27 nov 2025

Cierre de Mercados – 27 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 27 noviembre de 2025

 



 


 1. Resumen Ejecutivo

La sesión del 27 de noviembre estuvo marcada por un volumen reducido debido al festivo en EE. UU., resultando en una jornada "intrascendente" para los índices europeos.

Sin embargo, los activos de riesgo continuaron absorbiendo el impulso generado por la fuerte convicción de una inminente bajada de tipos de la Fed.

Los mercados emergentes y asiáticos mostraron un tono más firme.

El dólar estadounidense (USD), el activo macro clave para la liquidez global, se ha debilitado, brindando soporte a las acciones y al Bitcoin, que consolidó niveles clave tras un fuerte repunte técnico y psicológico.

El riesgo estructural a largo plazo se mantiene elevado debido al descontrolado aumento de la deuda de margen en EE. UU.

 

2. Índices Bursátiles Globales y Contexto

2.1 Wall Street (Cierre y Futuros)

Los mercados de renta variable estadounidenses (S&P 500, Dow Jones, Nasdaq) permanecieron cerrados por el feriado.

Esto se produce inmediatamente después de que Wall Street cosechara su mejor repunte alcista de cuatro días desde el mes de abril.

Los futuros operados en Globex mostraron una parálisis casi total durante la jornada, con un rango de negociación extremadamente estrecho:

ü  El futuro del S&P 500 subió marginalmente 0,01%, cotizando cerca de los 6.829 puntos.

ü  El Nasdaq avanzó un ligero 0,08%.

ü  El Russell 2000 descendió 0,08%.

 

2.2 Mercados Europeos

La inactividad de Wall Street se tradujo en una jornada de “muermo total” en Europa, que continúa mostrando signos de estancamiento respecto a EE. UU. en temas clave como la Inteligencia Artificial. Los movimientos fueron mínimos:

ü  DAX (Alemania): Subió 0,18% (23.767,96 puntos).

ü  CAC 40 (Francia): Subió 0,04% (8.099,47 puntos).

ü  IBEX 35 (España): Se mantuvo plano en 0,00% (16.361,80 puntos).

ü  STOXX 50: Cayó 0,11% (5.650,15 puntos).

 

El sector de Automoción fue uno de los pocos en mostrar dinamismo en Europa, subiendo 0,78% impulsado por noticias corporativas, mientras que Materiales Básicos cayó 0,32%, a pesar de la subida en los futuros del cobre.

 

2.3 Mercados Asiáticos y Emergentes

Las plazas asiáticas cerraron con ganancias notables:

ü  NIKKEI (Japón): Lideró las alzas con un 1,23% (50.167,10 puntos).

ü  SHANGHAI (China): Subió 0,29% (3.875,26 puntos).

ü  MERVAL (Argentina): Registró una fuerte subida del 1,15%.

 

3. El Eje Central del Mercado: Tipos de Interés y Liquidez

3.1 La Clave de los Recortes

La recuperación bursátil actual está totalmente anclada a la política monetaria.

Las probabilidades de un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre han ascendido drásticamente, pasando de aproximadamente el 24%-35% hace solo una semana, a cerca del 82%-83% en la actualidad.

Este cambio dramático, impulsado por una serie de factores, ha sido el catalizador principal de la fuerte subida de los activos de riesgo.

 

3.2 El Futuro de la Fed

La especulación sobre el futuro liderazgo de la Reserva Federal también influye en las expectativas de política monetaria.

El candidato Hassett se ha consolidado como el claro favorito para presidir la Fed, con un 55% de apoyo en los mercados de apuestas.

Hassett es percibido como un candidato ultradovish (propenso a tipos bajos) y alineado con el gobierno actual, lo que refuerza la expectativa de más recortes de tipos y es considerado un factor positivo para el mercado. Se anticipa que el anuncio oficial del candidato se realizará antes de finales de año.

 

3.3 Bonos

El mercado de bonos mostró poca actividad, reflejo de la sesión tranquila. Los bonos americanos a 10 años cayeron 0,03%, mientras que el Bund alemán subió 0,06%.

Los rendimientos japoneses a largo plazo subieron ligeramente ante los informes de que el país podría aumentar las emisiones de bonos a 2 y 5 años, sumado a las expectativas de subidas de tipos.

 

4. Análisis del Dólar Estadounidense (USD)

El dólar es el "Rey" de la liquidez global, ya que más del 70% del crédito transfronterizo y de la deuda mundial están denominados en USD.

El reciente debilitamiento de la divisa es fundamental para el repunte de los activos de riesgo.

ü  Impacto en la Liquidez:

Cuando el dólar se fortalece, la liquidez global cae, la deuda denominada en USD se encarece y se produce un "apretón de liquidez en dólares" (mucha demanda, poca oferta disponible).

Por el contrario, la debilidad reciente del dólar es una excelente noticia para las acciones y el Bitcoin.

ü  Motivos Bajistas:

La caída del USD se explica por los mismos factores que impulsan las bolsas: el surgimiento de Hassett como favorito para la Fed y el aumento exponencial de las probabilidades de recortes de tipos en diciembre.

ü  Análisis Técnico (DXY):

Desde una perspectiva técnica simple, el Índice DXY (Dólar) presenta una dualidad: puede interpretarse como un gran suelo redondeado listo para un nuevo movimiento al alza, o como un patrón de rango de consolidación prolongado previo a un eventual impulso bajista.

La dirección que tome el dólar es crucial, ya que a menudo funciona como un indicador adelantado de lo que ocurrirá en los activos de riesgo.

 

5. Activos Digitales y Rotación de Capital

5.1 Bitcoin (BTC)

El Bitcoin aprovechó la tranquilidad del festivo en EE. UU. para consolidar su recuperación, subiendo 1,03% hasta los $91.435.

Este movimiento sigue a un rally de tres días en el que el criptoactivo pasó de $80.600 a $91.000.

ü  Suelo Confirmado:

El análisis técnico y de sentimiento sugiere que se ha formado un suelo robusto.

La cotización respetó una línea de soporte crucial de medio y largo plazo que conecta máximos desde 2021 y mínimos de 2025, justamente en un momento de pánico extremo, liquidaciones forzadas y capitulación de los inversores minoristas.

ü  Corrección de Medio Ciclo:

La caída reciente no se interpreta como el inicio de un mercado bajista, sino como una corrección profunda de mitad de ciclo dentro de una tendencia alcista estructural.

ü  Objetivos:

El primer objetivo de resistencia se sitúa en la zona de $98.600 a $106.000. Si se supera este nivel, el objetivo más probable para el primer trimestre de 2026 se establece entre $125.000 y $126.000.

 

5.2 Bitcoin frente al Oro

Se observa la posibilidad de una rotación de capital del oro hacia el Bitcoin.

La cotización de Bitcoin expresada en oro reconoció una recta inferior de un canal bajista como soporte en un contexto de pánico y fortaleza del metal precioso.

Esto sugiere que el Bitcoin podría comportarse relativamente mejor que el oro en el corto y medio plazo.

 

6. Sectores y Noticias Corporativas

6.1 Guerra de la Inteligencia Artificial (IA)

La batalla por la supremacía en la IA se intensifica.

China está ganando terreno silenciosamente, favoreciendo modelos de lenguaje grande (LLM) de código abierto y gratuitos, como el Kimica 2 Thinking, que ya rivalizan o superan a los modelos de punta de OpenAI y Anthropic.

Esta adopción masiva en Asia y África está ocurriendo en detrimento de los modelos cerrados de EE. UU.

ü  Nvidia:

A pesar de las dudas, Nvidia sigue siendo un foco de atención.

Su capitalización ha descendido de $5 billones a $4,5 billones.

La preocupación radica en que el nuevo chip Blackwell presentaría menores márgenes de beneficio.

ü  Gigantes Tecnológicos:

Se destaca el indicador de riesgo sobre la deuda de Oracle Corp., que alcanzó un máximo de tres años debido a la inquietud de los inversores por el enorme gasto de la empresa en IA.

Los credit-default swaps de SoftBank también subieron al nivel más alto desde abril, en un contexto de cautela por el crecimiento impulsado por deuda.

 

6.2 Sector Salud y Rotación

En medio de las dudas sobre la IA, el sector salud (ETF $XLV) ha sido un claro ganador, experimentando una fuerte rotación.

El índice de fuerza relativa (RSI) en el gráfico semanal del XLV se encuentra en niveles de sobrecompra extrema, lo que históricamente sugiere que el sector podría tomar una pausa o revertir su tendencia.

 

6.3 Noticias Corporativas y China Inmobiliaria

ü  Puma SE:

La empresa china de ropa deportiva Anta Sports está explorando una posible adquisición de Puma.

ü  JPMorgan Chase:

El banco planea construir una nueva torre de tres millones de pies cuadrados en Londres, su futura sede principal en el Reino Unido, estimando una aportación de $13.000 millones a la economía local en seis años.

ü  China Real Estate:

La jornada estuvo marcada por nuevos impagos de sociedades inmobiliarias en China, lo que provocó una caída de cerca del 4% en el índice inmobiliario CSI 300.

Además, los beneficios industriales en octubre fueron negativos (-5,5% interanual), lo que subraya la debilidad económica.

 

7. Materias Primas y Geopolítica

7.1 Metales Preciosos

ü  Oro:

El oro se movió poco, cerrando con una ligera caída (-0,33%).

Se mantiene la visión alcista de varios bancos de inversión, con pronósticos que apuntan a $4.500 o incluso $5.000 bajo circunstancias favorables.

ü  Plata y Cobre:

La plata está mostrando un comportamiento más sólido que el oro, atacando nuevamente la zona de $53-$54.

Los futuros del cobre también registraron subidas significativas en la mañana, aunque el sector de Materiales Básicos en Europa no reflejó este avance.

ü  Inversión Estratégica:

Teter, emisor de stablecoins, sigue acumulando grandes reservas de oro, equivalentes a las tenencias de países como Hungría o Corea del Sur, lo que añade una capa de demanda institucional poco convencional al metal.

 

7.2 Petróleo

El petróleo subió moderadamente 0,32%, cotizando a $58,84.

Esta leve alza se vincula a las declaraciones recientes del presidente ruso, que sembraron dudas sobre la inminencia de un acuerdo de paz con Ucrania, aludiendo a la ilegitimidad del gobierno ucraniano y enfocando las conversaciones en la delegación estadounidense.

La tensión geopolítica en el conflicto de Europa del Este sigue siendo un factor de soporte.

 

 

8. Datos cierres de mercados

Sectores

No.

Name

Market Cap

P/E

Dividend

Avg Volume

Change

Volume

Stocks

1

Basic Materials

2403.03B

23.82

1.95%

860.51M

2.40%

600.69M

275

2

Utilities

1818.87B

21.57

2.81%

224.65M

1.37%

168.83M

108

3

Technology

26094.28B

39.47

0.57%

2.85B

1.26%

2.23B

777

4

Consumer Defensive

4194.65B

25.96

2.54%

660.32M

0.94%

559.74M

244

5

Financial

13920.59B

18.85

1.80%

1.74B

0.87%

1.51B

989

6

Energy

3554.92B

16.21

4.19%

736.45M

0.72%

531.91M

253

7

Industrials

6583.57B

27.75

1.18%

1.16B

0.68%

898.17M

688

8

Consumer Cyclical

9189.40B

28.66

0.76%

1.35B

0.58%

1.12B

573

9

Real Estate

1699.74B

34.41

3.86%

586.22M

0.52%

461.22M

262

10

Healthcare

8735.87B

26.51

1.48%

1.61B

0.05%

1.52B

1109

11

Communication Services

12380.78B

39.46

0.53%

756.85M

-0.30%

657.59M

27

Fuente: FINVIZ

 

Índices de las bolsas

 

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

27/11/2025

16.361,80

0,00%

3,41%

2,26%

41,30%

41,11%

DAX [+]

27/11/2025

23.767,96

0,18%

2,93%

-2,22%

23,39%

19,38%

FTSE 100 [+]

27/11/2025

9.693,93

0,02%

1,62%

0,42%

17,15%

18,61%

CAC 40 [+]

27/11/2025

8.099,47

0,04%

1,46%

-1,70%

13,39%

9,74%

FTSEMIB [+]

26/11/2025

43.130,32

1,01%

1,10%

1,51%

30,04%

26,16%

PSI20 [+]

27/11/2025

8.122,45

-0,05%

0,83%

-2,75%

26,56%

27,37%

STOXX 50 [+]

27/11/2025

5.650,15

-0,11%

2,30%

-1,06%

19,39%

16,04%

DOW [+]

26/11/2025

47.427,12

0,67%

2,56%

0,47%

5,72%

11,48%

NASDAQ [+]

26/11/2025

23.214,69

0,82%

4,23%

0,04%

21,06%

20,22%

S&P 500 [+]

26/11/2025

6.812,61

0,69%

3,17%

0,31%

13,14%

15,83%

NIKKEI [+]

27/11/2025

50.167,10

1,23%

3,17%

-0,68%

31,63%

25,75%

TOPIX [+]

27/11/2025

3.368,57

0,39%

2,15%

1,31%

26,38%

20,96%

SHANGAI [+]

27/11/2025

3.875,26

0,29%

1,05%

-3,04%

17,09%

15,62%

TASI [+]

27/11/2025

10.640,65

0,05%

-3,36%

-8,43%

-8,20%

-11,60%

MERVAL [+]

27/11/2025

3.020.019,25

1,15%

9,36%

19,41%

36,95%

19,20%

Fuente: Expansión

 

 

9. Perspectiva y Conclusión

8.1 Puntos Clave del Cierre

La jornada de bajo volumen del 27 de noviembre valida la recuperación impulsada por la política monetaria observada en los últimos cuatro días.

La subida se basa en la casi certeza de un recorte de tipos de la Fed en diciembre, factor que ha provocado la debilidad del dólar, facilitando el apetito por el riesgo.

El sentimiento contrario sigue siendo un factor positivo; a pesar del reciente rally y de estar cerca de máximos históricos, los indicadores de miedo extremo (como el de CNN) persisten.

El Bitcoin ha demostrado una fortaleza técnica y psicológica notable, confirmando un suelo clave después de una capitulación.

En el ámbito corporativo, la guerra de la IA con el ascenso silencioso de los modelos chinos y los problemas persistentes del sector inmobiliario chino son los principales riesgos no monetarios a vigilar.

 

8.2 Implicaciones Futuras y Tendencias

La perspectiva a corto plazo sigue siendo constructiva gracias a la estacionalidad positiva de fin de año y al pico de la ventana de recompras corporativas.

Dos factores clave dominarán las próximas sesiones:

  1. La Confirmación de la Fed:

El mercado está descontando el recorte de tipos de diciembre (82%).

El riesgo reside en la posibilidad de un escenario “buy the rumor, sell the news” si la Fed, al bajar tipos, introduce comentarios hawkish que sugieran una pausa en enero, lo que podría asustar al mercado.

Además, la letra estadounidense a 3 meses (en 3,76%) debe deslizarse por debajo del 3,75% para confirmar que el mercado de financiación interna se alinea con la expectativa de recorte.

  1. El Indicador de Amplitud:

La amplitud del mercado es muy positiva.

La señal Zweig Breadth Thrust está cerca de activarse (0.597, con 0.615 como activador) antes del 5 de diciembre.

Si esta señal de fortaleza se confirma, el historial estadístico indica un potente rally en los meses siguientes, reforzando la tesis alcista de medio plazo.

 

A pesar de los vientos de cola monetarios y técnicos, el mercado asume un riesgo estructural elevado, con la deuda de margen en niveles insostenibles ($1,2 billones).

Si se produce un desapalancamiento significativo de este nivel de deuda, la caída resultante podría ser mucho más perjudicial que cualquier pinchazo de burbuja tecnológica, lo que requiere una vigilancia constante por parte de los inversores especializados.

 

 

 

Fuentes

  • Datos Macro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros

 

 

No hay comentarios: