
Una investigación de Doppler dio a conocer como se aplica esta herramienta en las principales compañías del país. Más del 50% la incorporó como medio de contacto, pero aún falta explotar más sus beneficios y entender sus claves de diferenciación. ¿Cuáles son y qué aportan a la compañía?
En un año de crisis, donde las grandes empresas deciden donde invertir para obtener mejores resultados y no desperdiciar recursos, Doppler, una compañía argentina dedicada 100% al Email Marketing, presentó su primera investigación sobre el uso de este medio de contacto en las principales marcas del país.
- Cada dólar invertido en campañas de Email durante el 2008 generó un ROI de u$s45,6
- El email produce la mejor tasa de respuesta de marketing directo de todos los métodos estudiados
La inversión publicitaria on line durante el 2008 fue de $236 millones de pesos netos, lo que representa un crecimiento del 56,3 % respecto de 2007 y para 2009 se espera que crezca un 25% (Fuente: Internet Advertising Bureau de Argentina - IAB) Claves a tener en cuenta según Doppler, algunas decisiones son fundamentales para que se aplique correctamente la estrategia de Email Marketing. Una de ella son los formularios a completar. Los de mayor efectividad son los llamadosDoble opt-in, que permiten generar bases de datos con mayor efectividad debido que el usuario debe confirmar la suscripción por medio de un email. A través de este tipo de formulario evitamos que ingresen email erróneos a la base de datos. Del total de las empresas que tienen algún método de recolección de datos solo el 5% cuenta con Formulario Doble opt-in. De los 58 de los sitios Web que cuentan con un método de recolección de datos, el 53% posee la opción de registro online. Los registros permiten recabar mayor cantidad de información de los usuarios. Otro complemento importante son los newsletter. El newsletter o boletín informativo es un resumen de información que las organizaciones utilizan para agregar valor a su actividad. Un newsletter permite mayor agresividad comercial que un blog, debido al permiso implícito del suscriptor y a la percepción de comunicación "uno a uno" del correo ("esta oferta está especialmente dirigida a ti"). Sin embargo, de los sitios Web que cuentan con recolección de datos, sólo una tercera parte cuenta con suscripción a newsletters. Damián D’Onofrio, CEO de Doppler, explicó que “Una de las características de Internet es la velocidad de transmisión de la información con lo cual las organizaciones podrían, a través de un newsletter, hacer llegar a sus clientes y prospectos sus novedades, ofertas y promociones en un plazo mucho más corto al de un folleto impreso.” Uno de los principales criterios para generar base de datos es el Formulario de Suscripción o registro presente en todo el sitio. El formulario visible en todo el sitio permite generar una mayor cantidad de datos Solo 13 empresas cuentan con el formulario visible en todo el sitio. Del total de sitios Web analizados, el 58% cuenta con métodos de recolección de datos y solo el 37% de estos sitios realiza envíos. Por otro lado, el trackeo de las campañas enviadas permite acceder a la información completa de la campaña: quienes recibieron el email, cuantos lo abrieron, cuantos rebotaron y quienes tuvieron actividad de clicks en los emails. Según Franco Carrera Art Director , también es importante la optimización del html. "Un email optimizado es aquel cuyo mensaje puede ser comunicado con imágenes o sin ellas. Se debe utilizar la mayor cantidad de infromación posible como texto HTML, dejando el uso de las imágenes solo para fines estéticos o detalles visuales." ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? En función al análisis de la muestra y teniendo en cuenta todos los datos analizados previamentesolo el 2% de las empresas hacen uso efectivo de las herramientas de email marketing, según Doppler:
- 6% recolecta datos, envia emails, trackea, llega como spam a alguno de los clietnes de correo analizados.
- 14% Envia emails pero no trackea
- 36% Metodo de recolección de datos, pero no envia emails
- 42% No tiene método de recolección de datos
"Las empresas están desperdiciando el potencial de Internet, sus herramientas de marketing online y con ello parte de sus recursos. Es tiempo de que las empresas de la región tomen conciencia, se intruyan y comiencen a dominar este tipo de herramientas y asi lograr un canal de comunicación que lleve a las organizaciones a comprender cada vez mas el comportamiento de sus consumidores y con ello optimizar el uso de los recursos reduciendo costos”, explicaron en la compañía.
Fuente: © iProfesional.com disponible en internet en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario