

Flujo de caja libre

US$ 16.800 millones

+14% interanual

 

 

Desempeño por segmentos

Amazon continúa consolidando su posición como un gigante diversificado del comercio, tecnología y servicios en la nube.

En el segundo trimestre de 2025, se observaron los siguientes puntos destacados:

 

1. Retail y servicios

Las ventas netas del segmento de comercio electrónico, incluyendo Prime Day y promociones específicas en EE. UU. y Europa, impulsaron significativamente los ingresos totales.

La compañía también reportó un crecimiento destacado en ingresos por publicidad, que aumentaron más del 20% interanual, posicionándose como una de las fuentes de ingresos de mayor expansión.

 

2. AWS: robusto en crecimiento, débil en márgenes

Amazon Web Services, que representa el núcleo de rentabilidad del grupo, creció un 17.5% interanual, alcanzando los US$ 30.9 mil millones.

Si bien el crecimiento es sólido, el margen operativo cayó a 32.9%, el nivel más bajo desde 2023. Esta contracción genera inquietud sobre los mayores costos estructurales, especialmente en infraestructura vinculada a inteligencia artificial, consumo energético y ampliación de centros de datos.




 

Reacción del mercado: entre el optimismo y la cautela

La reacción en el mercado post-anuncio fue mixta, inclinándose hacia lo negativo. Las acciones de Amazon llegaron a caer más de un 6% en operaciones after-hours, a pesar del sólido reporte.

El motivo principal fue la guía para el tercer trimestre que, aunque prevé ingresos entre US$ 174.000 y US$ 179.500 millones (ligeramente por encima del consenso), proyecta un beneficio operativo entre US$ 15.500 y US$ 20.500 millones, interpretado por muchos analistas como conservador o señal de presiones internas.

 

 

Interpretación estratégica

Desde una perspectiva de inversión, es una compañía financieramente sólida, con crecimiento sostenido en todas sus líneas de negocio principales.

No obstante, surgen interrogantes en torno a:

  • La sostenibilidad del crecimiento de AWS ante la competencia de Microsoft y Google Cloud.
  • La presión sobre los márgenes vinculada a inversiones intensivas en IA y almacenamiento energético.
  • La sensibilidad del mercado a señales de desaceleración, incluso en compañías de primer nivel.

 

Visión

Amazon continúa siendo una empresa de valor estructural en el portafolio de largo plazo.

No obstante, la presión sobre los márgenes y una guía prudente justifican la corrección actual.

Para inversores institucionales, esto puede representar una oportunidad de acumulación en zonas de soporte técnico, siempre que se mantenga el crecimiento operativo en AWS y no se diluya la ventaja competitiva frente a sus pares.

 

Conclusión

El segundo trimestre de 2025 mostró a una Amazon fuerte en su núcleo operativo, pero que enfrenta desafíos crecientes en su segmento más rentable.

El mercado respondió con escepticismo a pesar de un sólido desempeño financiero, mostrando que, en este entorno de alta valoración, no solo importa crecer, sino también cómo se crece.

 

 

No hay comentarios: