9 jul 2025

Cierre de Mercados – 09 de julio de 20259

Cierre de Mercados – 09 de julio de 20259

           

 1. Resumen Ejecutivo

La jornada del 9 de julio de 2025 estuvo marcada por alzas generalizadas en las bolsas globales, con los índices europeos consolidando una tercera semana consecutiva de subidas y los estadounidenses manteniéndose en máximos históricos.

El mercado bursátil encontró un impulso positivo a pesar de la persistente incertidumbre en torno a la política arancelaria del expresidente Donald Trump, quien anunció nuevas tarifas y confirmó gravámenes sobre productos clave.

Un hito histórico se alcanzó en el sector tecnológico, con Nvidia superando los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, convirtiéndose en la primera empresa en lograr esta hazaña.

Las rentabilidades de los bonos soberanos corrigieron ligeramente a la baja, lo que alivió la presión sobre la renta variable.

En el frente macroeconómico, China mostró una reversión en su tendencia inflacionaria general, aunque los precios de producción continuaron su descenso. La esperanza de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea también contribuyó al optimismo, especialmente en el mercado europeo.

 

2. Mercados Bursátiles Globales

2.1. Estados Unidos

Los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias significativas.

El S&P 500 subió un 0.61%, el Nasdaq 100 un 0.64%, el Dow Jones un 0.49% y el Russell 2000, que agrupa a las empresas de pequeña capitalización, lideró las alzas con un 1.07%.

La fuerza del mercado se hizo evidente rápidamente en las acciones, a pesar de que los nuevos aranceles anunciados por Trump lastraron momentáneamente la sesión al principio.

  • Nvidia fue la clara protagonista del día, superando los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, un récord histórico que la posiciona por encima de Microsoft. Este logro refleja no solo su dominio en el mercado de semiconductores, sino también el fuerte impulso de los inversores minoristas, para quienes Nvidia sigue siendo la acción preferida por segundo año consecutivo.
  • Apple mostró un comportamiento más rezagado, mientras que Microsoft se benefició de una mejora de recomendación.
  • Meta Platforms avanzó un 2% y Amazon recuperó parte de las caídas previas. Sin embargo, Tesla experimentó un retroceso del 10%, afectado por la incertidumbre en torno a la incursión política de su CEO.
  • El "indicador de Warren Buffett" alcanzó nuevos máximos históricos, situándose por encima de dos veces la valoración considerada "sobrevalorada" por el reconocido inversor, lo que sugiere una posible sobrevaloración del mercado en general.

 

2.2. Europa

Las bolsas europeas cerraron en su nivel más alto en cuatro semanas, impulsadas por las expectativas de un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.

El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0.8%, el DAX alemán tocó nuevos máximos históricos con un alza del 1.42%, el IBEX 35 español subió un 1.2% y el Euro Stoxx 50 un 1.4%.

Todos los sectores europeos terminaron en positivo, a excepción de telecomunicaciones y consumo básico.

  • El sector bancario europeo lideró las subidas con un 2.7%, alcanzando su nivel más alto desde 2010. Este repunte fue impulsado por la noticia de que UniCredit aumentó su participación en Commerzbank, con la intención de alcanzar el 29%, lo que llevó a UniCredit a subir un 4.6%. Société Générale también registró ganancias significativas.
  • El índice de compañías europeas de defensa (SXPARO) avanzó un 1.4%, marcando un nuevo máximo histórico, con Renk subiendo un 5% tras informes de una posible venta de su división industrial civil.
  • Las acciones de WPP, el grupo publicitario británico, se desplomaron un 18.8% tras recortar su previsión de beneficios, arrastrando también a su competidor francés Publicis.
  • EssilorLuxottica repuntó un 5.6% tras la confirmación de la adquisición de una participación por parte de Meta Platforms.

 

2.3. Asia-Pacífico

La sesión asiática fue más mixta, con algunos índices experimentando retrocesos debido a la preocupación por la agenda arancelaria de Trump.

El Hang Seng hongkonés registró el mayor retroceso con un 1.1%, mientras que el Topix japonés repuntó un 0.4% (Nikkei 225 subió 0.33%).

El índice MSCI Asia Pacific llegó a perder un 0.4%, afectado por valores como AlibabaTencent y Samsung Electronics.

  • Las acciones de Alibaba cayeron un 3.8% tras el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a comerciantes por parte de JD.com, lo que intensifica la competencia en el sector de entrega de comida a domicilio.
  • Las empresas vinculadas al cobre, como Zijin Mining, sufrieron caídas tras el anuncio del arancel del 50% al cobre por parte de Trump.
  • El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuvo sus tipos de interés sin cambios, mientras que el banco central de Malasia recortó los tipos por primera vez desde 2020 en medio de tensiones comerciales.

 

3. Análisis Sectorial y Empresarial Detallado

La jornada evidenció la vulnerabilidad de ciertos sectores a las políticas arancelarias, especialmente el de las farmacéuticas europeas y las empresas relacionadas con el cobre.

La caída de Zealand Pharma y Novo Nordisk tras los anuncios de Trump subraya esta sensibilidad.

En el ámbito corporativo, la adquisición del 3% de EssilorLuxottica por parte de Meta Platforms, valorada en aproximadamente 3.500 millones de dólares, destaca la apuesta del gigante tecnológico por el desarrollo de gafas inteligentes de realidad aumentada, con planes de aumentar su participación al 5%.

Otras noticias empresariales relevantes incluyeron:

  • Merck anunció la adquisición de Verona Pharma por 10.000 millones de dólares.
  • Jeff Bezos, presidente de Amazon, vendió casi 3 millones de acciones por 665.8 millones de dólares como parte de un plan a largo plazo.
  • Apple nombró a Sabih Khan como COO y está en conversaciones para adquirir los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en EE. UU.
  • China planea instalar más de 115.000 chips de IA de Nvidia prohibidos en 39 centros de datos.
  • OpenAI estaría planeando lanzar un navegador web con IA, lo que impactó brevemente a Google.
  • Autodesk estaría considerando la adquisición de PTC.
  • Starbucks recibió ofertas de inversores para una participación mayoritaria en su negocio en China.

La tendencia del impulso minorista alcanzó niveles récord en el primer semestre del año, con Nvidia y Tesla liderando las preferencias de los inversores particulares.

Sin embargo, la volatilidad en torno a comentarios políticos, como los de Navarro sobre Apple y los aranceles, demostró cómo declaraciones puntuales pueden generar movimientos significativos en valores específicos.

 

4. Renta Fija y Política Monetaria

4.1. Rendimientos de Bonos

La jornada de renta fija se caracterizó por ligeras caídas en las tasas de interés (TIRes) de los principales bonos soberanos europeos, tras varias sesiones de rebote.

La TIR del Bund a 10 años descendió 1 punto básico hasta el 2.67%, y la referencia española a 10 años bajó 1 punto básico hasta el 3.29%.

En Estados Unidos, el Treasury a 10 años cayó 2 puntos básicos hasta el 4.38%, y los bonos a largo plazo (30 años) lideraron la caída con 6 puntos básicos, borrando las pérdidas de precios de la semana.

A pesar de esta corrección, la tensión en los bonos se mantiene como un factor de atención, con comentarios de que el déficit fiscal, el aumento de las emisiones de deuda y el contagio de los bonos japoneses continúan influyendo en el mercado.

 

4.2. Bancos Centrales

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal confirmaron una división entre sus funcionarios sobre la trayectoria de los tipos de interés.

La mayoría apuesta por recortes este año, pero no en julio, mientras que un grupo minoritario no espera recortes y solo unos pocos (Waller y Bowman) abogan por un recorte en la próxima reunión.

La indicación de que el rango objetivo actual para la tasa de fondos federales podría no estar muy por encima de su nivel neutral sugiere que, salvo una desaceleración económica seria, no se contemplan muchas más bajadas de tipos.

Por su parte, el expresidente Donald Trump continuó presionando a la Fed para un recorte agresivo de 300 puntos básicos, argumentando que la actual tasa es "demasiado alta" y le cuesta a EE. UU. 360.000 millones de dólares por punto anual en costes de refinanciación.

Si bien un recorte así podría generar un ahorro significativo en el pago de intereses de la deuda pública a largo plazo, los analistas advierten sobre los posibles costes macroeconómicos, como un rebrote de la inflación, una nueva burbuja inmobiliaria, una fuerte caída del dólar y el daño a la credibilidad de la Fed.

La economía estadounidense, creciendo a un ritmo sólido del 3.8%, podría no justificar un estímulo tan agresivo, lo que pondría en entredicho la ortodoxia monetaria.

 

5. Materias Primas y Divisas

5.1. Materias Primas

El precio del petróleo mantuvo su tendencia al alza, con el barril de Brent cotizando en torno a los 70 dólares, marcando su tercera subida consecutiva.

Esto se debe a los comentarios de Arabia Saudita y los EAU sobre la capacidad del mercado para absorber los barriles de la OPEP+.

El WTI cerró con un ligero alza del 0.34%.

El cobre experimentó caídas significativas, cotizando por debajo de los futuros a tres meses por primera vez en más de un mes, como reacción al anuncio de Donald Trump de imponer un arancel del 50% sobre el metal en aproximadamente un mes.

El oro subió un 0.3% hasta los 3.310 dólares, aunque se mantiene por debajo de su máximo histórico de junio.

 

5.2. Divisas

El dólar estadounidense se mantuvo relativamente estable, con el índice DXY registrando un ligero avance del 0.02% hasta aproximadamente 97.536.

El euro se depreció marginalmente frente al dólar (-0.06%), mientras que el yen y la libra también mostraron leves descensos frente a la divisa estadounidense.

 

5.3. Criptoactivos

El Bitcoin se disparó, alcanzando cerca de máximos históricos de 112.000 dólares al cierre de la bolsa estadounidense, con un avance del 2.19%.

Este fuerte movimiento indica un renovado interés y optimismo en el mercado de criptoactivos.

 

6. Noticias Macroeconómicas y Geopolíticas Relevantes

6.1. Aranceles de EE. UU.

La política arancelaria de Trump sigue siendo una de las claves del mercado. Se anunciaron nuevas cartas arancelarias para varios países, incluyendo:

  • 30% para Libia, Irak y Argelia.
  • 5% para Moldavia.
  • 25% para Brunéi.
  • 20% para Filipinas. Además, se notificó a 14 países, incluidos aliados clave como Japón y Corea del Sur, a quienes se les impuso un arancel del 25% sobre todas las importaciones. Se destacó la aplicación de aranceles más elevados para bienes transbordados con el fin de evadir gravámenes. Trump reiteró su intención de aplicar gravámenes ya anunciados sobre semiconductores y productos farmacéuticos.

 

6.2. Negociaciones Comerciales EE. UU.-UE

A pesar de las amenazas arancelarias, el mercado europeo se mantuvo optimista ante la expectativa de un acuerdo comercial preliminar entre la Unión Europea y Estados Unidos en los próximos días.

La Comisión Europea busca exenciones para sectores como la aeronáutica (beneficiando a Airbus) y la automoción.

Aunque Trump ha señalado que "no habrá más prórrogas" más allá del 1 de agosto, los inversores mantienen la esperanza de flexibilidad en las negociaciones.

El sector aeroespacial y de defensa europeo alcanzó nuevos máximos históricos, reflejando esta esperanza.

 

6.3. Indicadores Económicos Clave

  • China: La tasa de inflación general (IPC) en junio fue del 0.1% interanual, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos cuatro meses, lo que se considera un dato positivo. Sin embargo, el índice de precios de producción (IPP) de China disminuyó un 3.6% interanual, acelerando su ritmo de caída por cuarto mes consecutivo y superando las estimaciones del consenso.
  • Estados Unidos: Las solicitudes semanales de hipotecas aceleraron su ritmo de crecimiento a un 9.4% en la semana finalizada el 4 de julio, mientras que el tipo hipotecario a 30 años disminuyó por segunda semana consecutiva hasta el 6.77%.

 

6.4. Otros Factores de Mercado

La volatilidad del mercado, medida por el VIX, continuó comprimiéndose (cayendo un 2.39% hasta 16.33), indicando un entorno de baja incertidumbre a corto plazo.

Sin embargo, algunos analistas advierten que esta baja volatilidad es temporal y que podría comenzar a subir hacia finales del verano, especialmente si los aranceles generan problemas económicos como una combinación de bajo crecimiento y alta inflación (estanflación).

Los Fondos de Control de Volatilidad siguen siendo un motor clave del mercado, impulsando compras debido al colapso de la volatilidad realizada a tres meses.

 

7. Datos cierres de mercados

Sectores


Fuente: FINVIZ

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

SAX [+]

31/03/2025

288,58

-3,18%

-3,18%

0,84%

-6,10%

-2,19%

SEMDEX [+]

28/03/2025

2.486,75

-1,59%

-1,59%

-1,70%

17,07%

3,71%

IBOV [+]

09/07/2025

137.481,00

-1,31%

-2,68%

1,31%

8,16%

14,30%

BSE Bahrain [+]

27/03/2025

1.951,36

-1,14%

-1,14%

-0,37%

-5,66%

-1,69%

HANG SENG [+]

09/07/2025

23.892,32

-1,06%

-0,10%

-1,20%

36,35%

19,10%

MBI10 [+]

09/07/2025

10.399,87

-1,01%

-0,68%

-1,76%

30,40%

1,95%

NSX Namibia [+]

09/07/2025

1.783,00

-0,88%

-0,46%

-0,74%

-0,27%

-1,01%

IPC MEXBOL [+]

09/07/2025

56.687,54

-0,87%

-2,23%

-1,95%

6,29%

14,41%

CSX Index [+]

02/01/2025

409,32

-0,83%

0,67%

1,93%

-13,38%

-0,83%

OSEBX [+]

09/07/2025

1.621,64

-0,74%

-0,63%

2,34%

15,72%

13,80%

S&P/BVL Peru [+]

08/07/2025

32.877,25

-0,72%

-0,50%

0,69%

10,33%

13,52%

NZX 50 [+]

09/07/2025

12.768,61

-0,70%

0,02%

1,83%

7,77%

-2,61%

KSE100 [+]

09/07/2025

132.576,98

-0,62%

0,48%

8,99%

64,10%

15,16%

S&P/ASX 200 [+]

09/07/2025

8.538,60

-0,61%

-0,75%

0,27%

9,05%

4,65%

OMXC20 [+]

09/07/2025

1.762,92

-0,51%

-0,35%

-6,46%

-37,48%

-16,15%

SET [+]

09/07/2025

1.110,40

-0,47%

-0,85%

-2,19%

-15,87%

-20,70%

SOFIX [+]

31/03/2025

903,53

-0,43%

-0,43%

-0,08%

11,90%

1,21%

MYANPIX [+]

08/07/2025

351,99

-0,41%

-1,44%

-0,09%

-13,88%

-9,90%

DOW [+]

08/07/2025

44.240,76

-0,37%

-1,31%

3,46%

12,44%

3,99%

ICEX [+]

09/07/2025

2.092,92

-0,35%

-0,24%

-6,35%

4,73%

-12,38%

TAIEX [+]

08/07/2025

22.362,27

-0,30%

-0,82%

3,24%

-5,07%

-2,92%

BELEX15 [+]

09/07/2025

1.201,14

-0,27%

0,24%

2,47%

19,78%

4,74%

MSE Malta [+]

08/07/2025

3.775,27

-0,22%

-0,21%

0,19%

1,86%

0,23%

NIFTY [+]

09/07/2025

25.476,10

-0,18%

0,06%

1,49%

4,32%

7,63%

TASI [+]

09/07/2025

11.277,73

-0,14%

0,30%

2,48%

-4,26%

-6,30%

SHANGAI [+]

09/07/2025

3.493,05

-0,13%

0,60%

2,74%

18,03%

4,22%

MSE TOP-20 [+]

08/07/2025

49.323,03

-0,12%

-0,06%

0,32%

9,35%

-3,85%

SASX-10 [+]

09/07/2025

1.383,63

-0,10%

0,86%

4,65%

28,51%

12,36%

MASI [+]

09/07/2025

18.827,19

-0,09%

0,96%

1,43%

41,04%

27,44%

S&P 500 [+]

08/07/2025

6.225,52

-0,07%

-0,86%

3,75%

11,71%

5,85%

FBMKLCI [+]

09/07/2025

1.529,24

-0,06%

-1,35%

0,65%

-5,28%

-6,89%

MSM30 [+]

23/03/2025

4.393,15

-0,05%

-0,05%

-1,38%

-8,31%

-3,34%

QE Qatar [+]

09/07/2025

10.829,86

-0,04%

0,65%

2,57%

6,53%

2,45%

OMX Vilnius [+]

09/07/2025

1.203,50

-0,03%

-0,21%

-0,08%

21,88%

12,95%

ISEQ [+]

09/07/2025

11.480,17

-0,02%

1,41%

-1,47%

19,27%

17,66%

MOEX [+]

08/07/2025

2.755,58

-0,02%

-1,64%

-1,10%

-12,03%

-4,42%

LASI Lusaka [+]

04/07/2025

21.493,23

-0,01%

-1,83%

5,23%

50,43%

33,09%

CR Indice Accionario [+]

08/07/2025

11.896,10

0,00%

0,00%

0,01%

0,02%

0,01%

SPX Fiji [+]

09/07/2025

9.259,40

0

0,05%

-0,09%

2,95%

0,11%

KSE Kyrgyz [+]

09/07/2025

6.635,00

0

0

38,59%

77,52%

62,86%

MONEX20 [+]

09/07/2025

17.504,50

0

0

-1,13%

16,59%

6,52%

FTSE/JSE Top40 [+]

09/07/2025

89.536,19

0,00%

0,15%

0,96%

21,68%

18,78%

PFTS [+]

08/07/2025

492,79

0

0

-2,50%

-2,81%

-1,98%

UX [+]

05/07/2024

1.194,15

0

0

-0,53%

-20,61%

0

GSE Ghana [+]

08/07/2025

6.417,58

0,02%

1,10%

6,88%

62,58%

31,28%

NASDAQ [+]

08/07/2025

20.418,46

0,03%

-0,89%

4,55%

10,95%

5,74%

OMX Riga [+]

09/07/2025

892,84

0,06%

-0,08%

-0,27%

-4,11%

2,71%

OMX Tallinn [+]

09/07/2025

2.057,40

0,09%

-0,66%

-1,48%

16,30%

18,72%

CSE [+]

09/07/2025

257,22

0,13%

1,43%

5,38%

58,86%

20,17%

FTSE 100 [+]

09/07/2025

8.867,02

0,15%

0,50%

0,39%

8,93%

8,49%

IPSA [+]

09/07/2025

8.329,29

0,15%

0,53%

1,92%

28,73%

24,13%

BVPSI [+]

08/07/2025

491,48

0,18%

0,71%

0,74%

18,46%

5,43%

KSW Kuwait [+]

08/07/2025

9.211,57

0,20%

0,74%

4,04%

19,76%

17,51%

COLCAP Colombia [+]

08/07/2025

1.688,33

0,21%

0,09%

2,25%

22,07%

22,38%

S&P/TSX 60 [+]

09/07/2025

1.603,76

0,22%

-0,31%

1,93%

21,98%

8,19%

CROBEX [+]

09/07/2025

3.578,19

0,22%

0,41%

2,81%

26,48%

12,13%

AEX [+]

09/07/2025

918,77

0,22%

1,14%

-1,43%

-1,28%

4,57%

SMI [+]

09/07/2025

11.990,15

0,22%

0,17%

-3,04%

-0,44%

3,36%

UCI [+]

09/07/2025

669,50

0,23%

2,71%

2,50%

0,63%

2,20%

BET [+]

08/07/2025

18.680,54

0,27%

0,36%

-0,74%

1,27%

11,72%

WIG20 [+]

09/07/2025

2.897,67

0,28%

1,14%

6,04%

13,91%

32,19%

ASE Amman [+]

09/07/2025

2.844,27

0,31%

0,79%

6,44%

18,02%

14,28%

NIKKEI [+]

09/07/2025

39.821,28

0,33%

0,03%

4,55%

-4,39%

-0,18%

OMX25 [+]

09/07/2025

4.831,38

0,34%

0,58%

0,93%

8,51%

11,94%

EGX30 [+]

09/07/2025

33.152,39

0,35%

1,01%

1,45%

16,46%

11,47%

ADX ABU Dhabi [+]

09/07/2025

10.049,02

0,37%

0,68%

3,09%

9,99%

6,69%

PX [+]

09/07/2025

2.168,08

0,38%

0,75%

0,00%

38,07%

23,17%

STI [+]

08/07/2025

4.047,86

0,40%

0,85%

2,89%

18,90%

6,87%

TOPIX [+]

09/07/2025

2.828,16

0,41%

0,01%

1,53%

-2,33%

1,55%

TUNINDEX [+]

09/07/2025

11.716,81

0,46%

0,64%

3,00%

20,41%

17,71%

KASE [+]

09/07/2025

6.160,74

0,56%

0,78%

8,33%

17,18%

10,45%

OMXS30 [+]

09/07/2025

2.536,43

0,56%

0,95%

0,94%

0,09%

2,15%

JCI Jakarta [+]

09/07/2025

6.943,92

0,57%

1,15%

-2,38%

-4,62%

-1,92%

KOSPI [+]

09/07/2025

3.133,74

0,60%

2,60%

9,73%

9,29%

30,60%

SBI TOP [+]

09/07/2025

2.325,12

0,65%

1,83%

4,44%

45,30%

39,26%

FTSEMIB [+]

08/07/2025

40.182,62

0,67%

1,41%

-1,03%

18,02%

17,54%

BEL20 [+]

09/07/2025

4.505,80

0,68%

0,46%

-0,77%

14,41%

5,66%

ASPI [+]

09/07/2025

18.161,49

0,72%

0,07%

3,78%

54,04%

13,90%

PSI20 [+]

09/07/2025

7.791,75

0,75%

0,18%

4,93%

17,16%

22,18%

ASE [+]

09/07/2025

1.962,04

0,78%

2,29%

6,47%

35,20%

33,50%

LuxX [+]

08/07/2025

1.627,10

0,93%

1,16%

7,47%

17,08%

24,79%

BUX [+]

09/07/2025

100.049,90

1,07%

0,46%

3,66%

40,58%

26,12%

PSEi [+]

09/07/2025

6.504,34

1,10%

1,70%

1,53%

-0,80%

-0,37%

VNINDEX [+]

09/07/2025

1.431,32

1,12%

3,20%

9,21%

10,64%

12,99%

STOXX 50 [+]

09/07/2025

5.443,95

1,22%

2,93%

0,43%

11,01%

11,80%

IBEX 35 [+]

09/07/2025

14.254,40

1,24%

2,01%

0,02%

30,79%

22,94%

LSX Index [+]

09/07/2025

1.362,75

1,29%

3,93%

20,17%

29,69%

18,49%

DAX [+]

09/07/2025

24.549,56

1,42%

3,20%

1,55%

34,71%

23,31%

CAC 40 [+]

09/07/2025

7.878,46

1,44%

2,37%

1,12%

4,92%

6,74%

TA-35 [+]

09/07/2025

3.063,64

1,56%

1,19%

12,24%

49,16%

27,92%

XU100 [+]

09/07/2025

10.167,26

1,69%

-1,06%

7,18%

-5,83%

3,43%

ATX [+]

09/07/2025

4.493,74

1,89%

2,50%

1,30%

23,10%

22,68%

IBC Caracas [+]

07/07/2025

396.183,25

2,50%

2,50%

20,00%

348,00%

231,87%

MERVAL [+]

08/07/2025

2.129.785,50

3,90%

2,46%

-1,25%

29,61%

-15,94%

Fuente: Expansión

 

8. Conclusión y Perspectivas

La jornada del 9 de julio de 2025 reflejó la resiliencia de los mercados bursátiles globales, con una notable fortaleza en la renta variable, especialmente en Europa y el sector tecnológico estadounidense, liderado por el hito de Nvidia.

El mercado parece haber desarrollado una "inmunidad" parcial a las amenazas arancelarias de Trump, descontando la posibilidad de que sus políticas más extremas sean revertidas o suavizadas.

Las expectativas de un acuerdo comercial EE. UU.-UE y el ligero descenso en los rendimientos de los bonos proporcionaron un soporte adicional a los activos de riesgo.

Sin embargo, las tensiones subyacentes en el mercado de deuda, impulsadas por el déficit fiscal y las elevadas emisiones, junto con el debate sobre la política monetaria de la Fed y la inflación, merecen una estrecha vigilancia.

De cara al futuro, los inversores deberán estar atentos a la evolución de las negociaciones arancelarias y a la postura de la Reserva Federal.

La posibilidad de que un agresivo recorte de tipos de interés genere una reactivación inflacionaria o burbujas en los activos sigue siendo un riesgo.

La volatilidad, actualmente en mínimos, podría repuntar a medida que se acerque el final del verano y los efectos de los aranceles se hagan más patentes.

La tendencia de compra en las caídas, si bien efectiva hasta ahora, podría encontrar un punto de inflexión.

El mercado se encuentra en un equilibrio delicado entre el optimismo por el crecimiento corporativo y la incertidumbre geopolítica y monetaria.

La clave radicará en la capacidad de los inversores para discernir entre el ruido de corto plazo y las tendencias estructurales de fondo.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros

 

 

No hay comentarios: