13 nov 2025

Cierre de Mercados – 13 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 13 noviembre de 2025

 

 


   


 1. Resumen ejecutivo

Los mercados globales experimentaron una marcada debilidad este jueves, impulsados por la confluencia de dos factores principales: la persistencia y aceleración de las dudas sobre el ciclo de la Inteligencia Artificial (IA) y un colapso significativo en las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para diciembre.

Wall Street cerró con fuertes caídas, con el S&P 500 y el Nasdaq perdiendo niveles de soporte clave.

La rotación de capital que había mitigado el impacto de las caídas tecnológicas en días anteriores se detuvo, llevando a pérdidas generalizadas. Los mercados de crédito están ofreciendo señales de peligro más evidentes.

 

2. Renta Variable Global

2.1. Wall Street: Intensa Presión Vendedora

La sesión de Wall Street se caracterizó por una fuerte presión vendedora que se intensificó hacia el cierre. Los principales índices terminaron la jornada con pérdidas significativas:

ü  El S&P 500 (SPX) retrocedió un 1.66%, ubicándose por debajo del soporte crucial de 6,800 puntos, cerrando alrededor de 6,737.

ü  El Nasdaq 100 (NDX) sufrió una caída del 2.05%.

ü  El Dow Jones Industrial Average descendió un 1.65%.

ü  El Russell 2000 (índice de pequeña capitalización) fue el más afectado, desplomándose un 2.77%, reflejando la vulnerabilidad de las compañías más pequeñas ante el menor apetito por el riesgo y la disminución de las expectativas de una política monetaria más laxa.

La volatilidad, medida por el índice VIX, experimentó un notable repunte, superando nuevamente los 21 puntos en sus máximos, indicando una creciente ansiedad entre los operadores.

 

2.2. Desempeño Sectorial y Rotación

La tecnología de gran capitalización (Megacap Tech) siguió siendo el principal lastre.

Nvidia se desplomó aproximadamente un 4%, siendo responsable del 25% de la caída total del Nasdaq 100. Otros valores clave, como Tesla, cayeron un 5.70%, y Alphabet registró un descenso del 3.04%.

Las dudas sobre la rentabilidad de las inversiones masivas en infraestructura de IA y la opacidad en la contabilidad de las grandes tecnológicas, especialmente en lo referente a la depreciación de activos como servidores y GPUs, mantuvieron el escepticismo sobre el sector.

No obstante, se evidenció una rotación de mercado continua, aunque menos efectiva al cierre, con capital moviéndose desde las Megacap Tech hacia sectores considerados más defensivos y con valoraciones más atractivas, incluyendo:

ü  Salud (considerado la cobertura de correlación contra el mal desempeño de la IA).

ü  Consumo Básico (productos básicos).

ü  Energía e Inmobiliario también fueron destinos de esta rotación.

 

2.3. Mercados Europeos y Asiáticos

Las bolsas europeas cerraron con tendencia negativa, borrando las ganancias iniciales, mientras los inversores asimilaban el fin del cierre gubernamental en EE. UU. y la toma de beneficios.

ü  El DAX alemán lideró las caídas, con una pérdida del 1.39%.

ü  El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0.61%.

ü  El CAC 40 francés y el IBEX 35 español registraron descensos más moderados, de 0.11% y 0.23% respectivamente.

A nivel corporativo europeo, el sector Industrial cayó fuertemente (-1.8%) tras la decepción de Siemens, cuyas acciones se desplomaron un 9.4%.

En Asia, la jornada fue positiva, apoyada por las alzas en China y Japón:

ü  El Nikkei 225 subió un 0.43%.

ü  El índice de Shanghái (SHANGAI) avanzó un 0.73%.

 

3. Tipos de Interés y Liquidez Monetaria

El evento más impactante del día fue el desplome en las probabilidades de que la Fed recorte las tasas en su reunión de diciembre.

Estas probabilidades cayeron bruscamente desde un rango de 70%-73% a tan solo el 50%-53%.

Esta caída se debe a una lluvia de declaraciones restrictivas (hawkish) de múltiples miembros de la Fed con derecho a voto, quienes han expresado su oposición a un recorte de tipos en diciembre, citando preocupaciones sobre la persistencia de la inflación en servicios y la necesidad de mantener la política monetaria restrictiva hasta que la inflación vuelva al 2%.

La reacción del mercado de renta fija fue anómala: si bien la renta variable cayó, los rendimientos de los bonos (que se mueven inversamente al precio) subieron, ya que el mercado de bonos internalizó la menor probabilidad de alivio monetario.

En cuanto a la liquidez, a pesar de la reapertura del gobierno estadounidense, que debería haber normalizado los flujos de la Cuenta General del Tesoro (TGA), persisten ciertas tensiones monetarias. La Fed ha reconocido que la reducción de su balance (QT) pudo haber drenado demasiada liquidez del sistema.

 

4. Divisas y Materias Primas

El dólar estadounidense (DXY) continuó su tendencia a la depreciación (-0.31%), confirmando el rechazo a su media móvil de 200 días. El euro se fortaleció frente al dólar, alcanzando cotizaciones cercanas a 1.1660.

En el mercado de materias primas:

ü  El petróleo WTI repuntó ligeramente (+0.17%), encontrando soporte alrededor de los $58, tras el fuerte desplome del día anterior provocado por datos de la OPEP que mostraron un mercado inundado de crudo y producción récord en Estados Unidos.

ü  El oro experimentó presión vendedora a pesar de la debilidad del dólar, cayendo nuevamente por debajo de los $4,200.

 

5. Criptomonedas

El Bitcoin sufrió un duro golpe, cayendo hasta un mínimo de $97,000, su nivel más bajo desde principios de mayo.

Esta fuerte debilidad se atribuye a una venta masiva persistente por parte de los "pioneros" o tenedores históricos de Bitcoin, una especie de Oferta Pública de Venta (IPO) informal, cuyo suministro está siendo absorbido por inversores institucionales, manteniendo la cotización bajo presión a pesar del crecimiento en las entradas de fondos en ETFs de Bitcoin al contado.

 

6. Noticias Corporativas y Eventos Relevantes

6.1. Fin del Cierre del Gobierno en EE. UU.

El presidente firmó la legislación de financiación, poniendo fin al cierre gubernamental más largo de la historia de EE. UU. (43 días).

La reapertura garantiza el pago retroactivo a los empleados federales y mantiene la financiación hasta el 30 de enero.

Sin embargo, la Casa Blanca advirtió que es probable que los datos clave de octubre (IPC y empleo) no se publiquen.

 

6.2. Michael Burry Cierra su Fondo

Michael Burry, famoso por su apuesta acertada en la crisis subprime de 2008, cerró su fondo de cobertura, Scion Asset Management. Esta decisión envía un mensaje contundente al mercado: Burry cree que la burbuja de la IA ha inflado artificialmente las ganancias de los hyperscalers (Meta, Google, Oracle, Microsoft, Amazon) mediante decisiones contables agresivas (extensión de la vida útil de servidores para reducir la depreciación).

El inversor considera que las valoraciones están totalmente desconectadas del potencial real de beneficios y se está apartando para no gestionar el dinero de terceros durante el tramo final, más eufórico y peligroso, antes de una "gran corrección" esperada entre 2026 y 2028.

 

6.3. Comentarios Accionarios Destacados

ü  Disney cayó fuertemente tras reportar ingresos por debajo de lo esperado y una caída en el beneficio de su unidad de televisión tradicional.

ü  Cisco reportó resultados sólidos, superando las expectativas en BPA e ingresos, impulsado por una fuerte demanda de equipos relacionados con la IA.

ü  Oracle recibió una rebaja de calificación crediticia por parte de analistas debido a sus compromisos de deuda masiva incurridos para financiar la construcción de centros de datos, con preocupaciones sobre su flujo de caja libre a partir de 2026.

 

7. Análisis Técnico y Niveles Clave (S&P 500 Futuro)

El S&P 500 está mostrando un comportamiento técnicamente peligroso.

Se ha perdido el soporte de los 6,800 puntos, lo que implica que el índice ha entrado en terreno de gamma negativa, aumentando la predisposición a reaccionar de forma más violenta a las ventas.

El nivel crítico de soporte a vigilar es la zona de 6,700 puntos.

Si este nivel, que ya actuó como soporte la semana pasada, se pierde, el camino se abriría para una corrección más abrupta. Los fondos seguidores de tendencia podrían iniciar ventas algorítmicas de hasta 11,000 millones de dólares si se perforan los 6,700 puntos, llevando el índice rápidamente a la zona de 6,500 puntos. Para que vuelva la tranquilidad, el índice debería recuperar el nivel de 6,850 puntos.

 

8. Datos cierre de mercados

Sectores

Fuente:FINVIZ

 


Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

13/11/2025

16.577,40

-0,23%

4,25%

6,66%

45,71%

42,97%

DAX [+]

13/11/2025

24.041,62

-1,39%

2,00%

-1,42%

26,51%

20,76%

FTSE 100 [+]

13/11/2025

9.807,68

-1,05%

1,29%

3,86%

22,13%

20,00%

CAC 40 [+]

13/11/2025

8.232,49

-0,11%

3,55%

3,76%

14,07%

11,54%

FTSEMIB [+]

12/11/2025

44.792,64

0,80%

4,37%

6,53%

33,28%

31,03%

PSI20 [+]

13/11/2025

8.315,49

0,26%

1,57%

1,08%

32,10%

30,39%

STOXX 50 [+]

13/11/2025

5.739,55

-0,92%

3,22%

3,04%

21,09%

17,87%

DOW [+]

12/11/2025

48.254,82

0,68%

2,70%

6,10%

9,89%

13,42%

NASDAQ [+]

12/11/2025

23.406,46

-0,26%

1,75%

5,41%

21,39%

21,21%

S&P 500 [+]

12/11/2025

6.850,92

0,06%

1,81%

4,55%

14,49%

16,48%

NIKKEI [+]

13/11/2025

51.281,83

0,43%

2,00%

6,64%

32,37%

28,54%

TOPIX [+]

13/11/2025

3.381,72

0,67%

2,51%

5,76%

24,86%

21,43%

SHANGAI [+]

13/11/2025

4.029,50

0,73%

0,80%

3,60%

17,16%

20,22%

TASI [+]

13/11/2025

11.177,66

-0,69%

-1,10%

-3,57%

-6,31%

-7,14%

MERVAL [+]

13/11/2025

2.883.332,75

-3,39%

0,65%

47,25%

41,16%

13,80%

Fuente: Expansión

 

8. Conclusión y Perspectiva del Mercado

El mercado cerró el 13 de noviembre de 2025 bajo una intensa presión, desvinculándose de la estabilidad que había mostrado el resto del año.

El optimismo se ha visto socavado por la combinación de la debilidad de la IA y el posicionamiento más agresivo de la Reserva Federal.

La inteligencia artificial, que ha sido el motor de las ganancias en 2025, muestra fisuras ante la preocupación por la monetización, la alta demanda de recursos (infraestructura, energía) y las masivas inversiones apalancadas.

La perspectiva futura se centra en dos frentes:

  1. Datos Económicos (Corto Plazo):

La publicación de los datos de empleo e IPC de octubre, que se esperan para la próxima semana, será crucial. Si estos datos muestran debilidad, podrían revivir las probabilidades de recortes de tipos en diciembre y proporcionar un respiro al mercado.

  1. Resultados de Nvidia (Próxima Semana):

El informe de resultados de Nvidia es la prueba de fuego que determinará si las dudas en la IA son una corrección temporal o el inicio de un ajuste más profundo.

Mientras la Fed mantenga a raya las expectativas de liquidez barata, y las dudas sobre la sostenibilidad del boom de la IA persistan, es probable que los mercados permanezcan en un periodo correctivo y volátil, con una amplitud bajista notable si se pierden los niveles técnicos clave.

Como demostró la reflexión histórica, el mercado a menudo prospera con la impresión de billetes, no con la macroeconomía sólida; por lo tanto, cualquier señal de que el grifo de la liquidez se está cerrando, independientemente de la salud económica, será interpretada negativamente.

La situación actual se asemeja a un conductor que, después de un largo viaje a alta velocidad, se enfrenta a un doble golpe: el motor principal (IA) empieza a fallar mientras el copiloto (la Fed) anuncia que el freno está siendo pisado con más fuerza de lo esperado.

La trayectoria se vuelve incierta hasta que el mercado decida si este es un bache temporal o el final del camino alcista.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros

No hay comentarios: