Cierre de Mercados – 01 de abril de 2025
1. Resumen Ejecutivo
Los mercados globales exhibieron una volatilidad significativa
durante la jornada del 1 de abril de 2025, marcada principalmente por la
incertidumbre en torno al inminente anuncio de la administración Trump sobre
posibles nuevos aranceles.
Esta incertidumbre generó cautela entre los inversores, aunque al cierre
se observaron repuntes en varios mercados, impulsados por señales
contradictorias y la especulación sobre la postura final de Estados Unidos en
materia comercial.
Los datos macroeconómicos publicados durante la sesión arrojaron
lecturas mixtas, añadiendo complejidad al panorama.
2. Mercados Bursátiles
2.1. Europa
Las bolsas europeas lograron cerrar la sesión con avances
generalizados, revirtiendo parcialmente las pérdidas de las jornadas
previas.
El DAX alemán destacó con un incremento superior al 1%,
impulsado por los sectores de Tecnología, Industria y Financiero.
El Euro Stoxx 50 también mostró una sólida recuperación,
avanzando un 1,4%, mientras que el IBEX 35 registró una subida del 1,2%.
Este rebote se produjo en un contexto de cautela ante el esperado
anuncio de aranceles de Estados Unidos, con el mercado anticipando posibles
represalias comerciales que podrían impactar el crecimiento económico global. A
pesar del repunte, el Euro Stoxx 50 ha acumulado una pérdida del 5% desde sus
máximos de marzo, reflejando la persistente preocupación.
2.2. Estados Unidos
Wall Street experimentó una jornada turbulenta con considerable
volatilidad.
Tras la publicación de datos macroeconómicos débiles, incluyendo
un ISM manufacturero que cayó a terreno de contracción y un aumento
significativo en los precios pagados, los índices inicialmente
retrocedieron.
Sin embargo, hacia el cierre de la sesión, se observó un rebote,
impulsado en parte por el sector tecnológico y las fluctuantes noticias
sobre los aranceles.
El S&P 500 cerró con una ligera ganancia del 0,38%, mientras
que el Nasdaq 100 fue el mayor ganador con un avance del 0,82%.
El Dow Jones, por su parte, registró una leve caída del 0,03%.
Es importante destacar que este rebote se produjo a pesar de que el
Nasdaq cerró su peor trimestre desde el segundo trimestre de 2022.
La atención se centró en las declaraciones contradictorias sobre los
aranceles por parte de la administración Trump, generando incertidumbre y
movimientos bruscos en el mercado.
La preocupación por el impacto de los aranceles en el crecimiento
económico se intensificó tras comentarios de encuestados del ISM que reportaron
la retirada de pedidos por la ansiedad generada por los aranceles y las
presiones sobre los precios.
2.3. Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la jornada se caracterizó por un tono
mayoritariamente alcista, con la excepción notable del Sensex indio,
que vio frenado su reciente rebote.
El resto de los mercados rebotaron ligeramente, siguiendo la
recuperación de Wall Street del día anterior y a la espera del anuncio de los
aranceles.
El Topix japonés se mantuvo prácticamente plano, mientras que el Hang
Seng de Hong Kong registró un avance del 0,38%.
En cuanto a datos macroeconómicos, el PMI manufacturero Caixin de
China superó las expectativas, situándose en 51,2 puntos en marzo, lo que
indica una continuación de la expansión en el sector manufacturero chino.
A pesar de este dato positivo, las bolsas asiáticas no experimentaron
grandes movimientos. Por otro lado, el Banco de la Reserva de Australia
(RBA) anunció que mantendrá sin cambios las tasas de interés, en
línea con las expectativas del mercado.
3. Sectores y Empresas Destacadas
En Europa, los sectores de Tecnología, Industria y Financiero lideraron
los avances.
En Estados Unidos, el rebote fue impulsado principalmente por los siete
magníficos, aunque con un rendimiento mixto entre ellos.
Tesla destacó con una
notable subida del 3,16% durante la media sesión y un impresionante
aumento del 6,7% al cierre, a pesar de los datos macroeconómicos débiles y
las malas ventas reportadas en Francia.
Apple también mostró
fortaleza con una subida del 1,94% tras una recomendación de compra de
corredores. Por otro lado, Adidas experimentó un aumento del 3,5%
debido a recomendaciones de compra, mientras que Mercedes-Benz
retrocedió ligeramente por ventas débiles.
En noticias empresariales relevantes, AstraZeneca anunció
resultados positivos en un ensayo de fase 2 de su nuevo medicamento para
reducir el colesterol, lo que impulsó sus acciones en un 1%.
Boeing desmintió
informes sobre una ralentización en la producción de su modelo 737 Max.
Ulta Beauty recibió una
mejora de calificación por parte de Goldman Sachs, citando preocupaciones de
crecimiento ya descontadas y un bajo riesgo arancelario.
4. Mercados de Renta Fija
Los bonos de la Eurozona registraron descensos moderados en sus
rendimientos, impulsados por la preocupación en torno a los aranceles
y la publicación de un dato de inflación que refuerza la confianza en
alcanzar el objetivo del 2% este año.
La curva de la Eurozona experimentó un descenso de aproximadamente 25
puntos básicos desde sus máximos de marzo.
En este contexto, la TIR del Bund alemán a 10 años retrocedió 5
puntos básicos hasta el 2,68%, y el Treasury estadounidense a 10 años
también disminuyó en 5 puntos básicos, situándose en el 4,15%.
En Estados Unidos, los rendimientos se desplomaron tras los datos
macroeconómicos que sugieren un "susto en el crecimiento", lo
que incrementó las expectativas de recortes de tasas.
5. Mercados de Divisas
El EUR/USD se mantuvo relativamente estable en torno al nivel de 1,08,
aunque experimentó cierta volatilidad durante la sesión.
El dólar estadounidense cerró el día sin cambios tras una jornada
volátil, reaccionando a las noticias sobre los aranceles y los datos
económicos.
6. Mercados de Materias Primas
El petróleo Brent continuó su rebote de las últimas sesiones,
acercándose a los 75 dólares por barril.
Esta tendencia se sostuvo por la expectativa de posibles nuevas
sanciones a Rusia y comentarios de la administración Trump sobre Irán, lo que
generó tensiones en el mercado.
Sin embargo, durante la sesión americana, los precios del petróleo
experimentaron un ligero descenso.
El oro mostró fortaleza durante gran parte de la sesión,
beneficiándose de su rol como activo refugio ante la incertidumbre, pero finalmente
retrocedió, probando el nivel de los 3.100 dólares.
7. Datos Macroeconómicos Relevantes
- PMI
Manufacturero Caixin de China: Aumentó a 51,2 en marzo, superando expectativas.
- PMI
Manufacturero de la Eurozona: Se situó en 48,6 en marzo, ligeramente por debajo de lo esperado
pero marcando su nivel más alto en 26 meses.
- IPC de la
Eurozona: La tasa de
inflación general se desaceleró a 2,2% interanual en marzo, mientras que
la inflación subyacente se moderó a 2,4%.
- Tasa de
Desempleo en Japón:
Disminuyó ligeramente a 2,4% en febrero.
- Encuesta
JOLTs de Empleo en EEUU:
Los empleos ofertados se moderaron a 7,568 millones en febrero, por debajo
de las expectativas.
- PMI
Manufacturero de EEUU:
Descendió a 50,2 en marzo.
- ISM
Manufacturero de EEUU:
Cayó a 49,0 en marzo, indicando contracción.
8. Datos cierre de mercados
Indices de las bolsas
|
Fecha |
Puntos |
Var. |
Var. Semanal |
Var. Mes |
Var. Año |
Var. este Año |
01/04/2025 |
13.319,90 |
1,40% |
0,08% |
-0,21% |
20,27% |
14,88% |
|
01/04/2025 |
22.534,33 |
1,67% |
0,32% |
-0,08% |
21,86% |
13,19% |
|
01/04/2025 |
8.634,80 |
0,61% |
-0,28% |
-1,99% |
8,58% |
5,65% |
|
01/04/2025 |
7.876,36 |
1,10% |
-0,50% |
-2,90% |
-4,01% |
6,72% |
|
31/03/2025 |
38.051,99 |
-1,77% |
-1,77% |
-1,56% |
9,50% |
11,31% |
|
01/04/2025 |
6.950,65 |
1,24% |
0,00% |
2,21% |
10,67% |
8,99% |
|
01/04/2025 |
5.316,45 |
1,18% |
-0,34% |
-2,75% |
4,58% |
9,18% |
|
31/03/2025 |
42.001,76 |
1,00% |
1,00% |
-4,20% |
5,51% |
-1,28% |
|
31/03/2025 |
17.299,29 |
-0,14% |
-0,14% |
-8,21% |
5,62% |
-10,42% |
|
31/03/2025 |
5.611,85 |
0,55% |
0,55% |
-5,75% |
6,80% |
-4,59% |
|
01/04/2025 |
35.624,48 |
0,02% |
-4,03% |
-4,11% |
-10,58% |
-10,70% |
|
01/04/2025 |
2.661,73 |
0,11% |
-3,46% |
-0,76% |
-2,19% |
-4,42% |
|
01/04/2025 |
3.348,44 |
0,38% |
-0,09% |
0,83% |
8,81% |
-0,10% |
|
27/03/2025 |
12.025,05 |
0,46% |
2,25% |
-0,72% |
-4,62% |
-0,10% |
|
01/04/2025 |
2.356.530,75 |
0,76% |
-0,93% |
6,83% |
94,20% |
-6,99% |
Fuente:
Expansión
9. Perspectiva y Conclusión
La jornada del 1 de abril estuvo dominada por la creciente
incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, con los
mercados reaccionando a cada nueva señal sobre los posibles aranceles.
La debilidad de los datos manufactureros en Estados Unidos,
contrastando con la mejora en la Eurozona y China, añade preocupación sobre la
trayectoria del crecimiento económico global. La volatilidad observada,
especialmente en Wall Street, sugiere que los inversores se mantienen cautelosos
y sensibles a cualquier noticia relacionada con los aranceles.
La decisión final sobre los aranceles, esperada para el 2 de abril,
se presenta como un evento crucial que podría generar movimientos
significativos en los mercados.
La amplitud de los posibles aranceles, que podrían incluso alcanzar un
nivel "semi universal" del 20% según algunas filtraciones, genera
preocupación por las potenciales consecuencias económicas y posibles
represalias comerciales.
A pesar del rebote de cierre en algunos mercados, la persistencia de
la incertidumbre y los datos macroeconómicos mixtos sugieren que la volatilidad
podría continuar en el corto plazo.
Los inversores y analistas estarán atentos a la confirmación de los
aranceles y a su posible impacto en las perspectivas de crecimiento y la
inflación.
La capacidad de los mercados para sostener los recientes repuntes
dependerá en gran medida de la claridad y la magnitud de las medidas
comerciales que finalmente se anuncien y de la respuesta de los socios
comerciales de Estados Unidos.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
No hay comentarios:
Publicar un comentario